Skip to main content
Trending
Más de 40,000 personas padecen diabetes en la provincia de ChiriquíHitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documentalPolicía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino PanamáEste domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago
Trending
Más de 40,000 personas padecen diabetes en la provincia de ChiriquíHitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documentalPolicía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino PanamáEste domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / 'GloLitter', iniciativa para reducir la basura marina

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambientalistas / Ambiente / Contaminación de mares / Océanos / Panamá

Panamá

'GloLitter', iniciativa para reducir la basura marina

Publicado 2021/04/13 00:00:00
  • Belys Toribio
  •   /  
  • ctoribio@epasa.com
  •   /  
  • @BelysToribio

Implementarán las mejores prácticas para la reducción de la basura plástica, incluyendo los aparejos de pesca perdidos o desechados, para salvaguardar los recursos marinos.

Se prevé disminuir el uso de plástico en las industrias  marítima y portuaria. Ilustrativa / Pexels

Se prevé disminuir el uso de plástico en las industrias marítima y portuaria. Ilustrativa / Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    Pase-U: Cobro por cédula y ACH se inicia desde el 12 de abril; por cheque empieza el 19

  • 2

    ¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

La Organización de las Naciones Unidas y unos 30 países, forman parte de un proyecto que busca proteger los ecosistemas marinos de los desechos plásticos y otras sustancias dañinas emitidas por la industria marítima y portuaria.

GloLitter, propone disminuir el uso de plástico en estas industrias e identificar formas para reciclarlos, con el propósito de proteger el entorno marino y a los seres humanos y los medios de subsistencia.

Manuel Barange, director de Pesca y Acuicultura de la FAO, comenta que este proyecto es un paso importante para abordar y ayudar a proteger el continente oceánico, pues la basura plástica tiene un impacto devastador en la vida marina y la salud humana.

Con GloLitter se prevé implementar las mejores prácticas para la reducción de la basura plástica, incluyendo los aparejos de pesca perdidos o desechados.

"La basura marina es un flagelo en los océanos y en el planeta. Estoy encantado de que tengamos más de 30 países comprometidos con esta iniciativa y trabajando con la Organización Marítima Internacional y la Organización para la Alimentación y la Agricultura para abordar este problema", declaró José Matheickal, jefe del Departamento de Asociaciones y Proyectos de la primera agencia.

Proyecto

Expertos de la FAO y la OMI trabajarán con los 30 países en los próximos meses para brindar asistencia técnica y capacitaciones. En paralelo se trabajará en los puentes de comunicación y se dotará a los equipos documentos de orientación, materiales de capacitación y estrategias para ayudar a hacer cumplir las regulaciones existentes, informaron en un comunicado de presa.

Las directrices voluntarias para el marcado de artes de pesca, así como la iniciativa mundial sobre las redes fantasma, aquellas que son abandonadas y representan una amenaza para la vida marina, son las algunas regulaciones que se velará por su cumplimiento.'


El proyecto busca disminuir el uso de plástico en la marítima y portuaria con el fin de proteger ecosistemas marinos, los seres humanos y los medios de subsistencia.

La iniciativa 'GloLitter' es liderada por Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO) y la Organización Marítima Internacional en conjunto con 30 países, el enfoque del proyecto incluye iniciativas piloto con organizaciones lideradas por mujeres.

'GloLitter' prevé la disponibilidad y adecuación de las instalaciones portuarias de recepción de desechos y su conectividad con los sistemas nacionales de gestión de desechos.

El proyecto también incluye en su enfoque la disponibilidad y adecuación de las instalaciones portuarias de recepción de desechos y su conectividad con los sistemas nacionales de gestión de desechos.

VEA TAMBIÉN: Apoyan a Frida Sofía tras acusar a su abuelo de abuso sexual: 'Yo sí te creo'

Los países que forman parte de GloLitter recibirán asistencia en el desarrollo de planes de gestión de esta contaminación y las mujeres también tendrán su espacio en este proyecto.

Incluye iniciativas piloto con organizaciones lideradas por mujeres activas en la pesca para reducir el uso del plástico en la pesca, el procesamiento y comercialización de pescado, y para el reciclaje.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Participantes

Asia, África, el Caribe, América Latina y el Pacífico, están representados en el esfuerzo global.

Diez países han sido confirmados como socios principales y otras 20 naciones como socios del proyecto GloLitter. Brasil, Costa Rica, Costa de Marfil, India, Indonesia, Jamaica, Kenia, Madagascar, Nigeria y Vanuatu, son los socios principales y quienes asumirán roles de liderazgo en sus respectivas.

VEA TAMBIÉN: 'El Boza' está listo para el estreno de su sencillo 'Ella'

Los 20 países socios son: Argentina, Cabo Verde, Colombia, Ecuador, Gambia, Mozambique, Nicaragua, Panamá, Perú, Filipinas, Senegal, Sri Lanka, Islas Salomón, Sudán, República Unida de Tanzania, Tailandia, Timor-Leste, Togo, Tonga y Vietnam.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El Minsa reiteró la importancia de adoptar hábitos saludables, considerados pilares fundamentales en la prevención y manejo de la diabetes.

Más de 40,000 personas padecen diabetes en la provincia de Chiriquí

El líder nazi presentaba también descenso incompleto de uno de los testículos. Foto: EFE

Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Por este caso se detuvo a tres hombres. Foto: Pexels

Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Las honras fúnebres de Maritza Tejeira, quien tenía 41 años al momento de su muerte, se realizarán en la Casa Cultural de El Copecito, distrito de San Carlos.

Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: EFE

Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Lo más visto

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Pablo Torres dejó esta semana su puesto en la Cámara Marítima.

Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Roberto Ruiz Díaz  viajó este mes a EE.UU.

Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Pablo Torres vuelve a estar en medio de la polémica.

Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Ex Primera Dama, Lorena Castillo. Foto: Archivo

Lorena Castillo: 'tenía cerca de dos años divorciada y dije mi vida tiene que cambiar'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".