Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Miercoles 04 de Octubre de 2023 Inicio

Variedades / Hecho en Panamá: un legado eterno

MIS NOTICIAS
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
  • MIS NOTICIAS
miércoles 04 de octubre de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Estás viendo muchos anuncios?


Regístrate! ES GRATIS, o inicia sesión aquí.



Tendrás una mejor experiencia de navegación.

Hecho en Panamá: un legado eterno

Poveda asegura que está en la etapa superior de la vida. No tiene compromiso con nada, ni con nadie.

  • Ariosto Velásquez
  • - Publicado: 12/12/2010 - 08:13 pm

Posee las llaves de por lo menos ocho ciudades de toda la República, varias cajas de pergaminos y otros tantos reconocimientos colgados en las paredes de la casa de su hermana en el Edificio Poli y en su casa en Monagrillo.

Eso describe la exitosa carrera de Óscar Poveda, el creador y presentador de Hecho en Panam, quien lleva 21 años ininterrumpidos en TVN, convirtiéndolo en el programa más longevo de nuestra televisión.

Su retiro de las pantallas ha sido uno de los más comentados, por eso decidimos visitarlo en su apartamento en el Piso 10 del edificio Mediterráneo de la Vía Argentina desde donde disfrutamos de una hermosa vista del Parque Andrés Bello y de una entrevista bien hecha...

Ey! ¿Fue difícil tomar la decisión?

O.P. Al principio me costó asimilar el hecho de dejar ‘Hecho en Panamá’, pero ahora le he cogido gusto a sentirme libre y no tener la responsabilidad.

Ey!: ¿Es cierto que está delicado de salud?

O.P. La gente cree yo estoy enfermo y que me voy a morir, pero si supieran que sigo dando mis clases en la Universidad. Atiendo a cuatro grupos en 13 horas de clase semanal. Eso sí, estoy bien cansado nada más, estoy un poquito cojo. Mira, yo empecé a notarme que cojeaba, he ido al médico y me han dicho que no tengo nada, pero cojeo. Pero hago de todo, incluso manejo y gozo la vida.

Ey!: ¿El tiempo que usaba en el programas a qué lo va a dedicar?

O.P. A mi. Ahora hago yoga, voy a la piscina, al gimnasio. Me dedico más a mi. Siempre he sido feliz, ahora soy más feliz.

Ey! ¿Espera algo de Hecho en Panamá luego de su salida?

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

O.P. Espero que continúe, pues me siguen pagando mis derechos de autor, espero que siga muchos años más. Y espero volver después de descansar, porque lo que necesito es descansar. Son 24 años sin parar, nunca cogí vacaciones. Soy el presentador de más tiempo en un programa en la historia de la televisión nacional. Es el programa que más tiempo tiene en un solo canal, somos el programa que no ha parado nunca, en Canal 11 tres años y después de dos semanas inicié en TVN donde ha estado 21 años... estoy bien cansado. A mi me llamaron del canal y dijeron Óscar te ves muy cansado.

Ey! ¿Lo incomodó?

O.P. Sí, al principio me sentí muy incómodo, porque pensaba que dejaba a un hijo, ahora que estoy libre me he dado cuenta de que es una maravilla.

Ey! ¿Triste o molesto?

O.P. Me sentí raro, no sé qué sentí, pero me sentí raro, como que querían decir que estaba viejo, que para mi es una ofensa muy grande porque soy joven. Me decía: pero en televisión hay viejos de todas la clases, pero luego me fui enamorando de la idea de que estoy libre y me encanta. Me voy a tomar como dos años fuera de la televisión antes de presentar o hacer algo.

Ey! ¿Estará pendiente del programa?

O.P. No, voy a dejar que corra, para no sufrir, que TVN lo haga.

Ey! ¿ Teme por Hecho en Panamá ?

O.P. Confío en Mirta, Lucho y Karen, y si se acabó, se acabó pues. Pero con ellos no se va a acabar, los tres son maravillosos, además está el productor, los camarógrafos ya saben lo que hay que hacer.

Fíjate que a mi me dijo Luis Moinés (gerente de producción) que la franquicia de ‘Hecho en Panamá’ es más fuerte que cualquiera de sus caras, que me podía ir tranquilo que el programa es muy grande, muy fuerte.

Ey! ¿Pensó alguna vez que se iba a presentar este momento?

