Especial. Será una semana en la que solo se hablará de cine, el cine 3D y las personalidades
IFF 2013: Panamá se viste de séptimo arte
En total se proyectarán 60 producciones. Habrá 7 alfombras rojas: en el Teatro Nacional, en Cinépolis y en el Teatro Anita Villalaz. Contaremos con la visita de Maribel Verdú.
Premiaciones
- Regresa el prestigioso Premio COPA del Público, que en la edición anterior le fue otorgado al director Alejandro Brugués por su original comedia cubana de zombis. Además de esto, se suma el reconocido premio a la mejor película de la sección panorama centroamericano.
- Pituka Ortega
- Directora del IFF Panamá.
31
Derroche de películas, directores afamados y personalidades es lo que sobrará en el Festival Internacional de Cine de Panamá en su segunda edición.
Otro de los platos fuertes será la llegada de Maribel Verdú, actriz madrileña que protagoniza la cinta muda “Blancanieves”, una puesta que también se exhibirá en este evento con [B]glamour[/B].
Las alfombras rojas se realizarán en el Teatro Nacional ($20.00) y en el Teatro Anita Villalaz ($4.50). Las películas que están dentro de esta categoría son: “7 cajas”, “Elefante blanco”, “English-vanglish”, “Fin”, “No” y “Reinas”. Esta última será la única producción de esta sección con sello 100% istmeño.
Algunas cintas se proyectarán en cinco salas del complejo Cinépolis, ubicado en Multiplaza. En total, serán unos 60 títulos que trae este festival para el deleite del público local a partir del 12 hasta el 17 de abril.
Los filmes se dividen en las secciones óperas primeras e iberoamericanas, panorama iberoamericano, muestra internacional (aquí se destaca la cinta “English-vanglish, de Gauri Shinde, quien nos visitará).
También están las categorías historias de América Central, documental, para toda la familia, música y cine, así como la parte de presentaciones especiales.
El público y aquellos cineastas novatos podrán aprender de los panelistas internacionales invitados, uno de ellos es el director Tai Duncan, conocido por los trabajos “Masterwork” y “Red Machine”.
Según los organizadores del IFF Panamá, los mencionados panelistas también tendrán un conversatorio con directores panameños de trayectoria.
Por otro lado, el próximo 16 de abril, dentro de este marco, se llevará a cabo la final del concurso Fondo Cine. Participaron 56 proyectos, pero solo saldrán premiados 12.
Arianne Benedetti, directora de la Comisión de Cine, destacó que serán más de $2.2 millones en premios.
Los panameños tendrán el privilegio de ver el estreno mundial de “Mercedes Sosa, la voz de Latinoamérica”, un documental argentino que presenta la agitada historia de la cantante en sus propias palabras, con un reparto que incluye a Fito Páez.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.