Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Las señales del corazón

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bienestar / Minsa / Panamá

Panamá

Las señales del corazón

Publicado 2023/11/01 11:15:00
  • Fanny Arias
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @dallan08

Falta de aire al realizar alguna actividad, dolor o presión en el pecho, son señales de alerta.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El infarto de miocardio – ataque cardiaco – es más frecuente entre los 45 a 65 años. Foto: Pexels

El infarto de miocardio – ataque cardiaco – es más frecuente entre los 45 a 65 años. Foto: Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Por qué el TE pide no usar el término referéndum?

  • 2

    Caraballo opina que contrato minero es 'inconstitucional'

  • 3

    Aprueban derogatoria y consulta de contrato

El corazón siempre le va a dar señales de que algo no anda bien, no obstante, el asunto está en que las personas le presten o no la atención debida. 

Los especialistas insisten en que deben estar alerta ante los siguientes síntomas: falta de aire al realizar alguna actividad, dolor o presión en el pecho, taquicardia (latidos más rápido de lo normal), arritmia (ritmo irregular en los latidos cardíacos). 

“El infarto de miocardio – ataque cardiaco – es más frecuente entre los 45 a 65 años.  Los factores de riesgo ya se han acumulado a lo largo de muchos años, para producir estos incidentes", de acuerdo a los especialistas.

"Los hombres presentan mayor incidencia, comparado con las mujeres antes de la menopausia gracias a las hormonas femeninas.  Una vez que la mujer llega a la menopausia la incidencia de la enfermedad se iguala”, explica el doctor Daniel Pichel, cardiólogo del Hospital Paitilla.

Estos factores de riesgo mencionados son:  colesterol elevado, fumar, hipertensión arterial, diabetes, vida sedentaria y obesidad. 

Toda persona que tenga uno de estos diagnósticos debe tener presente que parte del manejo de esa enfermedad tiene que ir enfocado en la protección de la condición cardiovascular y así evitar que la misma se desarrolle.

Que la primera manifestación de un evento cardiaco sea un infarto de miocardio, una angina de pecho o una muerte súbita sin haber tenido ninguna manifestación antes, no es frecuente.  Cuando se hace una historia clínica más profunda y en detalle, por lo general salen a la luz algunos síntomas a los que no se les había dado la importancia. 

No obstante, sí puede ocurrir que la primera manifestación en una persona sea un evento mortal. 

“No todas las personas que mueren súbitamente o de forma repentina significa que es un infarto, esto es muy importante aclarar.  Puede ser una arritmia u otra condición. Con la autopsia es que se puede definir con certeza la causa de muerte”, detalló el especialista.

¡Cuidado con un evento cardiovascular!

Los dos síntomas más frecuentes son dolor en el pecho, pero no unas punzaditas, sino una sensación opresiva en el centro del pecho, progresiva y que dura varios minutos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además, puede irradiarse a hombros, cuello, mandíbula y espalda y provocar sudoración fría, lo que le permite darse cuenta al paciente de que algo importante está sucediendo.

El otro síntoma es cuando se empieza a tener súbitamente falta de aire y la persona no tiene capacidad para realizar actividades físicas.

 

 

 

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".