Skip to main content
Trending
Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar informaciónPanamá suma tres puntos de oro en El Trébol y mantiene el sueño por llegar al Mundial 2026Surinam golea a El Salvador y queda muy cerca de ir a su primer mundialRubén Blades y Roberto Delgado & Orquesta ganaron el Latin Gammy como Mejor Álbum de SalsaNicolás Maduro arremete contra las redes sociales de sumarse a "la guerra psicológica contra Venezuela"
Trending
Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar informaciónPanamá suma tres puntos de oro en El Trébol y mantiene el sueño por llegar al Mundial 2026Surinam golea a El Salvador y queda muy cerca de ir a su primer mundialRubén Blades y Roberto Delgado & Orquesta ganaron el Latin Gammy como Mejor Álbum de SalsaNicolás Maduro arremete contra las redes sociales de sumarse a "la guerra psicológica contra Venezuela"
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / La risa, una comunicación feliz que une

1
Panamá América Panamá América Jueves 13 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bienestar / Habilidades / Jóvenes / Terapia / Tratamiento

ESPAÑA

La risa, una comunicación feliz que une

Publicado 2021/09/25 00:00:00
  • EFE Reportaje
  •   /  
  • ey@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Reírse proporciona salud y bienestar, además de ser la forma de comunicación que más nos acerca a los demás. Con ella perciben que los problemas cotidianos se aligeran.

Existe un proverbio chino que dice que tendríamos que reírnos 30 veces al día, pero no solo con una sonrisa.  Foto: EFE / CLAUDIO ONORATI

Existe un proverbio chino que dice que tendríamos que reírnos 30 veces al día, pero no solo con una sonrisa. Foto: EFE / CLAUDIO ONORATI

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ricardo Martinelli: 'Si al testigo protegido le dan medida de protección, a mi también me la tienen que dar'

  • 2

    Fiscalía impide que se conozca interrogatorio del testigo protegido en el juicio de los supuestos pinchazos telefónicos

  • 3

    Top-10: ¿Cuáles son las elevaciones naturales con las mejores vistas de Panamá?

Psicólogo y especialista en Hipnosis, Técnicas y Aplicaciones por la Universidad Complutense de Madrid, José Elías Fernández Gonzáles dirige un centro de psicología en Madrid donde conduce talleres de risoterapia, especialidad sobre la que ha publicado varios libros.

Empieza por explicar a Efe qué es la risoterapia: "Es una técnica complementaria que ayuda primero a vivir mejor y a que nuestro sistema inmunológico también funcione mejor. La risa es el mejor tesoro que existe, aunque no podemos decir es que lo cura todo".

El especialista indica que la risoterapia se complementa con la terapia cognitiva, "con el fin de ser capaces de llegar a buenos estados de ánimo que influyen en nuestro cuerpo y en nuestra mente, para sentirnos mejor y percibir mejor el entorno", indica.

"Sabemos que cuando estamos tristes, generalmente nuestras habilidades y nuestras capacidades funcionan peor y, cuando estamos alegres y felices, podemos percibir mejor el entorno, nuestras cualidades y capacidades para poder afrontar la vida mucho mejor", argumenta el psicólogo.

Distancia más cercana

En los talleres de risoterapia, "en principio, se hacen ejercicios de movimiento con el objetivo que se acerque cada uno del grupo al resto de los compañeros, porque hay que tener en cuenta que la risa es la distancia más cercana entre las personas".

"Es imposible reír con otro y no intentar tocarle. Lo que buscamos, al final, es esa carcajada que desinhibe y que hace que todo el mundo goce y libere tensión", añade el Elías Fernández.

Según Fernández, "cuando llega este momento álgido donde la carcajada surge espontánea, ofrecemos técnicas y habilidades mentales para que la persona aprenda, no solo a reírse de lo que hay en el exterior, sino generar y percibir situaciones agradables de la vida, porque en la vida cualquier situación puede ser vista desde una perspectiva alegre y feliz o, al contrario, desde una perspectiva triste y desgraciada".

Pero uno de los objetivos más satisfactorios es, para el psicólogo, "aprender a reírse de uno mismo. Los tibetanos me enseñaron dos cosas: aprender a reírse de uno mismo para superar las dificultades o los defectos que tenemos, porque si los escondemos, nos acompañarán toda la vida, y la otra es que la vida es una tragicomedia de la que hay reírse".

VEA TAMBIÉN: Doralis Mela pide que voten por ella en los Premios Mara Internacional 2021

Reírse de los demás

Sin embargo, el psicólogo señala que reírse de los demás es totalmente negativo "porque no nos permite acercarnos a los otros, no nos permite comunicarnos bien y, sobre todo, nos hace soberbios y engreídos".

Pero ¿qué es lo que nos provoca la risa? José Elías Fernández subraya que nos reímos más de aquello que no es normal, por ejemplo, cuando una persona se cae en la calle. "Generalmente, nos reímos más de esas incongruencias que tiene la vida y también de los chistes, que van en la misma dirección. Nos reímos cuando la realidad que esperamos se quiebra".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"A la consulta acuden dos tipos de personas, los jóvenes que quieren reír más, debido a la actual situación sanitaria, y los mayores que, con el tiempo, han ido perdiendo la risa, por eso tenemos que aprender a que la risa permanezca siempre en nosotros".

"Es una contradicción – continúa el psicólogo- pensar que a los mayores, al tener tanta experiencia, las cosas les afectan menos, pero ocurre que van perdiendo personas cercanas y se van quedando solos. No hay nuevas amistades y eso también hace que vayan perdiendo la risa, porque la risa ante todo es contagio con los demás, es estar con los demás. Es raro que una persona tenga la habilidad de reírse sola".

VEA TAMBIÉN: Gabino Pampini, cantante panameño, sorprende a los coaches de 'La Voz Senior' en Colombia

¡Mira  lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".