Skip to main content
Trending
Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadoresEmbajada de Estados Unidos gestiona rescatar edificios en el CRU de ColónFanny Lu celebra 20 años de carrera con 'Una vida bien vivida'Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelgaInician los preparativos para el Corpus Christi en Los Santos Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadoresEmbajada de Estados Unidos gestiona rescatar edificios en el CRU de ColónFanny Lu celebra 20 años de carrera con 'Una vida bien vivida'Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelgaInician los preparativos para el Corpus Christi en Los Santos
Trending
Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadoresEmbajada de Estados Unidos gestiona rescatar edificios en el CRU de ColónFanny Lu celebra 20 años de carrera con 'Una vida bien vivida'Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelgaInician los preparativos para el Corpus Christi en Los Santos Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadoresEmbajada de Estados Unidos gestiona rescatar edificios en el CRU de ColónFanny Lu celebra 20 años de carrera con 'Una vida bien vivida'Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelgaInician los preparativos para el Corpus Christi en Los Santos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / ¡Increíble! Un Megalodón en Panamá

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Jueves 22 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

¡Increíble! Un Megalodón en Panamá

Actualizado 2018/08/23 20:33:39
  • Lucía Chávez / Estudiante de Periodismo

Dentro del Biomuseo se exhibe la mandíbula de un Megalodón construida con fibra de vidrio de dos metros de alto por dos metros de ancho y 184 dientes originales del tamaño de la mano de un ser humano.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Hace aproximadamente 2 millones de años desapareció el “Megalodón”, cuyo nombre significa “diente grande”.

Hace aproximadamente 2 millones de años desapareció el “Megalodón”, cuyo nombre significa “diente grande”.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Biomuseo inicia construcción de nuevas galerías sobre la red natural y sus amenazas

  • 2

    Biomuseo invita a sumarse a quienes ondean la bandera de la protección ambiental

Un informe de la Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología indicó que paleontólogos encontraron más de 400 dientes de tiburón en Gatún, de los cuales más de 28 fueron identificados como pertenecientes a especímenes recién nacidos y jóvenes de Carcharocles megalodon.

Dentro del Biomuseo, específicamente en la tienda de regalos, se exhibe la mandíbula de un Megalodón construida con fibra de vidrio de dos metros de alto por dos metros de ancho y 184 dientes originales del tamaño de la mano de un ser humano, tienen aproximadamente 10 millones de años.

La mandíbula en exhibición le pertenece a la Universidad de Florida, cuya casa de estudio estuvo involucrada en excavaciones de fósiles en la ampliación del Canal de Panamá, en conjunto con el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI).

A pocos minutos de la Ciudad de Panamá, en la entrada del pacífico del Canal de Panamá, está ubicado el Biomuseo, donde los visitantes podrán observar y tomarse fotografías junto a la enorme mandíbula del Megalodón y también conocer las asombrosas historias del surgimiento del istmo panameño.

VEA TAMBIÉN: Desafíos del folcor panameño

Para entender un poco sobre la extinción del Megalodón,  el profesor de Biología Marina de la Universidad de Panamá, Aramís Averza explicó que existe una teoría que al nacer el istmo de Panamá se cambia el patrón de circulación mundial y a su vez las pautas de migración de las ballenas, estas se concentraron más en las zonas polares, donde no llegaba este inigualable depredador y murieron de hambre. 

Luis Miranda, jefe de los guía del Biomuseo, explicó, por su lado, que los dientes del Megalodón tenían distintas líneas concéntricas, pero la línea exterior eran los dientes más viejos y a medida que se perdían eran reemplazados por la fila de atrás, de esa manera se mantenían en constante renovación de su dentadura, motivo por el cual los científicos han encontrado cientos de dientes de esta especie.

Panamá para la época en que vivieron los megalodones no se encontraba totalmente emergida, muchas partes como lo es la provincia de Colón estaba bajo el mar y se formaban bahías que eran utilizadas por las hembras para dar a luz a sus crías, por eso se han encontrado muchos fósiles juveniles, sostuvo el jefe de los guías del Biomuseo.

Hace aproximadamente 2 millones de años desapareció el “Megalodón”, cuyo nombre significa “diente grande”.  Fue el tiburón más gigantesco del mundo, que pesó alrededor de 100 toneladas.

