Skip to main content
Trending
'Se volvió loca', Nicolás Maduro contra la primera ministra de Trinidad y TobagoIncendio en apartamento de Sabanitas en Colón, genera pánico entre residentesNueva ley de interés preferencial modifica el tiempo y el monto a subsidiar por el EstadoListado de ganadores de la edición 77 de los premios EmmyAccidente con ferrocarril provoca tranque vehicular en Colón
Trending
'Se volvió loca', Nicolás Maduro contra la primera ministra de Trinidad y TobagoIncendio en apartamento de Sabanitas en Colón, genera pánico entre residentesNueva ley de interés preferencial modifica el tiempo y el monto a subsidiar por el EstadoListado de ganadores de la edición 77 de los premios EmmyAccidente con ferrocarril provoca tranque vehicular en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Las molas y las mujeres kunas

1
Panamá América Panamá América Lunes 15 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Las molas y las mujeres kunas

Publicado 2002/07/14 23:00:00
  • Guaynabo, Puerto Rico
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Al escuchar la palabra mola, viene a nuestra mente las imágenes de indias kunas ataviadas con hermosos y llamativos diseños y colores. De acuerdo con el antropólogo Michel Perrin, la confección y uso de las molas no tiene relación con el saber religioso, simbólico y cosmogónico de los hombres cunas.
Sin embargo, asegura, el arte oral de los hombres se refleja en el arte pictórico de las mujeres, y viceversa. El dualismo, las metamorfosis, la polisemia, la simetría, los laberintos y los seres míticos son representaciones del mundo que comparten, consciente o inconcientemente, hombres y mujeres.
En la cultura kuna las mujeres son las artistas de la pintura sobre tela y las molas, mientras que los hombres son los artistas de la palabra: ellos cantan y cuentan vívidas historias. Las mujeres cosen y los hombres buscan símbolos a las molas.
Perrin hace años quedó enamorado de las molas. Ha realizado 12 exposiciones grandes de molas, por medio de las cuales los franceses han descubierto lo que él llama "la fuerza del arte de las mujeres kunas".
A pesar de la riqueza de esta expresión artística, en nuestro país no hay una colección o memoria del arte de la confección de las molas. Perrin recomienda a las autoridades subsanar esta falla.

La mola es un arte de reacción. Cuando los indígenas al empezar a vestirse a la manera occidental decidieron "pervertir" ese vestuario aplicándole molas.
Un viajero del siglo XVII de apellido Waffer, vivió entre los indios kunas de 4 a 5 meses al ser herido, escribió que las mujeres pintaban sus cuerpos y los de sus niños con colores extraídos de plantas; usaban los colores rojo, amarillo y negro.
Como antropólogo, Perrin, ve dentro de otra cultura la suya propia y hace comparaciones.
Según su experiencia, los más interesados en las molas exhibidas en sus exposiciones fueron los artistas franceses. Ellos se sorprendieron por la manera de ser de los indios kunas; mientras que en el Occidente todos se empeñan en las individualidades y en tener su propio estilo, las indígenas copian molas de otras mujeres en papel y conviven juntos en casas y en comunidades.
Al tiempo de que el arte contemporáneo se libera del simbolismo, las mujeres kunas cosen molas representativas de la rutina diaria. Por ejemplo: aves, perros y hojas. Todo para hacer más comercial y atractivo su producto para los "wagas" o extranjeros.

Se realizó un estudio que demostró que el comercio de las molas comenzó en los años cuarenta. Al principio eran los extranjeros que las compraban por nada a los indígenas, para luego venderla por astronómicas cantidades a los extranjeros. Posteriormente, los mismos indios comercializaban con sus iguales.
Hoy día las mujeres están organizadas en cooperativas y han unificado los precios en los que venden las molas.

Muchos especulan que como las molas no son las mismas que tiempo atrás, este arte va rumbo a la extinción. En Tugualá, un área cerca de Colombia, las indígenas trabajan la tierra y no tiene tanto tiempo como las otras para coserlas a mano, por lo que cosen sus molas en máquinas de coser para seguir su tradición y cultura. Este tipo de molas no son apreciadas por los turistas, quienes prefieren las cosidas a mano.
La tendencia actual es confeccionar molas más finas, con menos aplicaciones y bordados arriba. También las hay basadas en la naturaleza.
Las indígenas se defienden diciendo que una cosa son las molas para los turistas y otra, la que ellas usan. En ellas ponen todo su amor y dedicación por lo que valdría un precio que los "wagas" no estarían dispuestos a pagar.
Perrin aclara la polémica con esta frase: "Mientras las mujeres se vistan con molas, el arte no está perdido".
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Nicolás Maduro, dirigente político de Venezuela. EFE

'Se volvió loca', Nicolás Maduro contra la primera ministra de Trinidad y Tobago

El incendio fue controlado en su totalidad a las 8:15 a.m., en medio de la curiosidad de las personas y de los conductores que transitan por el área. Foto. Diómedes Sánchez

Incendio en apartamento de Sabanitas en Colón, genera pánico entre residentes

El subsidio se amplía por dos años con la nueva ley.

Nueva ley de interés preferencial modifica el tiempo y el monto a subsidiar por el Estado

Stephen Graham recogió el premio a mejor dirección y a mejor actor principal. Foto: EFE / EPA / Allison Dinner

Listado de ganadores de la edición 77 de los premios Emmy

Pasadas las 7:00 a.m., la vía fue despejada y el flujo vehicular pudo reanudarse, aliviando finalmente la congestión que afectó a los conductores.

Accidente con ferrocarril provoca tranque vehicular en Colón

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La construcción de esta obra genera gran interés en el comercio marítimo internacional. Foto: Cortesía

Inician reuniones para construcción de gasoducto

La ceremonia de clausura se realizó el viernes. Foto: Cortesía

'Panamá está lista para defender su soberanía', dice Abrego tras clausura del Panamax 2025

El alcalde de La Chorrera durante el acto. Foto: Eric Montenegro

La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

Andrade hizo fuertes señalamientos contra Richards.

Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai Richards

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".