Inician la construcción del primer tren al Tibet
Publicado 2001/07/04 23:00:00
- VÃctor A. Santos J.
China comenzó la construcción de una línea de ferrocarril de 1.120 kilómetros que conectará, por primera vez en la historia de este país, con Lhasa, la capital del Tíbet, informó recientemente la agencia estatal Xinhua. La línea partirá de Golmud, capital de la provincia de Qinghai, y atravesará cientos de kilómetros de llanuras antes de adentrarse en las tortuosas cordilleras de los Himalayas y concluir su viaje en Lhasa.
El comunicado agrega que el presidente chino, Jiang Zemin, envió una carta de felicitación a las autoridades locales, ya que, a su juicio, el proyecto contribuirá al desarrollo de las regiones del oeste de China. Hasta ahora sólo se puede llegar a Lhasa en avión o por deficientes carreteras, al borde de precipicios. "La construcción de la red de ferrocarril Qinghai-Tíbet, que atravesará el Techo del Mundo (nombre con el que se conoce la región de los Himalayas), es un proyecto que no tiene precedentes en la historia de la Humanidad", señaló el primer ministro Zhu Rongjí. La construcción de esta línea, que comenzó hace unos días, cumple una de las aspiraciones más ambiciosas del pueblo chino, empeñado desde hace décadas en viajar en tren hasta Lhasa, cuna del budismo tibetano.
La nota oficial agrega que ya a principios de los cincuenta, el Gran Timonel, Mao Zedong, apoyó la construcción del ferrocarril Qinghai-Tíbet, lo que tuvo que ser pospuesto en varias ocasiones por las dificultades que entrañaba esta gigantesca obra. El proyecto Qinghai-Tíbet es el más importante de los que aprobaron los dirigentes chinos dentro del plan quinquenal 2001-2005 para acabar con el aislamiento definitivo del Tíbet e impulsar el desarrollo del oeste chino, donde se sitúan las zonas más pobres del país.
El comunicado agrega que el presidente chino, Jiang Zemin, envió una carta de felicitación a las autoridades locales, ya que, a su juicio, el proyecto contribuirá al desarrollo de las regiones del oeste de China. Hasta ahora sólo se puede llegar a Lhasa en avión o por deficientes carreteras, al borde de precipicios. "La construcción de la red de ferrocarril Qinghai-Tíbet, que atravesará el Techo del Mundo (nombre con el que se conoce la región de los Himalayas), es un proyecto que no tiene precedentes en la historia de la Humanidad", señaló el primer ministro Zhu Rongjí. La construcción de esta línea, que comenzó hace unos días, cumple una de las aspiraciones más ambiciosas del pueblo chino, empeñado desde hace décadas en viajar en tren hasta Lhasa, cuna del budismo tibetano.
La nota oficial agrega que ya a principios de los cincuenta, el Gran Timonel, Mao Zedong, apoyó la construcción del ferrocarril Qinghai-Tíbet, lo que tuvo que ser pospuesto en varias ocasiones por las dificultades que entrañaba esta gigantesca obra. El proyecto Qinghai-Tíbet es el más importante de los que aprobaron los dirigentes chinos dentro del plan quinquenal 2001-2005 para acabar con el aislamiento definitivo del Tíbet e impulsar el desarrollo del oeste chino, donde se sitúan las zonas más pobres del país.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.