variedades

La Biblioteca Nacional llega a sus 78 años

María Magela Brenes, directora general de la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R., comparte los retos de la institución que alberga el patrimonio documental de Panamá.

Fanny Arias | farias@epasa.com | @Dallan08 - Publicado:

'La Biblioteca Nacional es la sede del patrimonio documental de la Nación panameña', dice María Magela Brenes. Cortesía/Binal

La Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R. es la sede del patrimonio documental de la Nación panameña por más de siete décadas, consciente de esa misión se ha recuperado preservado y difundido este patrimonio.

Versión impresa

Esta ha sido la labor de la biblioteca durante estos años, comenta María Magela Brenes, directora general de la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R., al celebrar este sábado 11 de julio de 2020, el 78 aniversario de esta biblioteca.

"No siempre ha sido fácil, es un trabajo constante y permanente", añade.

Continúa: "En buena medida depende de la importancia que el gobierno reconozca de la institución y la apoye en el cumplimiento de su misión. Bajo estos tres puntos: recuperar, preservar y difundir hay muchísimas tareas de incalculable importancia".

María Magela Brenes comparte con Panamá América más detalles sobre los retos de la biblioteca durante estos años, entre otros temas.

¿Cómo se han ido adaptando a la tecnología?

Contenidos importantes de la Biblioteca Nacional se encuentran en formato digital. No es adaptarse a la tecnología es hacer uso de ella para la preservación de los documentos, facilitar su consulta y rápida difusión. La tecnología facilita las comunicaciones, no es una imposición para adaptarnos es hacer uso inteligente de la misma.

La biblioteca siempre ha estado activa y realiza con frecuencia varias actividades ¿Cuáles son las que más llaman la atención del público durante estos años?

Las principales actividades están enfocadas en la promoción del patrimonio documental nacional. Es importante promover la literatura nacional. A lo largo de la historia del país han surgido y siguen surgiendo excelentes escritores. Darles el valor y lugar a estas plumas ha sido prioridad, por eso se celebran los centenarios de personajes destacados, se realizan exposiciones documentales con las que se divulga información que está resguardada entre las colecciones. También es importante el contenido de la hemeroteca de la Biblioteca Nacional, aquí reposan 150 años de periódicos, la historia del país. Se han hecho conversatorios, narraciones en voz alta, talleres enfocados en el conocimiento de la historia panameña. En alianza con otras organizaciones la Biblioteca Nacional ha sido sede de conciertos que han aportado mucho a la divulgación de jóvenes músicos panameños y los cuales han sido muy concurridos. El espacio se queda corto para hablar en todo lo que se ha hecho, sobre todo en los años en que esta institución ha sido administrada por la Fundación Pro Biblioteca Nacional, que son casi 23 años ya.

VEA TAMBIÉN: Feria Internacional del Libro de Panamá 2020: Prepárese para un recorrido virtual gratuito

En medio de esta pandemia, ¿cuáles han sido los retos?

El principal reto que se enfrenta es el poco reconocimiento que recibido de parte de las autoridades en estos momentos. Si bien no se trata de una entidad de funcionamiento vital en medio de la pandemia, debería existir más conciencia sobre el rol de esta institución: protege el patrimonio documental del país. Es necesario dar mantenimiento al edificio y a las colecciones valiosas que aquí reposan. Fue muy difícil lograr que el personal necesario pudiera atender las necesidades surgidas y que a la vez no se infringieran las normas de movilidad dispuestas por las autoridades de Salud. Después de seis semanas cerrados tuvimos muchos problemas y una sensación de orfandad terrible sin respuesta ni de MEDUCA ni de MINSA…

No ha sido fácil para nadie esto. Ha tocado ir sobre la marcha aprendiendo y entendiendo más el valor de las plataformas digitales para no perder el contacto con los usuarios. No se imaginan, pero mucha gente escribe pidiendo información y así poder continuar con sus investigaciones. Es deber de esta entidad poder facilitar ese derecho a la información. Así mismo hay procesos que nunca se han detenido como lo relacionado con el ISBN, ISSN y otros servicios.

Debo resaltar el gran esfuerzo que está haciendo el personal por mantener activos los servicios de forma remota. Esto, en medio del propio estrés que puede provocar la pandemia, resulta noble.

VEA TAMBIÉN: Naya Rivera desaparece en un lago de California: ¿La maldición de 'Glee' ataca de nuevo?

¿Cómo hacer que los jóvenes no migren a las nuevas tecnologías y que valoren más el libro en papel?

La tecnología llegó para quedarse, para mejorar la vida. El tema no es evitar que se migre tanto a las nuevas tecnologías. La responsabilidad más grande que se tiene es hacer que la gente valore la buena información, sin importar el formato en que le llegue. Leer en un celular o tableta puede resultar más económico que comprar decenas de libros en papel. Hay que guiar a la juventud para que consulte documentos adecuados, tomando en cuenta sus propios gustos y facilidades. Siempre habrá quien prefiera un libro en papel (por ahora).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Sociedad Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Deportes FIFA confirma sanción de 6 meses a Manuel Arias; Fernando Arce toma el control de la federación

Variedades Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

Sociedad Muñoz sobre irregularidades en 'call centers': 'Los diputados no pueden decir cosas que no son por querer ganar aceptación'

Sociedad Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Economía Refuerzan los controles pesqueros para obtener tarjeta verde de la UE

Política El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados

Sociedad Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves

Sociedad Idaan garantiza el agua potable para Pacora y La Chorrera

Economía La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

Provincias Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Provincias Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

Variedades Demphra presenta su EP ‘IMPARABLE’

Deportes Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' Colón

Variedades Fátima Bosch: ¿una 'falsa ganadora' de Miss Universo 2025?

Nación Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Variedades Sheinbaum felicita a Miss Universo México y la califica de 'ejemplo de valentía'

Nación Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Economía ¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?

Nación Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Judicial ¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Economía Panamá, un caso ejemplar de promoción integral en América Latina según una experta en negocios internaciones

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook