Hallan en Costa Rica extraña lagartija de medio metro
Publicado 2000/09/21 23:00:00
- Didier Hernán Gil
Un extraña lagartija de 50 centrímetros de largo, que no se veía en Costa Rica desde hace unos 50 años, fue encontrada por dos guías de turismo en Golfito, 415 km al suroeste de San José, en la zona fronteriza con Panamá, informó la prensa local.
El herpetólogo Alejandro Solórzano, director del Serpentario Nacional, explicó que hasta ahora sólo se conocen en el mundo cuatro especímenes de ese raro reptil de cabeza triangular, según declaraciones publicadas en el diario La Nación.
Solórzano precisó que el nombre científico del animal es "Coloptychon Rhombifer" y es miembro de la familia "anguidae".De los 50 centímetros de largo, 33 corresponden a la cola.
"Esta especie es un misterio, no sabemos nada sobre su forma de vivir, de alimentarse y de reproducirse. Al parecer los dos especímenes que se habían encontrado en Costa Rica están en un museo de Estados Unidos, y lo único que teníamos era una fotografía muy deteriorada de uno de ellos", comentó el experto.
El herpetólogo agregó que "un tercer especimen se econtró hace mucho en Panamá" y desde hace unos 50 años no se veía uno en Costa Rica.
Los guías Javier Ricaurte y Michael Vásquez encontraron el pasado 7 de julio a la extraña lagartija, al parecer herida, en el humilde barrio Hong Kong, en Golfito. Debido a lo largo de su cola, ambos creyeron estar ante una culebra.
"Vimos algo que se movía entre un montón de barro y pensamos que era una terciopelo, pero cuando vimos que era otra cosa, yo la recogí porque estaba golpeada y siempre me ha gustado curar a los animales", narró Ricaurte, en declaraciones a La Nación.
"La llevé a mi casa, traté de crear en el patio un ambiente parecido al que tenía donde la encontramos para tenerla allí, y busqué información sobre la especie, pero nadie me supo dar razón", añadió.
Los guías se pusieron en contacto con el herpetólogo, pero un días antes de que este llegara Golfito para realizar los estudio, el espécimen murió y desde hace una semana se encuentra en la Escuela de Biología de la estatal Universidad de Costa Rica, como parte de la colección de anfibios y reptiles.
El encargado de la colección, Federico Bolaños, explicó que el hallazgo de la lagartija es importante para comprobar la existencia de la especie en la zona sur del país.
Costa Rica, país tropical con un territorio de 51.100 km2, cuenta con el 4% de la biodiversidad mundial, de acuerdo con datos oficiales.
El herpetólogo Alejandro Solórzano, director del Serpentario Nacional, explicó que hasta ahora sólo se conocen en el mundo cuatro especímenes de ese raro reptil de cabeza triangular, según declaraciones publicadas en el diario La Nación.
Solórzano precisó que el nombre científico del animal es "Coloptychon Rhombifer" y es miembro de la familia "anguidae".De los 50 centímetros de largo, 33 corresponden a la cola.
"Esta especie es un misterio, no sabemos nada sobre su forma de vivir, de alimentarse y de reproducirse. Al parecer los dos especímenes que se habían encontrado en Costa Rica están en un museo de Estados Unidos, y lo único que teníamos era una fotografía muy deteriorada de uno de ellos", comentó el experto.
El herpetólogo agregó que "un tercer especimen se econtró hace mucho en Panamá" y desde hace unos 50 años no se veía uno en Costa Rica.
Los guías Javier Ricaurte y Michael Vásquez encontraron el pasado 7 de julio a la extraña lagartija, al parecer herida, en el humilde barrio Hong Kong, en Golfito. Debido a lo largo de su cola, ambos creyeron estar ante una culebra.
"Vimos algo que se movía entre un montón de barro y pensamos que era una terciopelo, pero cuando vimos que era otra cosa, yo la recogí porque estaba golpeada y siempre me ha gustado curar a los animales", narró Ricaurte, en declaraciones a La Nación.
"La llevé a mi casa, traté de crear en el patio un ambiente parecido al que tenía donde la encontramos para tenerla allí, y busqué información sobre la especie, pero nadie me supo dar razón", añadió.
Los guías se pusieron en contacto con el herpetólogo, pero un días antes de que este llegara Golfito para realizar los estudio, el espécimen murió y desde hace una semana se encuentra en la Escuela de Biología de la estatal Universidad de Costa Rica, como parte de la colección de anfibios y reptiles.
El encargado de la colección, Federico Bolaños, explicó que el hallazgo de la lagartija es importante para comprobar la existencia de la especie en la zona sur del país.
Costa Rica, país tropical con un territorio de 51.100 km2, cuenta con el 4% de la biodiversidad mundial, de acuerdo con datos oficiales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.