Skip to main content
Trending
Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio
Trending
Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / La flor de cempasúchil, esencial en los altares mexicanos

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Fiesta / México / muertos / Panamá / Tradición

Tradición

La flor de cempasúchil, esencial en los altares mexicanos

Publicado 2023/11/01 08:15:00
  • México
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

Esta flor endémica del país tiene forma especial y cuenta con alrededor de 56 especies en todo el territorio. Su periodo de vida es de máximo cuatro meses.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Flor de cempasúchil. Foto: EFE

Flor de cempasúchil. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    JP Morgan vaticina pérdida de grado inversión si mina cierra

  • 2

    First Quantum toma nota de últimas decisiones del Gobierno

  • 3

    ¿Por qué el TE pide no usar el término referéndum?

Preparada con su característico olor y color para guiar a las almas durante el Día de Muertos, la flor de cempasúchil comenzó ya su proceso de cosecha para llegar a los altares de los hogares mexicanos.

En el municipio de Atlixco, en el central estado mexicano de Puebla, los trabajadores del campo llegan desde las primeras horas del día con machete o con hoz en mano, para cortar los tallos de cada flor.

Con el amor que profesa esta localidad a esta planta, los cortadores seleccionan las mejores para poder entregar así a los clientes las de mayor calidad, con el objetivo de que sus altares se preparen para recibir a sus familiares, amigos y conocidos en el tradicional Día de Muertos que se celebra el 1 y 2 de noviembre en México.

Esta flor endémica del país tiene forma especial y cuenta con alrededor de 56 especies en todo el territorio, sin embargo, no pierde su esencia de tener más de 20 pétalos en colores amarillo, oro o naranja, con olor penetrante que sólo se puede tenerse en los meses de octubre y noviembre y es tan única que su periodo de vida es de máximo cuatro meses. 

Buena producción pero escasa mano de obra

Modesta Delgado Juárez, productora de cempasúchil compartió con EFE que este año la producción de la flor fue muy buena para todos los productores en la región y reveló que ella logró tres hectáreas de “flor chinita”, es decir, flores grandes con muchos pétalos rizados, la cual logró tras la combinación de varias semillas.

Sin embargo, compartió que los productores se enfrentaron a dos problemáticas: la primera la baja en la mano de obra, debido a que trabajadores migraron a Estados Unidos y la segunda la lluvia que azotó al estado de Puebla la semana pasada a causa del huracán Otis, que manchó de color negro algunas flores.

“La cosecha se dio excelente, gracias a Dios hemos tenido un producto muy bueno, se dio bastante bien, lo único que en la última fecha a causa de la lluvia que vino del huracán, sí nos la manchó poquito, pero es algo de la naturaleza, pero hemos tenido una excelente producción”, expresó.

Refirió que en estos días de corta o levantamiento de flor se tuvieron pocos trabajadores y eso ha ocasionado que vaya atrasado el proceso, sin embargo, ni la entrega de pedidos, ni su comercialización se vieron afectadas ya que están trabajando por más horas en el campo.

“Hubo escasez de mano de obra, hubo mucha producción. La producción fue la misma, lo que pasa es que muchos familiares de los que vienen a ayudarnos, que vienen de las comunidades de Coyula y San Miguel Ayala, migraron a Estados Unidos y siguen migrando, lo que ocasiona que la mano de obra se vaya disminuyendo”, lamentó.

De igual manera mencionó que el costo de la venta de flor es variante, debido a que en los últimos días una “maleta”, es decir, montones grandes de flor que va acomodada con dos frentes para evitar su daño, se comenzó a vender en 70 pesos (3,88 dólares) y en estos días a alcanzado los 150 pesos (8,32 dólares).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Ricardo Cristiano, trabajador del campo refirió que lleva ocho años apoyando la corta de cempasúchil eligiendo las mejores para que los clientes se vayan satisfechos, para ello pasan más de 13 horas en el campo cortando la flor en pleno rayo de sol.

“Para que tengan una buena flor en los altares hay que escoger la más bonita, ahorita hay alguna quemada y esa la vamos tirando, y (hay que) juntar toda la más buena que hay en el campo”, explicó.

En este lugar existen alrededor de 100 familias que se dedican a la producción de esta flor y estiman captar 75 millones de pesos (unos 4,1 millones de dólares) por la venta de este producto durante esta temporada, según cifras de las autoridades estatales y locales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Alerta.

Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad

El Suntracs dice que las declaraciones de la Ministra son ilegales. Foto: Archivo

Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

El mandatario José Raúl Mulino en la inauguración del Salón de la Fama y Museo del Deporte Panameño. Foto: Twitter

Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".