variedades

Jorge Iván Mora presentará libro

Los perfiles y crónicas que incluye 'representan momentos y situaciones distintos, son como una expresión individual de algo representativo de la vida nacional', explica el autor.

Rosalina Orocú Mojica | rosalina.orocu@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Jorge Iván Mora Zapata ha abanderado por años la defensa de los refugiados colombianos. Cortesía

Un aporte a la memoria colectiva de Panamá es, a juicio de su autor, Jorge Iván Mora Zapata, el libro "Lo que no te habían contado", cuya gala será el martes 10 de julio a las 6:30 p.m. en la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero (sala de uso múltiple), en el Parque Omar.

Versión impresa

En este libro, el lector podrá conocer experiencias, facetas y opiniones de más de 34 personas a las que el escritor y periodista colombiano radicado en Panamá ha entrevistado en su exitosa carrera, en que se ha desempeñado como columnista en diarios y revistas, tanto de Panamá como de Colombia.

Personalidades de la banca, el comercio, las artes plásticas, la política, el ámbito musical, la economía y la literatura se cuentan entre aquellos a quienes Jorge Iván Mora Zapata dedica espacio en esta publicación, su tercer libro de periodismo narrativo, que consta de 400 páginas.

Hay alrededor de 34 crónicas y perfiles, que fueron paulatinamente publicados en los últimos años en revista Pauta. Ellos fueron elegidos para esta obra porque representan momentos y situaciones distintos, son como una expresión individual de algo representativo de la vida nacional.

"El trabajo del maestro Carlos Arboleda, por ejemplo, es un ejercicio interesante porque es la ocurrencia de tres entrevistas, dos de ellas realizadas por el periodista Rubén Murgas, y una final por mí. Íbamos a trabajar un libro del maestro y de todo ello quedó esta crónica, a mi modo de ver, muy humana, pero que a su vez, retrata visiones culturales del país", sigue diciendo Mora Zapata.

VEA TAMBIÉN: Para compartir en parejas

En esta obra, explica: "conté con el apoyo invaluable de una gran correctora de estilo panameña que había trabajado más de una década en la prestigiosa empresa editorial Ávila Editores de Caracas, y su aporte ha sido sencillamente impecable, pulcro, riguroso, de mucha satisfacción en lo estético y literario".

Sobre los temas que aborda en el libro dice: "Aquí los temas los dibujan los propios personajes. Mayín Correa, tan amada y tan odiada, es un tema, si se quiere, puesto que ese desdoblamiento que tuvo conmigo en la quietud elevada de su apartamento, en esa larga entrevista de toda una tarde hasta el anochecer, se tradujo en un relato sincero y poco conocido de ella como personaje público. Igual diría de doña Mireya Moscoso, o el caso filoso de Jimmy Papadimitriu, que al final ni él ni yo ni el fotógrafo nos habíamos enterado de que habían transcurrido cerca de cuatro horas de conversación desprevenida".

¿Por qué decidió publicarlo hasta ahora? ¿Quién se lo va a presentar?

Los libros son creaturas caprichosas. La idea me zumbaba desde un par de años atrás, hasta que llegué a la conclusión, muy íntima, de que frente a mi propia perspectiva de vida,  mi manera de estar en el mundo, debía cerrar un ciclo, bastante afortunado por cierto, de publicaciones en esta empresa editorial de Pauta, que me había brindado la libertad de escribir sin dictaduras de espacio. Y me examiné y me dije: ¡Este libro me habla, estoy listo! Entonces todo este tiempo de octubre de 2017 hasta hoy fue la realización del trabajo que implica editarlo, incluida la selección de los trabajos.

¿Quién es Jorge Iván Mora Zapata? Inicio, mentores, filosofía de vida, trayectoria de ....años, pasatiempos

EL AUTOR

Empezó tecleando consignas idealistas en un mimeógrafo de colegio, y se hizo columnista en un diario de provincia, en Colombia, mientras narraba historias en un quincenario de otra, donde además, colaboraba con artículos culturales.

Ancló su vida en Panamá y desde su libre albedrío fundó periódicos alternativos y revistas donde defendió la paz, narró el drama de los refugiados colombianos, se opuso a la xenofobia y promovió la integración de Panamá y Colombia.

Luego empezó a contar historias de personajes callejeros en la revista Semanario, que circulaba con el diario El Universal,  columnas de opinión en el diario La Prensa de Panamá, y más adelante, en el diario El Tiempo  de Colombia.

En Nueva York fundó junto a Gloria Karamañites El Panameño de Nueva York, y en los últimos años se vinculó como colaborador permanente a la revista Pauta, donde realizó numerosas crónicas y reportajes, de las cuales, una selección de ellas, conforman esta obra.

Lo Que No Habían contado, es su tercer libro, siempre en función del periodismo narrativo.  Sus obras anteriores son: Viajeros del Olvido (2008) y Panameños en Nueva York (2013).

 

 

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua

Mundo Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

Sociedad Minsa sustenta sus más de 3 billones de presupuesto

Provincias Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Deportes Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Economía La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Sociedad Ferrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyecto

Judicial Muere el abogado Alfonso Fraguela

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Sociedad Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Economía Autorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Judicial Proponen sancionar casos de nepotismo con penas de prisión de hasta 3 años

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Sociedad Conectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades mineras

Rumbos El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiración

Sociedad Lotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones

Provincias Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Sociedad Meduca se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnología

Política Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Judicial Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Suscríbete a nuestra página en Facebook