O.P. No, mira, me veía de abuelito en el programa, pero bueno, de pronto me dijeron a descansar. Patalié un poquito, y ahora estoy en otra etapa, tengo la casa, el tiempo, las clases de yoga, tengo a la gente querida a mis amigos.

Ey! ¿Qué dejaste de hacer por Hecho en Panamá?

O.P. Abandoné a mis primos queridos, no fui a sus matrimonios, a los bautizos de sus hijos, a sus cumpleaños. No conozco a mis sobrinos, que incluso ya tienen familia. A mis hermanos prácticamente no los visitaba.

Ey! ¿Qué legado ha dado ‘Hecho en Panamá’ a la televisión panameña?

O.P. Bueno, salieron como cinco programas igualitos , pero se quedaban en el camino. A eso, súmale los hijos de ‘Hecho en Panamá’: el Reto de Trovadores, el concurso de acordeones, de niños y grandes en todos lo canales. Todo eso salió de aquí.

Ey! ¿Cuál es su legado?

O.P. Contribuí a levantar la autoestima del panameño, que no estábamos tan feos, que tenemos una diversidad étnica muy bonita, un folklore muy bonito... que somos gente culta. Parece mentira, pero tenemos cultura. Sentirnos así mejora la autoestima. Por ejemplo un congo se ve en televisión bonito y se siente bien. Eso es muy bueno. Hemos integrado a Chiriquí, Bocas del Toro, Los Congos, a los chinos, los antillanos y los hindúes al folklore nacional.

Ey! ¿Qué viene ahora?

O.P. Aún no sé.

Ey! ¿Le faltó algo por hacer en el programa?

O.P. Me faltaron los passa passa, los meñas, las racatacas, mientras ellos sean pobres, sean indigentes eso me preocupa. Por ejemplo los congos salieron de esa indigencia, y es que las racatacas y los meñas deben ser un acto cultural y no una realidad tan terrible. Y eso se logra rescatando sus valores, rescatando su lenguaje exaltado su parte positiva. El maleante y la racataca habla de una manera especial, mira los passa passa se visten maravillosamente al igual que los regueseros. Ellos son los nuevos panameños que hay que destacar.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
.
Clasiguía

Últimas noticias

En este incidente resultó herido con un rozón de bala en la cabeza un hombre que manejaba, un vehículo tipo camioneta color blanco, marca Honda. Foto. Archivo

Legalizan la detención de dos pistoleros de San Martín

Centroamérica sigue siendo blanco perfecto para ataques.

Ricardo Martinelli coincidió con Zulay Rodríguez en un foro de la Cámara de Comercio. Foto: Víctor Arosemena

Ricardo Martinelli: 'Panamá quedará igual que Guatemala'

Estudiantes ganadores. Foto: Cortesía

Panameños ganan premio en Guatemala

Los miembros de la agrupación señalan que tienen 17 meses esperando que cumplan las promesas que les hicieron. Foto. José Vásquez

Grupo COSES se reunirá con comisión interministerial

Lo más visto

Fraude: Roux y Escoffery presionan para rechazar a Marta de Martinelli

confabulario

Confabulario

Marta Linares de Martinelli. Víctor Arosemena.

Panamá está a la puerta de fraude electoral en el 2024

Los abogados deben solicitar a sus clientes una declaración jurada del beneficiario final. Foto: Pixabay

Excluyen a abogados de la obligación de registros contables

A partir de la fecha,  se aplicarán medidas  para buscar mitigar el ingreso al país de personas con fines distintos al de hacer  turismo.

Débiles medidas de restricción para mitigar la migración

Últimas noticias

En este incidente resultó herido con un rozón de bala en la cabeza un hombre que manejaba, un vehículo tipo camioneta color blanco, marca Honda. Foto. Archivo

Legalizan la detención de dos pistoleros de San Martín

Centroamérica sigue siendo blanco perfecto para ataques.

Ricardo Martinelli coincidió con Zulay Rodríguez en un foro de la Cámara de Comercio. Foto: Víctor Arosemena

Ricardo Martinelli: 'Panamá quedará igual que Guatemala'

Estudiantes ganadores. Foto: Cortesía

Panameños ganan premio en Guatemala

Los miembros de la agrupación señalan que tienen 17 meses esperando que cumplan las promesas que les hicieron. Foto. José Vásquez

Grupo COSES se reunirá con comisión interministerial



Columnas

Confabulario
Confabulario

Alerta

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter

EDICIÓN IMPRESA

Portada del día



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".