variedades

Hecho en Panamá: un legado eterno

Ariosto Velásquez - Publicado:
Posee las llaves de por lo menos ocho ciudades de toda la República, varias cajas de pergaminos y otros tantos reconocimientos colgados en las paredes de la casa de su hermana en el Edificio Poli y en su casa en Monagrillo.

Eso describe la exitosa carrera de Óscar Poveda, el creador y presentador de Hecho en Panam, quien lleva 21 años ininterrumpidos en TVN, convirtiéndolo en el programa más longevo de nuestra televisión.

Su retiro de las pantallas ha sido uno de los más comentados, por eso decidimos visitarlo en su apartamento en el Piso 10 del edificio Mediterráneo de la Vía Argentina desde donde disfrutamos de una hermosa vista del Parque Andrés Bello y de una entrevista bien hecha.

.

.

Ey! ¿Fue difícil tomar la decisión?O.

P.

Al principio me costó asimilar el hecho de dejar ‘Hecho en Panamá’, pero ahora le he cogido gusto a sentirme libre y no tener la responsabilidad.

Ey!: ¿Es cierto que está delicado de salud?O.

P.

La gente cree yo estoy enfermo y que me voy a morir, pero si supieran que sigo dando mis clases en la Universidad.

Atiendo a cuatro grupos en 13 horas de clase semanal.

Eso sí, estoy bien cansado nada más, estoy un poquito cojo.

Mira, yo empecé a notarme que cojeaba, he ido al médico y me han dicho que no tengo nada, pero cojeo.

Pero hago de todo, incluso manejo y gozo la vida.

Ey!: ¿El tiempo que usaba en el programas a qué lo va a dedicar?O.

P.

A mi.

Ahora hago yoga, voy a la piscina, al gimnasio.

Me dedico más a mi.

Siempre he sido feliz, ahora soy más feliz.

Ey! ¿Espera algo de Hecho en Panamá luego de su salida?O.

P.

Espero que continúe, pues me siguen pagando mis derechos de autor, espero que siga muchos años más.

Y espero volver después de descansar, porque lo que necesito es descansar.

Son 24 años sin parar, nunca cogí vacaciones.

Soy el presentador de más tiempo en un programa en la historia de la televisión nacional.

Es el programa que más tiempo tiene en un solo canal, somos el programa que no ha parado nunca, en Canal 11 tres años y después de dos semanas inicié en TVN donde ha estado 21 años.

.

.

estoy bien cansado.

A mi me llamaron del canal y dijeron Óscar te ves muy cansado.

Ey! ¿Lo incomodó?O.

P.

Sí, al principio me sentí muy incómodo, porque pensaba que dejaba a un hijo, ahora que estoy libre me he dado cuenta de que es una maravilla.

Ey! ¿Triste o molesto? O.

P.

Me sentí raro, no sé qué sentí, pero me sentí raro, como que querían decir que estaba viejo, que para mi es una ofensa muy grande porque soy joven.

Me decía: pero en televisión hay viejos de todas la clases, pero luego me fui enamorando de la idea de que estoy libre y me encanta.

Me voy a tomar como dos años fuera de la televisión antes de presentar o hacer algo.

Ey! ¿Estará pendiente del programa?O.

P.

No, voy a dejar que corra, para no sufrir, que TVN lo haga.

Ey! ¿ Teme por Hecho en Panamá ?O.

P.

Confío en Mirta, Lucho y Karen, y si se acabó, se acabó pues.

Pero con ellos no se va a acabar, los tres son maravillosos, además está el productor, los camarógrafos ya saben lo que hay que hacer.

Fíjate que a mi me dijo Luis Moinés (gerente de producción) que la franquicia de ‘Hecho en Panamá’ es más fuerte que cualquiera de sus caras, que me podía ir tranquilo que el programa es muy grande, muy fuerte.

Ey! ¿Pensó alguna vez que se iba a presentar este momento?O.

P.

No, mira, me veía de abuelito en el programa, pero bueno, de pronto me dijeron a descansar.

Patalié un poquito, y ahora estoy en otra etapa, tengo la casa, el tiempo, las clases de yoga, tengo a la gente querida a mis amigos.

Ey! ¿Qué dejaste de hacer por Hecho en Panamá?O.

P.

Abandoné a mis primos queridos, no fui a sus matrimonios, a los bautizos de sus hijos, a sus cumpleaños.

No conozco a mis sobrinos, que incluso ya tienen familia.

A mis hermanos prácticamente no los visitaba.

Ey! ¿Qué legado ha dado ‘Hecho en Panamá’ a la televisión panameña?O.

P.

Bueno, salieron como cinco programas igualitos , pero se quedaban en el camino.

A eso, súmale los hijos de ‘Hecho en Panamá’: el Reto de Trovadores, el concurso de acordeones, de niños y grandes en todos lo canales.

Todo eso salió de aquí.

Ey! ¿Cuál es su legado?O.

P.

Contribuí a levantar la autoestima del panameño, que no estábamos tan feos, que tenemos una diversidad étnica muy bonita, un folklore muy bonito.

.

.

que somos gente culta.

Parece mentira, pero tenemos cultura.

Sentirnos así mejora la autoestima.

Por ejemplo un congo se ve en televisión bonito y se siente bien.

Eso es muy bueno.

Hemos integrado a Chiriquí, Bocas del Toro, Los Congos, a los chinos, los antillanos y los hindúes al folklore nacional.

Ey! ¿Qué viene ahora?O.

P.

Aún no sé.

Ey! ¿Le faltó algo por hacer en el programa?O.

P.

Me faltaron los passa passa, los meñas, las racatacas, mientras ellos sean pobres, sean indigentes eso me preocupa.

Por ejemplo los congos salieron de esa indigencia, y es que las racatacas y los meñas deben ser un acto cultural y no una realidad tan terrible.

Y eso se logra rescatando sus valores, rescatando su lenguaje exaltado su parte positiva.

El maleante y la racataca habla de una manera especial, mira los passa passa se visten maravillosamente al igual que los regueseros.

Ellos son los nuevos panameños que hay que destacar.

Más Noticias

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Provincias Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentes

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Deportes Abraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Suscríbete a nuestra página en Facebook