variedades

La biodiversidad limita las invasiones

Se hizo una investigación en las islas que salpican el lago Gatún.

Redacción ey! | ey@epasa.com | @panamaamerica - Publicado:

Estudian lagartijas. Foto: Cortesía

Los investigadores del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), están estudiando las lagartijas invasoras en las pequeñas islas que salpican el lago Gatún y ello, arrojó que las islas con lagartijas nativas actúan como otro tipo de reservorio, albergando a los parásitos que controlan invasores.

Versión impresa

El estudio publicado en la revista "Biology Letters", es una valiosa evidencia experimental de que la biodiversidad es mejor, lo que hace que los ecosistemas sean más resistentes a la invasión, según los investigadores del STRI.

No obstante, como parte de otro estudio para identificar cuántas generaciones se necesitan para que las lagartijas anolis delgadas (Anolis apletophallus) se adapten al cambio climático, un equipo de investigación dirigido por Christian Cox, científico visitante en el instituto de la Universidad Internacional de Florida, y Mike Logan de la Universidad de Nevada, trasladaron lagartijas del bosque tropical en el continente a las islas, que tienden a ser más cálidas y secas.

Antes del traslado, hicieron un control de salud general de las lagartijas que incluyó contar la cantidad de parásitos (ácaros) en sus cuerpos.

Cuando regresaron varias veces durante los siguientes dos años para ver cómo les estaba yendo a las lagartijas en sus nuevos hábitats, contaron la cantidad de ácaros.

“Las lagartijas anolis delgadas que fueron trasladadas a las islas perdieron sus ácaros en una sola generación, y los ácaros ya no están varias generaciones después (hasta el presente)”. Comentó Cox.

“De hecho, las lagartijas fundadoras individuales que tenían ácaros durante el traslado inicial no tenían ácaros cuando fueron recapturadas más tarde. En contraste, las lagartijas que fueron trasladadas a una isla con otra especie residente (nativa) de lagartijas mantuvieron sus ácaros durante tres generaciones, y algunas de las fundadoras de la isla de dos especies nunca perdieron sus ácaros", añadió.

Por su parte, Mike Logan manifestó que el estudio resultó ser una prueba experimental a gran escala de la hipótesis de “liberación del enemigo”, explicó que "a menudo, cuando un animal invasor aparece en un lugar nuevo, todos sus patógenos y parásitos se quedan atrás o no sobreviven, lo que le da una ventaja de supervivencia adicional en el nuevo lugar: de ahí el término liberación del enemigo".

VEA TAMBIÉN: Ricky Martin engalana la portada de 'Out Magazine'

El equipo también encontró que la isla de dos especies tenía menor densidad y menor biomasa por unidad de área de la especie de lagartija invasora, lo que indica que la presencia continua de los ácaros puede mantener sus poblaciones bajo control.

Nuestro estudio es un claro ejemplo de algo que los conservacionistas han estado tratando de comunicar al público durante algún tiempo”, comentó Logan. "Diversas comunidades nativas a veces funcionan como 'reservorios enemigos' de parásitos y enfermedades que reducen el número de invasores".

La financiación para este estudio fue proporcionada por la Institución Smithsonian, la Universidad del Sur de Georgia, la Fundación Memorial Theodore Roosevelt y el Museo Americano de Historia Natural.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Judicial Intentan vender el celular de Esteban De León

Deportes Panamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025

Judicial Juicio del caso Odebrecht será en el 2026

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Economía BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Economía Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Sociedad Autoridades atienden denuncia ambiental sobre el río Matasnillo

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Economía Crece el interés internacional en los bonos de Panamá

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook