variedades

La última cena, una escena sobrecogedora plasmada por múltiples artistas

Jesucristo reunido por última vez con sus discípulos en torno a la mesa es una escena acogedora que ha llamado la atención de maestros de la pintura a lo largo de los siglos.

Reportaje | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

La última cena. Juan de Juanes. 1555-1562. Foto: EFE / Museo Nacional del Prado.

"El Señor Jesús, la noche en que fue entregado, tomó el pan, dio gracias, lo partió y dijo: "Esto es mi cuerpo, que se entrega por ustedes. Hagan esto en memoria mía". De la misma manera, después de cenar, tomó la copa, diciendo: "Esta copa es la nueva alianza que se sella con mi sangre. Siempre que la beban, háganlo en memoria mía", así cuenta San Pablo, en su primera carta a los corintios, la última cena de Jesús.

Este es el momento en el que se instaura la eucaristía, uno de los pilares fundamentales de la fe cristiana. El jueves santo se conmemora este acontecimiento, así como el lavatorio de pies y el prendimiento en el huerto. De hecho, este fragmento de la primera carta de San Pablo a los corintios es una de las lecturas de la liturgia del jueves santo.

Leonardo Da Vinci

Por su trascendencia para la religión cristiana, la última cena ha sido plasmada por múltiples artistas a lo largo de la historia. Una de las pinturas más famosas es la que realizó Leonardo da Vinci en el refectorio del convento de Santa María de Gracia en Milán (Italia) a finales del siglo XV.

En esta obra, encargada por el duque Ludovico de Sforza, Leonardo introdujo muchas novedades, la primera de ellas fue la técnica pictórica. A la hora de pintar sobre una pared, lo habitual era utilizar la técnica al fresco, que consistía en cubrir la pared con yeso y pintar con premura sobre el yeso húmedo. Así, a medida que el yeso se secaba y se endurecía, la pintura lo hacía con él y así quedaba fijada.

Sin embargo, Leonardo no quería pintar deprisa sino recrearse en los detalles. De hecho, tardó alrededor de tres años en terminar "La última cena".

Otra novedad es el instante reflejado por Leonardo. Hasta entonces, los cuadros de la última cena mostraban a Jesús repartiendo el pan y el vino entre los doce. Es decir, se centraban la instauración de la eucaristía.

Juan de Juanes

Pintó "La última cena" unos 60 años después de que lo hiciera Leonardo da Vinci y se inspiró en la obra del italiano, al menos en lo relativo al espacio y a la expresividad de los apóstoles. En cambio, el pintor español eligió plasmar el momento en el que Jesús instauraba la eucaristía.

Esta obra fue pintada para decorar la parte inferior del retablo mayor de la iglesia de San Esteban de Valencia (este de España). El cáliz que aparece sobre la mesa reproduce el que se guarda en la catedral de Valencia que, de hecho, se cree que podría ser la auténtica copa utilizada por Jesús en la última cena. La jarra y la jofaina que están delante de la mesa hacen referencia al lavatorio de los pies.

VEA TAMBIÉN: 'La Pasión de Cristo', 'Jesús de Nazareth' y otros clásicos de Semana Santa

"La última cena" de Juan de Juanes se expone en el Museo del Prado de Madrid. Esta gran pinacoteca forma junto al Museo Thyssen-Bornemisza y el Museo Reina Sofía, situados relativamente cerca, el llamado triángulo del arte de la capital de España. En las inmediaciones se encuentran también las fuentes de Cibeles y Neptuno, donde los dos equipos de fútbol de la ciudad acuden a celebrar sus títulos. Otros lugares emblemáticos de Madrid son la Puerta del Sol, la Plaza Mayor, el Palacio Real y la Catedral de la Almudena.

Salvador Dalí

"El sacramento de la última cena" es uno de los cuadros de temática religiosa pintados por Salvador Dalí. Los doce apóstoles están colocados en la mesa de manera simétrica, seis a cada lado de Jesús. Todos ellos visten de blanco, salvo uno que lo hace de color amarillo. La escena no se desarrolla en una gran habitación sino en un espacio englobado en un dodecaedro. De hecho, toda la composición sigue un patrón matemático.

El propio Dalí explicó que quiso "materializar el máximo de instantaneidad luminosa y pitagórica a partir de la comunión celeste del número doce: 12 horas del día, doce meses del año, los 12 pentágonos del dodecaedro, 12 signos del zodiaco alrededor del sol y los doce apóstoles alrededor de Cristo".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook