Skip to main content
Trending
Encuentran un cuerpo dentro de una finca privada en San CarlosPanamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarseYassir Cabrera gana medalla de plata en IrlandaRojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justiciaColón destaca en el Campeonato Nacional de Judo
Trending
Encuentran un cuerpo dentro de una finca privada en San CarlosPanamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarseYassir Cabrera gana medalla de plata en IrlandaRojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justiciaColón destaca en el Campeonato Nacional de Judo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Homero, los snobs y la bienal o el burro flautista

1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Homero, los snobs y la bienal o el burro flautista

Publicado 2000/07/16 23:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Aún trato de explicarme el poco interés que, a diferencia de en las primeras versiones, dejó la Bienal de la Cervecería Nacional, recientemente celebrada en nuestro país y que repartiera premios a un fotógrafo, a un artesano y a una pintora.
En cada oportunidad en que se ha celebrado este certamen nos hemos encontrado con innovaciones que parecieran responder más al tanteo que al planteamiento de objetivos claros por parte del patrocinador y de los organizadores. En este aspecto, debo aclarar que en su momento yo mismo propuse cosas que hasta cierto punto fueron tomadas en cuenta, sin embargo, la experiencia de hoy nos habla de un verdadero retroceso en el impacto que tiene sobre el público, al punto que muchos presagian su muerte agónica si no se hace una seria y profunda consideración sobre el interés que mueve los hilos de la Bienal.
Se hace necesario, entonces, preguntarle a los organizadores ¿qué quieren con la Bienal? ¿Promover el arte panameño? ¿Promocionar a los artistas? ¿Promover la industria cervecera? ¿Promocionar una cerveza? ¿Establecer pautas a seguir por el arte panameño contemporáneo? ¿Crear un ambiente en donde algunas personas puedan circular con alguna suficiencia? ¿Manipular a los artistas? ¿Erigir maestros dictaminadores, cuya palabra sea inapelable? De esto y de muchas otras cosas se ha hablado cada vez que pasa la Bienal. Sin embargo, nunca antes el vacío dejado por ella ha sido tan profundo.
Como corolario, justo la noche de premiación llegó a mis manos el libro "La pintura artística panameña", del primer Etanislao Arias. Paradójicamente, la exposición de las obras seleccionadas y el libro son complementarios porque, por caminos distintos y con formas críticas diametralmente opuestas llegan a conclusiones parecidas. Una, la de Arias, es visceral y sentida, la otra se burla abiertamente y goza de la desdicha de nuestro arte.
Es fácil corroborar una y otra crítica. Arias, que ha dejado participar en la Bienal desde la vez que rechazaron sus obras, concluye que nuestros artistas han cedido a factores de mercado que han condicionado su producción, tales factores son "sus promotores, galerías comerciales y el Museo de Arte Contemporáneo". Esta es una letanía que le hemos venido escuchando a Etanislao desde hace algunos años, a ratos con voz destemplada, en momentos con gritos alucinados, pero siempre señalando causas y culpables, desde su muy particular óptica. ¿Es cierta, es falsa ella? Podemos estar de acuerdo o no, pero dificultosamente podemos, rechazarle porque en el fondo responde a una actitud honesta, producto del razonamiento sobre nuestro arte y su destino. En este sentido su queja se aproxima al pesimismo de Sabato ("guardaremos la distancias, vaya").
Por otra parte, la Bienal 2000 nos deja una conclusión similar peroc arente de critica profunda y dueña de un enorme desconocimiento de nuestro contexto artístico. Si bien muchos podemos coincidir con los jurados de la Bienal y con Etanislao Arias de que nuestro arte anda dando tumbos debido a carencia de crítica, reflexión y autocrítica, no por eso debemos aceptar, bajo ningún concepto, la chanza con que fuimos tratados los espectadores por este trío de "snobs" que han pretendido darnos una lección, cuando en verdad esconden una descarada descortesía con el arte y sus creadores.
¿Qué pretende ser la Bienal de la Cervecería Nacional? ¿La ventana por donde se ridiculiza al artista panameño? Yo puedo pensar que los tres "snobs" que calificaron las obras son personas versadas en antropología y que, quizás, alguna corriente crítica esté diciendo que la antropología en el arte, en estos momentos, es la "onda". Esto me explica su forma de juzgar, desatendiendo, incluso, la calidad, siempre y cuando se trate de antropología. No obstante, ello no excusa que olviden que el arte no sabe de "ondas" ni de criterios. Es arte y punto.
Con "snobs" como jurados las consecuencias son inevitables, aún así, no puedo entender cómo los organizadores pudieron hacer coincidir a tres, siendo de tan distintos y lejanos lugares. ¿Es esto casualidad? Yo pienso que no. De otra manera, no me explico, por ejemplo, la ausencia de un pintor dentro del jurado... de alguien que pudiera aportar un punto de vista divergente.
No cabe dudas que los tres "snobs" cabrían perfectamente en aquel capítulo de la famosa caricatura en que Homero Simpson se convierte en una celebridad de las artes visuales, un genio, hasta que se descubre que, como el burro de la fábula, se puede llegar a ser artista sin proponérselo, siempre y cuando haya ignorantes que así lo crean. Es previsible pensar que estos "snobs" promotores de Homero Artista son seres torcidos que en el fondo de su alma saben que comercian con la rusticidad y mientras asumen poses y mienten, cuando no sirve a sus propósitos, despiden al Homero Tonto como lo que es, un pobre diablo. Detrás de ellos, se asoma la inescrupulosa y avara figura de Montgomery Bern. Los Simpson, cuyos escritores conocen muy bien el alma humana, nos asegura que los "snobs" profesionales, a diferencia de los de Takeray, abrigan oscuras cuitas.
La Bienal 2000 nos deja algunas lecciones: Para los artistas, la misma que vez tras vez les ha ido dejando la sesgada organización del evento. Para los espectadores, que el arte panameño requiere reflexión, crítica y autocrítica. Para los organizadores, que en la próxima se quedarán sin participantes si continúan por el mismo rumbo. Para los bebedores, que el arte no le cambia el sabor a la cerveza, ni quita la goma. Para los "snobs", que la antropología, las instalaciones inocuas o la fotografía publicitaria desfasada es lo que dará que hablar de ellos. Para Homero Simpson, que siempre se puede tocar la flauta por casualidad.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las autoridades informaron que el cuerpo de este ciuddadano se encontraba dentro de una finca privada.  Foto. Eric Montenegro

Encuentran un cuerpo dentro de una finca privada en San Carlos

Hay  oportunidad de recorrer en lancha parte del lago Gatún y disfrutar la experiencia de la pesca deportiva. Foto. Eric Montenegro

Panamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarse

Yassir Cabrera muestra la medalla de plata obtenida en Irlanda. Foto: Instagram

Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Torneo nacional de judo. Foto; Diómedez Sánchez

Colón destaca en el Campeonato Nacional de Judo

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".