Skip to main content
Trending
Trazo del DíaEncuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólaresA Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón IFX proyecta una expansión estratégica hacia nuevos sectoresPanamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel
Trending
Trazo del DíaEncuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólaresA Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón IFX proyecta una expansión estratégica hacia nuevos sectoresPanamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Los desafíos de los estudiantes con autismo

1
Panamá América Panamá América Viernes 24 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Autismo / Bienestar / Discapacidad / Educación

PANAMÁ

Los desafíos de los estudiantes con autismo

Publicado 2021/04/23 00:00:00
  • Belys Toribio
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • ctoribio@epasa.com
  •   /  

La intervención en la primera infancia es muy importante para optimizar el desarrollo y bienestar de las personas con un Trastorno del espectro autista (TEA).

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La celebración tiene como finalidad fomentar la lectura y la industria editorial. Foto: Ilustrativa / Pixabay

La celebración tiene como finalidad fomentar la lectura y la industria editorial. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Noticias Relacionadas

  • 1

    Fiscal Zuleyka Moore enfrenta nuevo proceso legal

  • 2

    Apoyo masivo al doctor Armando Mocci, tras millonaria demanda de Balbina Herrera

  • 3

    ¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

El Trastorno del espectro autista (TEA) es un trastorno cerebral con el que se nace y se estima que 1 de cada 160 niños tiene un TEA.

Esta condición suele aparecer en la infancia y tiende a persistir en la adolescencia y en la edad adulta. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la mayoría de los casos se manifiesta en los primeros cinco meses de vida.

Las personas con TEA tienen deficiencias persistentes en la interacción social, la comunicación y el lenguaje, además presentan conductas repetitivas y perseverantes.

Un diagnóstico temprano puede hacer la diferencia, no obstante, a menudo los padres suelen confundir las señales con otros padecimientos, como pérdida auditiva.

La psicóloga del Programa de Autismo del Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), Thelma Lasso explica que los padres pueden identificar problemas en la comunicación a una edad aproximada de 18 meses.

Los padres pueden encontrarse con un retroceso en la comunicación, a menudo comentan que el niño hablaba, decía "mamá" o "papá", y repentinamente ha dejado de hacerlo. Asimismo, también se observa que al niño le cuesta responder de forma inmediata a un llamado, es aquí, donde los padres pueden sospechar que su hijo presenta pérdida auditiva.

Lasso indica que probablemente en estos casos se esté evidenciando que el niño padece autismo, por ello, es importante acudir por atención para tener un diagnóstico correcto. En nuestro sistema de salud los neurólogos y paidopsiquiatras son quienes realizan este diagnóstico.'


El nivel intelectual varía mucho de un caso a otro, y va desde un deterioro profundo hasta casos con aptitudes cognitivas altas.

Se calcula que 1 de cada 160 niños tiene un TEA. Esta estimación representa una cifra media, pues la prevalencia observada varía considerablemente entre los distintos estudios.

Si se identifica de forma temprana las necesidades del niño se pueden hacer intervenciones terapéuticas para cuando se tenga que insertar a la vida escolar no haya tantas barreras que podrían afectar el proceso de aprendizaje.

VEA TAMBIÉN: Nestlé reduce el tamaño de los empaques de sus sopas Maggi para contribuir con el ambiente

Todos los niños que tiene un diagnóstico de TEA requieren de apoyo, enfatiza Lasso, sin embargo, el nivel de asistencia dependerá al nivel que se haya identificado, puede ser poco, moderado o un apoyo total, de acuerdo a la Clasificación Internacional de Enfermedades y Diagnósticos.

"Entre menos apoyo necesite un niño con este diagnóstico la capacidad para asimilar conceptos en la escuela va a ser mayor y va a necesitar menos apoyo", expresa la especialista.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Hace hincapié en que por esta razón se puede ver alumnos con un diagnóstico de autismo en aulas regulares en las escuelas oficiales, pero también hay una población importante de estudiantes que requieren más apoyo y que pertenecen al programa del IPHE, con ellos se trabaja con especialistas para que en un futuro puedan entrar al sistema regular.

Diagnóstico

Entre más temprano se detecte el TEA más rápido se empieza a trabajar y a dotar de más habilidades y destrezas al niño, adicional los docentes pueden ir haciendo las adaptaciones que requieran en los contenidos.

VEA TAMBIÉN: Arturo Peniche se reconcilió con su esposa: Están cuidando lo conquistado en su matrimonio

Los alumnos con un diagnóstico temprano son quienes tienen un mejor pronóstico de asimilar y entrar al sistema de educación. Por ejemplo, Si un padre lleva a su hijo a los 7 o 8 años al IPHE, no quiere decir que no se pueda hacer nada, no obstante, los primeros años de su infancia se han perdido, en el sentido de que no recibió en ese periodo de tiempo las atenciones que lo puedan ayudar para que sea una persona que se pueda integrar a la sociedad y recibir una educación de calidad.

Según la OMS la intervención en la primera infancia es muy importante para optimizar el desarrollo y bienestar de las personas con un TEA, se aconseja incluir el seguimiento del desarrollo infantil en la atención sistemática a la salud de la madre y el niño.

No existe una cura para el autismo, pero las intervenciones psicosociales basadas en evidencia, terapia conductual y los programas de capacitación para los padres y otros cuidadores, podrían reducir las dificultades de comunicación y comportamiento social, como consecuencia se tendría un impacto positivo en la calidad de vida y el bienestar de la persona.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Trazo del Día

Las autoridades precisaron que por el momento no hay detenidos por este hurto con destreza, pero la investigación de este caso se encuentra abierta. Foto. MP

Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

El apodo del expresidente se debía  a la lentitud de su gestión. Cortesía

A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

En un año desafiante para la economía y la inversión extranjera, la empresa sigue creciendo. Cortesía

IFX proyecta una expansión estratégica hacia nuevos sectores

El embajador  Mattanya Cohen y el canciller Martínez Acha  aprecian la  exposición conmemorativa. Cortesía

Panamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel

Lo más visto

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

confabulario

Confabulario

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retroceso

Recientemente, el administrador de Anati, Andrés Pagés, entregó títulos a directores de escuelas. Cortesía

Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".