La Laguna de San Carlos, un mundo natural olvidado
Publicado 2000/04/11 23:00:00
- Iván Castilla
Llegar a este punto escondido y misterioso, ubicado en el distrito de San Carlos, es una experiencia extraordinaria. Enclavada en medio de la cordillera central y rodeada de hermosos cerros se encuentra una pequeña laguna de gran belleza, un verdadero paraíso que sólo espera ser descubierto.
RECORRA EL PASADO Y MIRE EL FUTURO
Ubicada tan sólo a 90 minutos de la ciudad capital, a unos 110 Km., aproximadamente y a una altura que sobrepasa los 900 metros sobre el nivel del mar, encontramos la bella Laguna de San Carlos, lugar que por sus bellos paisajes ha sido objeto de mucha admiración desde hace varios siglos atrás.
Según los relatos históricos que se tienen de la zona, este era el lugar sagrado de los dioses indígenas que habitaban los contornos. A sus orillas se les ofrecía sacridicios por alguna falta cometida, pero sin traspasar sus riberas ya que todo aquel que profanara sus aguas corría el riesgo de trasmutarse en rana o en cualquier clase de sabandija.
Pero para muchos turistas y lugareños esta leyenda ha quedado en el olvido, ya qu een sus aguas resulta ideal el descanso, la práctica de la pesca o simplemente pasear en bote; pero si gusta de emociones más fuertes puede practicar el alpinismo en los cerros que hay a su alrededor. Una vez arriba será testigo de los atractivos escenarios que nos ofrece la naturaleza, divisando poblados como Sorá, San Carlos, Chame, Coronado, Nueva Gorgona y una gran extensión del Océano Pacífico; además de la hermosa laguna que queda exactamente en las faldas del cerro Picacho.
INFORMACION PARA VIAJAR
Llegar a este sitio es realmente fácil, debe tomar la vía Interamericana hasta arribar a la entrada de Las Lajas en el distrito de Chame, donde gira a la derecha siguiendo por dicha carretera sin desviarse unos 22 km., donde al final de la misma encontrará lo que anda buscando. A lo largo del camino será testigo de hermosos paisajes y de un agradable clima que se ve modificado por la altitud.
PELIGRO INMINENTE
Una vez más la deforestación pone en peligro la belleza de la región. La práctica de la ganadería y la agricultura es una amenaza seria, ya que gran parte de los bosques que se encontraban a la orilla de la laguna han desaparecido transformándolos en pastizales para el ganado. Esto provoca que las lluvias arrastren con ella gran parte de los nutrientes del suelo y por ende baje la capacidad de embalse del lago y aumente la evaporación de agua por la concentración del calor.
A este ritmo "la laguna de los dioses" pasará con el transcurrir del tiempo a convertirse en un sitio del que sólo quedarán sus recuerdos.
LA LAGUNA DE SAN CARLOS
Forma parte del distrito de San Carlos, ubicándose entre los 8"36"29" la latitud Norte y los 80"03"12" de longitud Oeste.
Este pequeño caserío se caracteriza por presentar un clima fresco, debido a su altitud, lo que ha sido aprovechado por sus habitantes para dedicarse al cultivo de variados productos (legumbres, verduras y frutas) siendo esta su principal actividad económica.
Es una tierra llena de leyendas y rodeada de misterio, donde su principal punto de recreación lo representa una hermosa laguna que queda en las faldas del Cerro Picacho. De origen desconocido es el lugar de nacimiento de la quebrada El Guabo y el ambiente propicio para la práctica de la pesca, pasear en bote, escalar o simplemente caminar y relajarse mientras goza de una nueva experiencia.
Son muchas las leyendas y narraciones que han inspirado este mágico lugar, lo que no podemos negar es su gran belleza, uno de los lugares más atractivos dentro del distrito de San Carlos.
La Deforestación a orillas de la laguna es evidente, poniendo en serio peligro el potencial turístico de la zona.
Con más de 1000 metros de altura, el cerro Picacho, brinda al turista que gusta de emociones fuertes, la práctica del alpinismo donde podrá ser testigo de un gran panorama.
Una enorme pared de piedra, nos hizo difícil el ascenso, pero una vez arriba todo camio para nosotros, disfrutando plenamente de lo que la naturaleza nos brindaba.
Este gigante rocoso causa fascinación, desde su cima llena de neblina se puede contemplar a sus faldas la hermosa laguna de San Carlos.
