variedades

Homero, los snobs y la bienal o el burro flautista

- Publicado:
Aún trato de explicarme el poco interés que, a diferencia de en las primeras versiones, dejó la Bienal de la Cervecería Nacional, recientemente celebrada en nuestro país y que repartiera premios a un fotógrafo, a un artesano y a una pintora.

En cada oportunidad en que se ha celebrado este certamen nos hemos encontrado con innovaciones que parecieran responder más al tanteo que al planteamiento de objetivos claros por parte del patrocinador y de los organizadores.

En este aspecto, debo aclarar que en su momento yo mismo propuse cosas que hasta cierto punto fueron tomadas en cuenta, sin embargo, la experiencia de hoy nos habla de un verdadero retroceso en el impacto que tiene sobre el público, al punto que muchos presagian su muerte agónica si no se hace una seria y profunda consideración sobre el interés que mueve los hilos de la Bienal.

Se hace necesario, entonces, preguntarle a los organizadores ¿qué quieren con la Bienal? ¿Promover el arte panameño? ¿Promocionar a los artistas? ¿Promover la industria cervecera? ¿Promocionar una cerveza? ¿Establecer pautas a seguir por el arte panameño contemporáneo? ¿Crear un ambiente en donde algunas personas puedan circular con alguna suficiencia? ¿Manipular a los artistas? ¿Erigir maestros dictaminadores, cuya palabra sea inapelable? De esto y de muchas otras cosas se ha hablado cada vez que pasa la Bienal.

Sin embargo, nunca antes el vacío dejado por ella ha sido tan profundo.

Como corolario, justo la noche de premiación llegó a mis manos el libro "La pintura artística panameña", del primer Etanislao Arias.

Paradójicamente, la exposición de las obras seleccionadas y el libro son complementarios porque, por caminos distintos y con formas críticas diametralmente opuestas llegan a conclusiones parecidas.

Una, la de Arias, es visceral y sentida, la otra se burla abiertamente y goza de la desdicha de nuestro arte.

Es fácil corroborar una y otra crítica.

Arias, que ha dejado participar en la Bienal desde la vez que rechazaron sus obras, concluye que nuestros artistas han cedido a factores de mercado que han condicionado su producción, tales factores son "sus promotores, galerías comerciales y el Museo de Arte Contemporáneo".

Esta es una letanía que le hemos venido escuchando a Etanislao desde hace algunos años, a ratos con voz destemplada, en momentos con gritos alucinados, pero siempre señalando causas y culpables, desde su muy particular óptica.

¿Es cierta, es falsa ella? Podemos estar de acuerdo o no, pero dificultosamente podemos, rechazarle porque en el fondo responde a una actitud honesta, producto del razonamiento sobre nuestro arte y su destino.

En este sentido su queja se aproxima al pesimismo de Sabato ("guardaremos la distancias, vaya").

Por otra parte, la Bienal 2000 nos deja una conclusión similar peroc arente de critica profunda y dueña de un enorme desconocimiento de nuestro contexto artístico.

Si bien muchos podemos coincidir con los jurados de la Bienal y con Etanislao Arias de que nuestro arte anda dando tumbos debido a carencia de crítica, reflexión y autocrítica, no por eso debemos aceptar, bajo ningún concepto, la chanza con que fuimos tratados los espectadores por este trío de "snobs" que han pretendido darnos una lección, cuando en verdad esconden una descarada descortesía con el arte y sus creadores.

¿Qué pretende ser la Bienal de la Cervecería Nacional? ¿La ventana por donde se ridiculiza al artista panameño? Yo puedo pensar que los tres "snobs" que calificaron las obras son personas versadas en antropología y que, quizás, alguna corriente crítica esté diciendo que la antropología en el arte, en estos momentos, es la "onda".

Esto me explica su forma de juzgar, desatendiendo, incluso, la calidad, siempre y cuando se trate de antropología.

No obstante, ello no excusa que olviden que el arte no sabe de "ondas" ni de criterios.

Es arte y punto.

Con "snobs" como jurados las consecuencias son inevitables, aún así, no puedo entender cómo los organizadores pudieron hacer coincidir a tres, siendo de tan distintos y lejanos lugares.

¿Es esto casualidad? Yo pienso que no.

De otra manera, no me explico, por ejemplo, la ausencia de un pintor dentro del jurado.

.

.

de alguien que pudiera aportar un punto de vista divergente.

No cabe dudas que los tres "snobs" cabrían perfectamente en aquel capítulo de la famosa caricatura en que Homero Simpson se convierte en una celebridad de las artes visuales, un genio, hasta que se descubre que, como el burro de la fábula, se puede llegar a ser artista sin proponérselo, siempre y cuando haya ignorantes que así lo crean.

Es previsible pensar que estos "snobs" promotores de Homero Artista son seres torcidos que en el fondo de su alma saben que comercian con la rusticidad y mientras asumen poses y mienten, cuando no sirve a sus propósitos, despiden al Homero Tonto como lo que es, un pobre diablo.

Detrás de ellos, se asoma la inescrupulosa y avara figura de Montgomery Bern.

Los Simpson, cuyos escritores conocen muy bien el alma humana, nos asegura que los "snobs" profesionales, a diferencia de los de Takeray, abrigan oscuras cuitas.

La Bienal 2000 nos deja algunas lecciones: Para los artistas, la misma que vez tras vez les ha ido dejando la sesgada organización del evento.

Para los espectadores, que el arte panameño requiere reflexión, crítica y autocrítica.

Para los organizadores, que en la próxima se quedarán sin participantes si continúan por el mismo rumbo.

Para los bebedores, que el arte no le cambia el sabor a la cerveza, ni quita la goma.

Para los "snobs", que la antropología, las instalaciones inocuas o la fotografía publicitaria desfasada es lo que dará que hablar de ellos.

Para Homero Simpson, que siempre se puede tocar la flauta por casualidad.

Más Noticias

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Política Independientes, en la mira de los electores

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Deportes PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Economía Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Sociedad Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

Variedades ‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los Santos

Provincias Preocupación por el aumento de casos de cáncer en Azuero

Sociedad Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Provincias Once personas fueron detenidas por el fraude contra un banco por $290 mil

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Suscríbete a nuestra página en Facebook