variedades

Las Luciérnagas de la Muerte "Operación Plutonio 239"

Tokio - Publicado:
Operación Plutonio 239 pertenece a un cuarteto de novelas sobre el drama de Panamá en el ámbito mundial, cuarteto de actualidad que incluye las obras "Las luciérnagas de la muerte", "El Panteón de los callejones", Operación Plutonio 239" y "Good Bye U.

S.

A.

".

Euroamericana de Ediciones Internacional, S.

A.

, una alianza de las más importantes editoriales de Europa y América, ha lanzado al mercado internacional, en un lujoso volumen "Operación Plutonio 239" y "Las luciérnagas de la Muerte", la primera basada en el paso por el Canal de Panamá de plutonio y basura radiactiva y la segunda una recreación de la invasión a Panamá en 1989, por parte de las tropas norteamericanas.

Dichas obras fueron sometidas a la rigurosidad de la casa editorial, lo que significa que cumplieron con todas las exigencias de la editorial en cuanto a estilo, corrección en el lenguaje castellano, trascendencia literaria y aceptación en el mercado consumidor.

Debido a este acontecimiento literario, nos acercamos al autor de la obra, el poeta José Franco, con quien sostuvimos el siguiente diálogo.

Poeta Franco, ¿qué es lo más importante para un escritor? Lo importante para un escritor es que trascienda en el tiempo.

Lo importante no es escribir 50 libros, lo importante es que alguno de esos libros se recuerde después de cincuenta años.

Y, en ese sentido, ¿qué escritores panameños han pasado esa prueba de trascendencia? Los clásicos: Justo Arosemena, Octavio Méndez Pereira, Amelia Denis de Icaza, Ricardo Miró, Demetrio Korsi, Gaspar Octavio Hernández, Rogelio Sinán, Joaquín Beleño, para mencionar algunos.

Y, ¿José Franco va en esa línea? Bueno, yo estoy vivo y muy bien y muy feliz.

Sin embargo, Panamá Defendida cumplió los 50 años y sigue vigente.

Casualmente, hace poco la teatralizaron en el parque de Las Tablas.

Pero no es elegante que hable de mi mismo.

La Editorial Euroamericana, S.

A.

presentará la obra en la Feria Internacional del Libro en ATLAPA.

En el Stand 152, perteneciente a dicha editorial, que dicho sea de paso, tiene filiales en Barcelona, México, Colombia, Buenos Aires, etc.

Y, una pregunta un poco indiscreta, poeta, ¿la paga usted o le pagan a usted por esta publicación? A mi me pagan.

La editorial compró los derechos, cumpliendo con todos los requisitos que exige la ley de derecho de autor.

"Las Luciérnagas de la Muerte", que aparecen en el volumen tuvieron mucho éxito en su tiempo.

Sí, tuvieron mucho éxito aquí y sobre todo en Alemania.

Pero las dos novelas de hoy están actualizadas y corregidas.

Hablemos de Plutonio 239.

Es la historia del intento de secuestro de un barco con carga nuclear que pasa por el Canal de Panamá, por parte de un comando guerrillero.

Y, ¿usted cree que esto puede suceder? Esto es el quid de la obra.

Hábleme de ese barco cargado de Plutonio 239.

El barco viaja vigilado por un satélite y guiado por sistemas automáticos que utilizan radares especiales.

El barco carga el Plutonio 239, que se obtiene luego de un proceso de irradiación de neutrones al que se somete el Uranio 238, que se encuentra en la naturaleza.

El Plutonio 239, se utiliza como combustible, para reactores nucleares.

El Plutonio debe transportarse en estado de óxido, como arena muy fina.

En los últimos años se han realizado más de cien viajes transoceánicos para levar a Europa miles de toneladas de combustible nuclear para reciclaje.

Hay un contrato de ese transporte marítimo que finalizará en el año 2010 y que puede ser prorrogado.

Hay tres tipos de embarques: Combustible gastado, Plutonio y basura radiioactiva.

Y, ¿qué pasaría si hubiera un accidente? Desaparecería Panamá.

Si un incendio, una explosión o choque hiciera abrirse los contenedores de Plutonio, llevaría a la evacuación masiva de la población del país, morirían miles de personas de cáncer y mutaciones genéticas a largo plazo.

Los daños alcanzarían a toda Mesoamérica.

¿Cuando los barcos escogen esa vía, cuál es la ruta que siguen desde Europa? El buque navega por el Océano Atlántico, por el estrecho de la Mona entre la República Dominicana y Puerto Rico, sigue rumbo al Océano Pacífico hasta llegar a Japón.

Más de 1500 millas náuticas.

Y, ¿acaso no hay otras rutas? Hay tres opciones: El Canal de Panamá, el Cabo de Hornos en América del Sur o el cabo de Buena Esperanza en Sudáfrica.

Sin embargo, pasa por Panamá eses el más peligroso y por cada tránsito paga menos de diez mil balboas.

Un barco que carga Plutonio se convierte en carga apetecible por parte de naciones, organizaciones o personas que desean entrar en el terrorismo o chantaje nuclear.

Los barcos navegan con gran lentitud, hasta el extremo que demoran hasta setenta días de Europa hasta Japón.

Entonces sería fácil atacarlos o capturarlos.

La novela gira bajo ese suspenso.

Más Noticias

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook