Skip to main content
Trending
Panamá competirá en el Campeonato Mundial Amateur por Equipos de Golf Premios Juventud 2025 en Panamá: un impulso global para la Marca PaísHeces de las ballenas revelan incremento de algas tóxicas Polémica por el reemplazo de educadores en varios sectores del OesteAuditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales
Trending
Panamá competirá en el Campeonato Mundial Amateur por Equipos de Golf Premios Juventud 2025 en Panamá: un impulso global para la Marca PaísHeces de las ballenas revelan incremento de algas tóxicas Polémica por el reemplazo de educadores en varios sectores del OesteAuditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Las inuitas protegen su patrimonio

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Las inuitas protegen su patrimonio

Publicado 2000/03/29 00:00:00
  • Palma
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La Asociación de Mujeres Inuitas Pauktuutit de Canadá se ha interesado desde hace muchos años en rescatar el conocimiento tradicional de las mujeres de su pueblo. Las mujeres inuitas son conocidas por su habilidad para coser. En el ártico, donde la vida humana depende de la capacidad del vestido en proteger del frío, las mujeres han desarrollado técnicas muy finas para coser.
También han inventado modos de vestir totalmente adaptados con el medioambiente. Pauktuutit se ha involucrado en proyectos de transmisión del conocimiento tradicional de las mujeres, favoreciendo que las jóvenes aprendan de las ancianas. Organizó en 1995, un gran desfile de modas en la ciudad más grande de Canadá, Toronto, y en la capital, Otawa, para dar a conocer los diseños Inuit. El objetivo era consolidar el orgullo de los jóvenes inuit por sus vestidos tradicionales pero fue exitosa, revelando un gran interés del público canadiense, pero revelando también la necesidad de capacitar más a las productoras para poder satisfacer un posible mercado. El objetivo de la organización Pauktuutit es de utilizar este conocimiento de las mujeres como instrumento de desarrollo económico.
Este éxito del vestido tradicional inuit trae también algunos riesgos. Pauktuutit y sus miembros están muy preocupados por las actividades de una diseñadora de alta moda de Nueva York, quien mandó una representante de su compañía al ártico en busca de diseños para su futura colección de vesetidos. Paukktuutit ha mandado una carta a la diseñadora, todavía sin respuesta, en donde preguntaba como pensaba respetar la propiedad de las creadoras tradicionales de estos vestidos.
Esta experiencia y otras han llevado a Pauktuutit a actuar en el campo de la propiedad intelectual. En abril de 1999, como miembro del Enlace Continental de Mujeres Indígenas, Pauktuutit participó en un Taller Inter-Americano sobre los Derechos de Propiedad Intelectual aplicados al arte de la mujer indígena. Además, han tomado medidas concretas para proteger el patrimonio específico de las mujeres inuit. El proyecto de amauti es un ejemplo de esas medidas. El objetivo de este proyecto es proteger el diseño del vestido tradicional de las mujeres, el mauti, impidiendo así que sea copiado sin el acuerdo del pueblo inuit, particularmente el de las mujeres. El reto de Pauktuutit es encontrar la manera de proteger un patrimonio colectivo en un mundo donde la protección existente va a la creación individual y al producto destinado a la comercialización.
Esa prenda es un abrigo diseñado para proteger las piernas del frío sin dificultar la caminata. Su diseño también le permite cargar un hijo de manera confortable en una bolsa integrada a la espalda del vestido. El amauti viene de la experiencia acumulada de las abuelas, transmitida de madre a hija de generación en generación. Cada productora tiene su aporte personal e individual y también utiliza la sabiduría colectiva de sus antepasados. En este sentido la propiedad colectiva tiene que ser protegida. El segundo reto es proteger no sólo un diseño particular de amauti, sino el concepto mismo de amauti, incluyendo todas las formas y diseños individuales. Esta idea tampoco está muy desarrollada en las leyes actuales de protección.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Miguel Ordóñez estará en el Mundial de Amateur de Golf. Foto:

Panamá competirá en el Campeonato Mundial Amateur por Equipos de Golf

Erika Ender en la conferencia de prensa de la premiación. Foto: Cortesía / MiCultura

Premios Juventud 2025 en Panamá: un impulso global para la Marca País

Una ballena en la Península Valdés, al norte de la Patagonia argentina, en la provincia de Chubut, Puerto Madryn (Argentina). EFE

Heces de las ballenas revelan incremento de algas tóxicas

Hoy se deben retomar las clases en el Centro Educativo de Veracruz. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el reemplazo de educadores en varios sectores del Oeste

Contraloría General de la República. Foto: Archivo

Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Panamá recibió en 2024 a 2.8 millones de visitantes que recorrieron puntos como el Casco Antiguo. Foto ilustrativa

ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Ricardo Martinelli aboga por la preservación de plazas de empleo.

Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Arielis Barría, representante de Tocumen. Foto: Cortesía

Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".