variedades

Lo soez y lo mal hablado tienen su diccionario

Madrid - Publicado:
El castellano cuenta a partir de la fecha con un diccionario de argot que, con el título de "El sohez", con h, tal como se escribía antiguamente la palabra, permite aproximarse al lenguaje vivo, a la jerga y la germanía, así como a las palabras consideradas como "malhabladas".

"El sohez" es obra del lingüista y lexicógrafo Delfín Carbonell Basset, profesor en varias universidades americanas y actualmente director del Marshall Institute, que ya cuenta en su haber con varios diccionarios bilingües dedicados al argot, al lenguaje informal, a los modismos, a las formas malsonantes y a los refranes.

En esta ocasión ha reunido, ayudado por un equipo de profesionales, un total de 8.

000 entradas y más de 20.

000 citas demostrativas, entre eufemismos, insultos, clichés, solecismos, barbarismos, noñerías y jergas.

Desde "aborricar" en su acepción de aborrecer a "cabreo" por enfado, el diccionario nos explica que significa "puñetas", "pasarse por el forro", "meublé" o "mingurri".

También entran otras voces del habla coloquial, caso de botellón (beber entre amigos), papel, lacha, kilo (borrachera), además de expresiones como "dar puerta".

El diccionario se llama "El sohez" con h por decisión personal del autor, ya que, según declaró, la palabra llevó la hache intercalada hasta el siglo XVIII, cuando no tenía la connotación de obsceno o sucio que adquirió durante el siglo XIX, y porque de este modo pretende reivindicar su sentido de "popular, desenfadado, cotidiano, coloquial, familiar y callejero".

Delfín Carbonnell señaló que "el diccionario se ha escrito para llenar una laguna que existía en nuestro idioma", y que es un "diccionario de autoridades" porque todo lo que en él aparece está documentado.

Para confeccionarlo se han utilizado 2.

500 citas del Corpus de Referencia del Español Actual (CREA) y las restantes han sido extraídas por el autor de centenares de novelas, revistas y diarios de todo tipo, así como de frases pronunciadas en programas de radio y televisión e incluso de canciones.

La mayor parte de las citas provienen de la segunda mitad del siglo XX, pero no faltan referencias a los clásicos y, por supuesto, a los escritores latinoamericanos.

Más Noticias

Judicial Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Economía Sector ganadero en Panamá, concienciado 'a golpes' en la lucha contra el gusano barrenador

Sociedad Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Política Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Sociedad Expertos analizan estrategias frente al avance de las drogas sintéticas

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Provincias Patronato de la Feria de La Chorrera tiene hasta el 25 de octubre para entregar los terrenos

Variedades Objetos extraviados en el primer semestre de 2025 en el Aeropuerto de Tocumen

Economía Ciudad de Panamá y Chame lideran el crecimiento inmobiliario

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Deportes CAI no aprovecha sus oportunidades y Motagua logra su segunda victoria en Copa Centroamericana

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Deportes Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Williamsport

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Suscríbete a nuestra página en Facebook