variedades

La Biblioteca Nacional llega a sus 78 años

María Magela Brenes, directora general de la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R., comparte los retos de la institución que alberga el patrimonio documental de Panamá.

Fanny Arias | farias@epasa.com | @Dallan08 - Publicado:

'La Biblioteca Nacional es la sede del patrimonio documental de la Nación panameña', dice María Magela Brenes. Cortesía/Binal

La Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R. es la sede del patrimonio documental de la Nación panameña por más de siete décadas, consciente de esa misión se ha recuperado preservado y difundido este patrimonio.

Versión impresa

Esta ha sido la labor de la biblioteca durante estos años, comenta María Magela Brenes, directora general de la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R., al celebrar este sábado 11 de julio de 2020, el 78 aniversario de esta biblioteca.

"No siempre ha sido fácil, es un trabajo constante y permanente", añade.

Continúa: "En buena medida depende de la importancia que el gobierno reconozca de la institución y la apoye en el cumplimiento de su misión. Bajo estos tres puntos: recuperar, preservar y difundir hay muchísimas tareas de incalculable importancia".

María Magela Brenes comparte con Panamá América más detalles sobre los retos de la biblioteca durante estos años, entre otros temas.

¿Cómo se han ido adaptando a la tecnología?

Contenidos importantes de la Biblioteca Nacional se encuentran en formato digital. No es adaptarse a la tecnología es hacer uso de ella para la preservación de los documentos, facilitar su consulta y rápida difusión. La tecnología facilita las comunicaciones, no es una imposición para adaptarnos es hacer uso inteligente de la misma.

La biblioteca siempre ha estado activa y realiza con frecuencia varias actividades ¿Cuáles son las que más llaman la atención del público durante estos años?

Las principales actividades están enfocadas en la promoción del patrimonio documental nacional. Es importante promover la literatura nacional. A lo largo de la historia del país han surgido y siguen surgiendo excelentes escritores. Darles el valor y lugar a estas plumas ha sido prioridad, por eso se celebran los centenarios de personajes destacados, se realizan exposiciones documentales con las que se divulga información que está resguardada entre las colecciones. También es importante el contenido de la hemeroteca de la Biblioteca Nacional, aquí reposan 150 años de periódicos, la historia del país. Se han hecho conversatorios, narraciones en voz alta, talleres enfocados en el conocimiento de la historia panameña. En alianza con otras organizaciones la Biblioteca Nacional ha sido sede de conciertos que han aportado mucho a la divulgación de jóvenes músicos panameños y los cuales han sido muy concurridos. El espacio se queda corto para hablar en todo lo que se ha hecho, sobre todo en los años en que esta institución ha sido administrada por la Fundación Pro Biblioteca Nacional, que son casi 23 años ya.

VEA TAMBIÉN: Feria Internacional del Libro de Panamá 2020: Prepárese para un recorrido virtual gratuito

En medio de esta pandemia, ¿cuáles han sido los retos?

El principal reto que se enfrenta es el poco reconocimiento que recibido de parte de las autoridades en estos momentos. Si bien no se trata de una entidad de funcionamiento vital en medio de la pandemia, debería existir más conciencia sobre el rol de esta institución: protege el patrimonio documental del país. Es necesario dar mantenimiento al edificio y a las colecciones valiosas que aquí reposan. Fue muy difícil lograr que el personal necesario pudiera atender las necesidades surgidas y que a la vez no se infringieran las normas de movilidad dispuestas por las autoridades de Salud. Después de seis semanas cerrados tuvimos muchos problemas y una sensación de orfandad terrible sin respuesta ni de MEDUCA ni de MINSA…

No ha sido fácil para nadie esto. Ha tocado ir sobre la marcha aprendiendo y entendiendo más el valor de las plataformas digitales para no perder el contacto con los usuarios. No se imaginan, pero mucha gente escribe pidiendo información y así poder continuar con sus investigaciones. Es deber de esta entidad poder facilitar ese derecho a la información. Así mismo hay procesos que nunca se han detenido como lo relacionado con el ISBN, ISSN y otros servicios.

Debo resaltar el gran esfuerzo que está haciendo el personal por mantener activos los servicios de forma remota. Esto, en medio del propio estrés que puede provocar la pandemia, resulta noble.

VEA TAMBIÉN: Naya Rivera desaparece en un lago de California: ¿La maldición de 'Glee' ataca de nuevo?

¿Cómo hacer que los jóvenes no migren a las nuevas tecnologías y que valoren más el libro en papel?

La tecnología llegó para quedarse, para mejorar la vida. El tema no es evitar que se migre tanto a las nuevas tecnologías. La responsabilidad más grande que se tiene es hacer que la gente valore la buena información, sin importar el formato en que le llegue. Leer en un celular o tableta puede resultar más económico que comprar decenas de libros en papel. Hay que guiar a la juventud para que consulte documentos adecuados, tomando en cuenta sus propios gustos y facilidades. Siempre habrá quien prefiera un libro en papel (por ahora).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Sociedad Cirujanos de la CSS crearon una nueva mama utilizando tejido de la paciente

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Deportes San Francisco y Veraguas, partido sin tregua en la última jornada del Clausura 2025 de la LPF

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sociedad Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook