'La Panameñita': una historia sobre identidad y orgullo afropanameño
Este corto documental resalta las raíces afrodescendientes.
Alessandra Clark es la protagonista del corto. Foto: Cortesía
"Hay personas que creen que en Panamá no hay racismo, pero sí hay", afirma Alessandra Clark, una joven afropanameña de 19 años nacida en Brooklyn, Estados Unidos, y criada en Panamá.
Su historia de identidad y resistencia es el eje del corto documental "La Panameñita", una producción que busca generar narrativas donde las voces negras sean el centro del relato.
Alessandra cuenta que, cuando era niña, tenía conflicto con su identidad panameña y desde entonces su madre comenzó a llamarla "La Panameñita". Para ella, este corto documental representa quien realmente es. Es un nombre que su mamá le dio al llegar a Panamá, cuando tenía cinco años y representa la comunidad, la autenticidad y todas las culturas que hay en el país.
El documental, de 20 minutos, nació de su relación laboral con la directora y productora Jhojaddy Ramírez, con quien trabajó en la grabación de un video musical.
"Nos dimos cuenta de que teníamos muchas cosas en común. Por ejemplo, ella nació en República Dominicana y se crió en Panamá, y yo me crié en Panamá, pero nací en Brooklyn", comentó a Panamá América.
Uno de los momentos más emotivos durante la grabación fue cuando abordaron el tema del racismo en Panamá, el colorismo que Alessandra vivió en la escuela y las dificultades que enfrentó al buscar oportunidades en su día a día.
Con La Panameñita, se busca cambiar la percepción de quienes creen que en Panamá no existe el racismo, y transmitir la seguridad de su raza, identidad y la confianza de ser 100% auténtica.
"Para mí La Panameñita soy yo. Soy afro panameña, también soy afroamericana, soy bilingüe... hay muchas cosas que soy. Espero que, viendo mi historia y cómo pude manejar los traumas que pasé (por el racismo), las personas, especialmente la juventud, puedan ver eso y relacionarlo con sus vidas", expresó.
Desde la dirección del corto, Jhojaddy Ramírez explicó que La Panameñita nace de "una urgencia íntima de narrar desde adentro, en un país donde no se producen tantos proyectos protagonizados por mujeres negras".
"Lo que este proyecto busca es abrir esa grieta y también mostrar que hay artistas jóvenes que desde su propia autoría y narrativa quieren también contar su historia desde la afro-panameñidad", sostuvo.
Ramírez añadió que, aunque Alessandra es la protagonista del corto, cualquier mujer joven, sea o no negra, puede sentirse identificada, porque es una película que también habla de soñar y del valor de tener una familia que te apoye, sobre todo si eres artista.
El corto documental La Panameñita se proyectará del 19 al 23 de noviembre durante el Hayah Festival Internacional de Cortometrajes de Panamá, en la Ciudad de las Artes, Cinépolis y La Manzana, en el Casco Antiguo.