variedades

La educación de las niñas, en el punto de mira de Kofi Annan

Washington/ - Publicado:
El impulso de la escolarización de las niñas en todo el mundo es el objetivo de un plan anunciado recientemente por el secretario general de la ONU, Kofi Annan, de cara al Foro Mundial de Educación que se celebrará esta semana en Dakar.

La iniciativa, llamada "Educar a las niñas ahora", asocia a más de una docena de entidades del sistema de las Naciones Unidas, incluido el Banco Mundial (BM), subrayó.

El anuncio, hecho durante la tercera reunión anual entre el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el BM, responde a la necesidad de "invertir más en educación".

Annan recordó que ha pedido a los estados de la ONU apoyo para lograr la escolarización primaria universal antes del año 2015 y reconoció que lo más difícil será eliminar las diferencias de sexo.

"Más de 110 millones de niños en todo el mundo no están en la escuela", denunció el diplomático ghaneano, para añadir que dos tercios de ellos son niñas y que "las familias deben convencerse de que la escolarización de las hijas es tan valiosa como la de los hijos".

Más de mil representantes de gobiernos, organizaciones civiles, organismos financieros, educativos y del mundo de los negocios participarán en el Foro Mundial de Educación que se celebrará en Dakar entre el 26 y el 28 de abril para revisar los logros y desafíos que hay diez años después de la reunión que hubo en Jomtien (Tailandia).

Desde entonces se han logrado algunos progresos, pero queda mucho por hacer y han surgido nuevos problemas, afirmaron hoy en una rueda de prensa representantes de las organizaciones que participarán en el Foro.

Entre esos problemas figura el incremento del número de afectados por el virus del sida, nuevos conflictos armados y desastres naturales que han obstaculizado los esfuerzos para lograr el objetivo de "educación para todos en el año 2000".

El sida está cambiando bruscamente las estructuras familiares y educativas en Africa, donde se dan 11.

000 casos nuevos por día, y ha anulado los avances sanitarios, sociales y económicos de los decenios anteriores, según un balance de los últimos diez años presentado hoy.

En algunos lugares del continente, un 30 por ciento de los profesores han muerto de sida.

La mitad de los nuevos casos se producen entre los jóvenes de 15 a 24 años, según este balance educativo, que muestra algunos progresos, como un incremento global de la asistencia a las escuelas del 5 por ciento.

Una de las regiones donde hubo más mejoras fue Latinoamérica, donde el número de niños sin escolarizar pasó de 11,4 millones en 1990 a 4,8 millones en 1998 y se disiparon las diferencias que había entre sexos en este terreno.

Pero aunque casi un 95 por ciento de los niños de la región van al colegio, el número de los que repiten curso o abandonan es todavía elevado.

El promedio de alfabetización de los adultos alcanza el 88 por ciento, pero hay grandes disparidades y mientras en Uruguay es del 96 por ciento, en Honduras es de sólo el 21 por ciento, según los documentos preparados para la reunión de Dakar.

El Foro tiene entre sus miembros a varios organismos de las Naciones Unidas, como la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Fondo para la Infancia (UNICEF), el Programa para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de la ONU para la Población (FNUAP) y el BM, además de organismos de ayuda bilateral, especialistas en educación y organizaciones no gubernamentales.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook