La FIL Panamá 2025 recibió a más de 108 mil visitantes
Una semana de literatura, con homenaje a Vargas Llosa, más de 108 mil visitantes y Marruecos como invitado. Éxito cultural y largas filas por firmas.
Una semana completa de feria. Foto: Cortesía
La vigésima primera edición de la Feria Internacional del Libro de Panamá (FIL Panamá), que por primera vez duró una semana completa, concluyó con un homenaje al escritor peruano Mario Vargas Llosa y un aumento en el número de visitantes, más de 108 mil, ratificando su condición como uno de los eventos literarios más concurridos de la región.
Según Orit Btesh, presidenta de la Cámara Panameña del Libro (Capali), organizadores del máximo encuentro literario que tuvo como invitado de honor a Marruecos, fueron días “maravillosos”, donde hubo un intercambio de experiencias, cultura, tradiciones y amistad.
“Gracias por enriquecer con su presencia y participación esta edición de la feria”, aseguró Btesh, que aseguró que fue todo un reto realizar por primera vez una semana completa de feria.
El entusiasmo de los visitantes, especialmente el de los estudiantes, fue el combustible que contagió de energía y alegría a los organizadores, dado que el mito de que el panameño no lee se desmiente cuando veías las largas filas de personas aguardando para obtener la firma de su autor favorito.
Aún no se ha cuantificado la venta de libros, sin embargo, escritores locales como Miguel Esteban tuvo que surtir varias veces su stand por la alta demanda de lectores. Walter Riso y Nacarid Portal, invitados internacionales, por su parte, firmaron cientos de ejemplares de sus obras presentadas en la feria, “Los 7 Pilares del Amor Propio” y “De mí para mí”, respectivamente.
El Reino de Marruecos tuvo un auténtico despliegue cultural, elogiado por los visitantes que mantuvieron abarrotado en todo momento el stand del invitado de honor, al igual que las conferencias y talleres.
Btesh también destacó la participación institucional en los eventos realizados en el marco de la FIL Panamá 2025.
Por último, agradeció a los patrocinadores, a los escritores nacionales e internacionales, al Gobierno Nacional, a los voluntarios, al equipo de Capali y a todos aquellos que años tras años confían en ellos para hacer este encuentro cultural. “Gracias a todos ustedes por acompañarnos en esta edición de la FIL Panamá. Ha sido una semana llena de palabras, ideas, encuentro y emociones. Nos despedimos con la convicción de que leer, como decía Vargas Llosa, nos hace más libres. Hasta la próxima edición. Muchas gracias”, finalizó.