Skip to main content
Trending
CSS contratará consultora para evaluación de su planillaConfabularioLos más grandes ciegos y su agenda ocultaDebemos detener las locuras que nos enfrentanActividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre
Trending
CSS contratará consultora para evaluación de su planillaConfabularioLos más grandes ciegos y su agenda ocultaDebemos detener las locuras que nos enfrentanActividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Libro sostiene que Hitler murió en Argentina

1
Panamá América Panamá América Martes 20 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Libro sostiene que Hitler murió en Argentina

Publicado 2006/08/26 23:00:00
  • REDACCION
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Hitler vivió en Argentina una vez concluida la Segunda Guerra Mundial.

Un libro escrito por un periodista argentino afincado en la Patagonia sostiene la tesis que Adolf Hitler escapó de Berlín tras el fin de la Segunda Guerra Mundial y se afincó en Argentina, donde murió años después.
El periodista Abel Basti dijo, citado por la agencia estatal Telam, que su libro "Hitler en la Argentina" desglosa "el paso" del ex dictador nazi por el país, "en un relato que incluye al final de cada capítulo facsímiles de documentos y fotos para apoyar la historia".
Entre esos documentos, menciona "media docena de escritos del FBI".
El periodista trabajó en el diario La Mañana del Sur y en la agencia de noticias Dyn y se encuentra afincado en la ciudad de Bariloche, en la Patagonia argentina.
"La farsa armada en torno al presunto suicidio (de Hitler) se está cayendo a pedazos, ya que hay numerosos investigadores que coinciden en la falta de pruebas de su muerte en Alemania", dijo Basti.
"No hay cadáver, tampoco autopsia, ni pericia criminalística", indicó.
Según el libro, Hitler escapó a la Argentina junto a numerosos jerarcas nazis en un convoy de 20 submarinos. Tras llegar a este país, vivió primero en la Patagonia y luego en la provincia de Córdoba (centro).
Siempre de acuerdo a su teoría, Hitler escapó junto con su pareja, Eva Braun.
De acuerdo al libro, Hitler desembarcó en Caleta de los Loros, entre las ciudades de Viedma y San Antonio Oeste, en la Patagonia argentina.
Sobre su muerte, sostiene que falleció en Argentina, aunque sin dar más detalles porque, dijo, será el tema de su próximo libro.
En otro acontecimiento, la delegación israelí en la India pidió a las autoridades del centro financiero de Mumbai que consiguieran que el restaurante "La cruz de Hitler" cambiara su nombre.
El restaurante, que inauguró la semana pasada, fue promocionado con carteles en los que aparecía Hitler y esvásticas nazis, enfureciendo a la reducida población judía del país.
"Esperamos que las autoridades indias se aseguren que Hitler como asesino de masas no logre ninguna rehabilitación, " dijo a REUTERS Daniel Zohar Zonshine, cónsul general de Israel en Mumbai, la antigua Bombay.
El restaurante usó material publicitario en el que se incluía una esvástica roja cortada en rodajas con el nombre del lugar.
Sus propietarios, que quitaron un gran póster de Hitler que en un principio habían instalado a la entrada, dijeron que eligieron el nombre para diferenciarse entre cientos de restaurantes.
Para el traslado de los vendedores al Muelle Inglés, la Acaldía de Panamá invirtió en el 2002, B/. 45 mil en la instalación de llantas de protección a los 60 pilotes del lugar.
Gregorio Miniel: "Uno acude por los precios, que siempre son populares. El problema es el hielo para que se conserven los pescados porque a veces no hay".
Pedro Lañón: "Vengo a buscar el marisco acá porque es más barato y es un lugar que siempre está abierto. Generlamente consigo el pescado bien fresco y sobre todo barato".
Marta Smith: "Vengo al muelle a buscar la corvina porque es muy buena, además me gusta cómo atienden a las personas, siempre con respeto".
Enrique Medina : "La comida de la gente es el pescado porque es el más barato. Aquí los precios son económicos y los mariscos están bien frescos, por eso me gustan".
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Funcionarios de enfermería instruyéndose sobre trasplantes. Cortesía

CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Confabulario

Los más grandes ciegos y su agenda oculta

Debemos detener las locuras que nos enfrentan

La construcción tuvo números positivos a inicios del año, con proyectos como el túnel de la Línea 3. Archivo

Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Lo más visto

Este proyecto requerirá la construcción de un quinto puente sobre el Canal de Panamá.  Pexels / Ilustrativa

Empresas de la UE podrían participar en licitaciones del tren Panamá - Frontera

Francisco Smith dijo que no levantarán la huelga.

Sitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierres

Gonzalo Ernesto González Espinoza, recibió varias heridas en diversas partes del cuerpo. Foto Thays  Domínguez

Joven de 18 años mata a machetazos a otro en pleito pasional en la comunidad de Virotales, Herrera

confabulario

Confabulario

Congreso General Ngägbe Buglé.

Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".