variedades

La 'palabra con C'

El cáncer, que muchos conocen como "la palabra C", es hoy por hoy considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la segunda causa de muerte en todo el planeta.

Octavio Sousa /Dr. Fit - Columnista - Actualizado:

Foto Ilustrativa/Creado por freepik

A pesar de que el Día Mundial contra el Cáncer es conmemorado cada 4 de febrero,  es en el mes de octubre cuando se despierta con más fuerza la sensibilización sobre este terrible enemigo de la salud humana. El incremento global en la incidencia y prevalencia de este mal es realmente alarmante y debemos reconocer que definitivamente es uno de los que llamo "Jinetes del Apocalipsis" presente entre todos nosotros.

Versión impresa

El cáncer, que muchos conocen como "la palabra C",  es hoy por  hoy considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la segunda causa de muerte en todo el planeta. Esta realidad nos lleva a pensar en el hecho de que entre el 72% y 75% de las enfermedades y muertes globalmente son debidas a las llamadas Enfermedades Crónicas No Transmisibles, es decir no infecto-contagiosas, y por lo tanto sus causas provienen de diversas fuentes de daño al cuerpo humano.

¿Qué es en realidad esta enfermedad? ¿De dónde sale? ¿Cómo la contraigo? Estas y muchísimas preguntas relacionadas de seguro están presentes en las mentes y corazones de todos.

El cáncer es un conjunto de enfermedades, no una sola condición, existen más de 200 tipos.  Se pueden resumir como el crecimiento desordenado, descontrolado y anormal de células que anteriormente funcionaban y replicaban sin problema alguno. Tiene varias etapas hasta convertirse en un problema que afecta la manera en como funciona el tejido u órgano afectado, hasta el punto de "invasión" de otras partes del cuerpo.  Estas anomalías en las células se deben a una combinación de factores entre los que se destacan las causas intrínsecas dadas por la genética pero principalmente son los llamados "disruptores externos" presentes en nuestro ambiente diario los que detonan la enfermedad.

Estos factores externos se pueden clasificar en agentes físicos como radiaciones lumínicas, electromagnéticas, nucleares, etc; agentes químicos como contaminantes presentes en alimentos,  productos que están en el aire como el humo, partículas de materiales de construcción como el asbesto (en teoría ya controlado y eliminado),  carcinógenos que contaminan el agua como el arsénico; agentes biológicos como virus, bacterias y parásitos, agentes agresores psicoemocionales como el estrés, y uno del cuál no identificamos fácilmente: el envejecimiento.

Lo más importante en todo esto es empezar a reconocer que, como una enfermedad no transmisible y generada por factores que en teoría podríamos al menos intentar controlar,  queda en nosotros correr  a aprender cómo desarrollar estilos de vida que nos ayuden a enfrentar tan devastadora enfermedad, no sólo para quien la padece si no para familiares y el entorno social económico de todos.

La salud pública de un país es impactado en sus finanzas mayormente a consecuencia de estos cuatro "jinetes" que están asolando al mundo y a nuestras familias. En mi próximo escrito les presentaré un resumen de la información que te va a ayudar a armar una estrategia que te sirva de aliada en la lucha contra el cáncer.

Lo más importante es reconocer a este intruso y unirnos en familia, comunidad y sociedad para enfrentar y combatir con amor, y la esperanza de que pronto el conocimiento y los avances en el tratamiento nos permitan ofrecer al mundo un lugar donde  "Vivir Sano, Vivir Mejor y por qué no… Vivir Más".

Otros escritos del autor: Población en movimiento, ciudades sanas

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook