Skip to main content
Trending
Trazo del DíaCaen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista AlegrePanamá rescata un sufrido empate ante SurinamMal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en AzueroLa columna de Doña Perla
Trending
Trazo del DíaCaen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista AlegrePanamá rescata un sufrido empate ante SurinamMal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en AzueroLa columna de Doña Perla
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / La artesanía, meca de la moda

1
Panamá América Panamá América Miercoles 15 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Artesanías / FindePA / Moda / Ropa / Tendencias

ESPAÑA

La artesanía, meca de la moda

Publicado 2024/08/18 00:00:00
  • María Muñoz Rivera
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Un símbolo de autenticidad, sostenibilidad y creatividad que ha tomado un impulso como una forma de revalorizar técnicas ancestrales revestidas de tendencia.

Minivestidos con aplicaciones geométricas bordadas y en crochet. Foto: EFE / Víctor Lerena

Minivestidos con aplicaciones geométricas bordadas y en crochet. Foto: EFE / Víctor Lerena

Noticias Relacionadas

  • 1

    Claves para una lactancia materna exitosa

  • 2

    Nicolle Ferguson suma otro título infantil a su obra

  • 3

    ‘Alien: Romulus’ llegó a los cines locales

Desde las pasarelas internacionales hasta los mercados locales, la artesanía se ha convertido en un símbolo de autenticidad, sostenibilidad y creatividad, en prendas que apuestan por una vuelta a lo hecho a mano con técnicas tradicionales que se adaptan a las tendencias contemporáneas.

De la mano de la corriente de la moda lenta, que apuesta por ensalzar prendas destinadas a durar en el armario y realizadas con materiales de calidad en procesos de fabricación sostenibles, la artesanía toma impulso como una forma de revalorizar técnicas ancestrales revestidas de tendencia.

El crochet, un clásico reinventado

Una de las técnicas artesanales más destacadas de esta temporada es el crochet, en prendas que lucen desde Kendall Jenner a Rihanna o Dua Lipa y que firmas como Victoria Beckham utilizan en sus últimas colecciones.

Esta técnica, con la que se teje con una aguja de gancho, ha sido redescubierta por diseñadores de renombre que la incorporan en sus colecciones de verano. Firmas como Zimmermann, Ulla Johnson y Jacquemus presentan prendas de crochet que van desde vestidos y tops hasta trajes de baño y accesorios.

Caracterizado por su versatilidad y por permitir la creación de piezas únicas con texturas y patrones intrincados, en la realización de estas prendas artesanos de todo el mundo utilizan hilos de algodón, lino y otras fibras naturales, promoviendo la sostenibilidad.

En países como España, México y Brasil, donde la tradición del crochet está profundamente arraigada, pequeños talleres artesanales han resurgido por la demanda de sus productos.

El macramé, la elegancia del nudo

Otra técnica que capta la atención de la moda es el macramé, hecho con nudos, que se utiliza para crear una variedad de prendas y accesorios.

Diseñadores como Stella McCartney y Dior han incorporado el macramé en sus colecciones para añadir un toque bohemio y sofisticado a cualquier look, mientras que firmas como Paloma Wool la incorporan en bolsos de amplia capacidad.

El macramé se realiza a mano, anudando hilos de diferentes materiales como algodón, yute o cáñamo, para formar patrones decorativos y funcionales. Esta técnica, que requiere una gran destreza manual, se ha convertido en un símbolo de la moda lenta, contraria a la producción masiva y rápida de la industria tradicional.

En destinos como Ibiza (España), Tulum (México) y Bali (Indonesia), el macramé es una parte integral del estilo de vida y la moda local, con artesanos que dedican horas a crear piezas detalladas y personalizadas.

Bordados tradicionales

Los bordados también se han posicionado como una técnica artesanal clave en las colecciones, sobre todo de verano. Marcas como Valentino, Gucci y Chloé han destacado el valor de los bordados tradicionales en sus propuestas, incorporando motivos florales, geométricos y culturales en sus prendas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En regiones como Andalucía (España), Chiapas (México) y Gujarat (India), el bordado es una práctica ancestral, transmitida de generación en generación. Las prendas bordadas a mano no solo son un testimonio de la habilidad y creatividad de los artesanos, sino también una manifestación de la identidad cultural y el patrimonio local.

Palomo Spain o Juan Carlos Pajares son algunos de los diseñadores españoles en utilizar esta técnica, que realizan sus equipos de bordadoras locales, aplicando técnicas que se aprenden de generación en generación de bordadoras, con lo que mantienen esta herencia cultural.

La vuelta de los tintes naturales

La tendencia hacia lo natural y sostenible también se refleja en el uso de tintes naturales. Técnicas como el 'shibori' japonés o el ikat indonesio, que utilizan tintes extraídos de plantas y minerales, son adoptadas por diseñadores que buscan alternativas ecológicas a los procesos de teñido industrial.

Marcas como Eileen Fisher y Patagonia han liderado esta tendencia, creando prendas teñidas con métodos naturales que no dañan el medioambiente a través de este proceso, en el que se usan pigmentos de insectos, hojas, cortezas y raíces para obtener una gama de colores que va del índigo hasta amarillos o rojos vibrantes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Trazo del Día

En las próximas horas lo implicados en este intento de robo serán presentados ante el Ministerio Público. Foto. Policía Nacional

Caen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista Alegre

Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

De igual forma, la planta potabilizadora de Macaracas suspendió operaciones este martes por trabajos programados de mantenimiento en la red de distribución. Foto. Thays Domínguez

Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Daniel Domínguez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Lo más visto

Las mismas calles donde años atrás Selinda jugaba y reía, hoy la lloran y la despiden entre flores, rezos y un profundo silencio. Foto. Thays Domínguez

Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

El presidente José Raúl Mulino firmó la ley. Foto: Cortesía

Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

confabulario

Confabulario

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".