Los tiburones están formados casi en su totalidad de cartílago, un tejido que no sobrevive al paso del tiempo; sin embargo, los hallazgos de

piezas dentarias y vértebras, es lo que certifica la edad en la que habitaron los megalodones en los océanos, señaló el biólogo Aramís Averza,

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El Carcharodon megalodon (nombre científico del animal) tiene las mismas características del tiburón blanco, pero la diferencia es que este mide 22 pies, mientras que el Megalodón medía aproximadamente 75 pies, manifestó el catedrático.

Una de las particularidades de este inmenso animal es que se alimentaba de ballenas, ya que en sus huesos se han encontrado grandes mordidas que encajan con los dientes de un Megalodón.

Probablemente, también devoraban su propia especie y cualquier ser marino que llamará su atención, convirtiéndolo en su época en el “rey de los mares”.

Hace poco se estrenó la película “Megalodón”, con éxito de taquilla en las salas a nivel mundial, pero ¿qué tan cierto es lo que se logró ver en el cine? El biólogo Aramis explicó que la producción audiovisual fue asesorada por expertos en el tema, ya que los parámetros de buceo y los diálogos se evidenciaban, pero claro con un poco de ficción también. 

Sobre el Biomuseo

El museo tiene cerca de 27 guías capacitados y bilingües, 5 galerías: la Biodiversidad, Panamarama, El Puente Surge, El Gran Intercambio y

Huella Humana; igualmente, una tienda de regalos, cafetería Kotowa y vistas increíbles del Puente de las Américas y del Canal de Panamá.

Según el informe semestral del Biomuseo, durante el primer semestre de 2018 recibieron 60,570 visitantes, lo que evidencia que es un destino favorito por nacionales y extranjeros.

El director de mercadeo de la Autoridad de Turismo (ATP), Enrique Sánchez, señaló que el Biomuseo, obra única del arquitecto canadiense, Frank Gehry en Latinoamérica, es uno de los productos turísticos que la entidad promociona a nivel local e internacional.  “Este museo de historia natural recrea en 4 mil metros cuadrados la historia de cómo surgió del mar el istmo panameño hace tres millones de años, uniendo continentes, separando un gran océano en dos y cómo impactó en la biodiversidad del planeta Tierra”, resaltó.

Para enero de 2019, el museo tendrá tres nuevas exhibiciones:Océanos Divididos (mostrará a través de dos grandes acuarios cómo la vida evolucionó de maneras distintas en el Pacífico y en el Atlántico), La Red Viviente (expondrá con una escultura de Higuerón y la importancia de las relaciones que hay entre las diferentes especies) y Panamá es el Museo (una galería con tecnología de punta que invita al visitante a descubrir Panamá).

Con información de la Lucía Chávez/estudiante de Periodismo

 

Felicidades, @mxnuelcorrea: tu foto fue nuestra favorita de esta semana. ¡Gracias!  #arquitectura #frankgehry #dronestagram

Una publicación compartida de Biomuseo (@biomuseo) el14 Ago, 2018 a las 11:22 PDT

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Fincas de banano. Foto: Cortesía

Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

La Asesora Política de la Embajada Norteamericana, se comunicó vía telefónica con el Rector de la Universidad de Panamá.  Foto. Diómedes Sánchez

Embajada de Estados Unidos gestiona rescatar edificios en el CRU de Colón

Fanny Lu. Foto: EFE / 11:11 PR

Fanny Lu celebra 20 años de carrera con 'Una vida bien vivida'

Trabajos del cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Cortesía

Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

El día central, el jueves 19 de junio, se llevará a cabo la confección de alfombras desde tempranas horas de la mañana, seguida de la solemne misa y la gran procesión del Corpus.Foto. Thays Domínguez

Inician los preparativos para el Corpus Christi en Los Santos

Lo más visto

Un informe de auditoría realizado recientemente alertó sobre la desaparición. Foto: Cortesía

Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

confabulario

Confabulario

Miembros del Sindicado Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs). Foto: Cortesía

Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Saúl Méndez saltó la cerca de la embajada en la madrugada.

Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Saúl Méndez, secretario del Suntracs. Foto: Archivo

Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Opinión

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".