El lugar es muy visitado por turistas y lugareños, que cansados de los ajetreos de la civilización han empezado a descubrir que visitar estas montañas es realmente una necesidad.
RECORRA EL PASADO Y MIRE EL FUTURO
Ubicada tan sólo a 90 minutos de la ciudad capital, a unos 110 Km., aproximadamente y a una altura que sobrepasa los 900 metros sobre el nivel del mar, encontramos la bella Laguna de San Carlos, lugar que por sus bellos paisajes ha sido objeto de mucha admiración desde hace varios siglos atrás.
Según los relatos históricos que se tienen de la zona, este era el lugar sagrado de los dioses indígenas que habitaban los contornos. A sus orillas se les ofrecía sacridicios por alguna falta cometida, pero sin traspasar sus riberas ya que todo aquel que profanara sus aguas corría el riesgo de trasmutarse en rana o en cualquier clase de sabandija.
Pero para muchos turistas y lugareños esta leyenda ha quedado en el olvido, ya qu een sus aguas resulta ideal el descanso, la práctica de la pesca o simplemente pasear en bote; pero si gusta de emociones más fuertes puede practicar el alpinismo en los cerros que hay a su alrededor. Una vez arriba será testigo de los atractivos escenarios que nos ofrece la naturaleza, divisando poblados como Sorá, San Carlos, Chame, Coronado, Nueva Gorgona y una gran extensión del Océano Pacífico; además de la hermosa laguna que queda exactamente en las faldas del cerro Picacho.
INFORMACION PARA VIAJAR
Llegar a este sitio es realmente fácil, debe tomar la vía Interamericana hasta arribar a la entrada de Las Lajas en el distrito de Chame, donde gira a la derecha siguiendo por dicha carretera sin desviarse unos 22 km., donde al final de la misma encontrará lo que anda buscando. A lo largo del camino será testigo de hermosos paisajes y de un agradable clima que se ve modificado por la altitud.
PELIGRO INMINENTE
Una vez más la deforestación pone en peligro la belleza de la región. La práctica de la ganadería y la agricultura es una amenaza seria, ya que gran parte de los bosques que se encontraban a la orilla de la laguna han desaparecido transformándolos en pastizales para el ganado. Esto provoca que las lluvias arrastren con ella gran parte de los nutrientes del suelo y por ende baje la capacidad de embalse del lago y aumente la evaporación de agua por la concentración del calor.
A este ritmo "la laguna de los dioses" pasará con el transcurrir del tiempo a convertirse en un sitio del que sólo quedarán sus recuerdos.
LA LAGUNA DE SAN CARLOS
Forma parte del distrito de San Carlos, ubicándose entre los 8"36"29" la latitud Norte y los 80"03"12" de longitud Oeste.
Este pequeño caserío se caracteriza por presentar un clima fresco, debido a su altitud, lo que ha sido aprovechado por sus habitantes para dedicarse al cultivo de variados productos (legumbres, verduras y frutas) siendo esta su principal actividad económica.
Es una tierra llena de leyendas y rodeada de misterio, donde su principal punto de recreación lo representa una hermosa laguna que queda en las faldas del Cerro Picacho. De origen desconocido es el lugar de nacimiento de la quebrada El Guabo y el ambiente propicio para la práctica de la pesca, pasear en bote, escalar o simplemente caminar y relajarse mientras goza de una nueva experiencia.
Son muchas las leyendas y narraciones que han inspirado este mágico lugar, lo que no podemos negar es su gran belleza, uno de los lugares más atractivos dentro del distrito de San Carlos.
La Deforestación a orillas de la laguna es evidente, poniendo en serio peligro el potencial turístico de la zona.
Con más de 1000 metros de altura, el cerro Picacho, brinda al turista que gusta de emociones fuertes, la práctica del alpinismo donde podrá ser testigo de un gran panorama.
Una enorme pared de piedra, nos hizo difícil el ascenso, pero una vez arriba todo camio para nosotros, disfrutando plenamente de lo que la naturaleza nos brindaba.
Este gigante rocoso causa fascinación, desde su cima llena de neblina se puede contemplar a sus faldas la hermosa laguna de San Carlos.
El lugar es muy visitado por turistas y lugareños, que cansados de los ajetreos de la civilización han empezado a descubrir que visitar estas montañas es realmente una necesidad.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.