variedades

"Love me or leave me"

Ernesto Cedeño Alvarado - Publicado:
Criticado en múltiples porque a pesar de que nació en Panamá, aún no habla español perfectamente, lo cierto es que el productor y director teatral Bruce Quinn, tiene su corazón dividido entre dos naciones: Panamá y Estados Unidos.

Pero, ¿se sentirá más panameño o más norteamericano?Según Quinn, ambos.

"Yo no puedo dividirlo.

.

.

Yo soy orgulloso de ser panameño norteamericano y estoy orgulloso de cada país.

.

.

He servido para ambos países y he hecho mi parte en ambos.

.

.

", aclara con su particular acento entre inglés y español.

Sin embargo, de acuerdo con el entrevistado, en su momento ha sentido la discriminación al ser señalado como "gringo", "zonian", y otros términos que considera despectivos, aunque su bandera es que ha dejado su huella en Panamá más que cualquier otro ciudadano 100 por ciento panameño.

"La gente siempre me ha criticado.

.

.

Antes decían este señor siempre hace obras musicales en inglés, entonces lo hice en sspañol.

.

.

"Ah, este señor no hace teatro de drama, sino sólo obras musicales", entonces hice dramas y espectáculos, pero cada cosa que hago la gente lo está criticando.

.

.

Yo no voy a defenderme más porque no tengo que hacerlo.

Si me quieren, si me gustan, no voy a disculparme más, soy quien soy.

.

.

"Tanto es así que su lema se resume en: "Love me or leave me".

Aunque para Quinn el 4 de julio es tan importante como el 3 de noviembre, en esta fecha tan especial para Estados Unidos, acierta a decir que esta representa más que la celebración de su otro país es símbolo de cómo debe ser la democracia.

"Después de más de dos siglos y a pesar de tener momentos malos, allá siempre está la Estatua de la Libertad y todos inmigrantes que han entrado a Estados Unidos y la han visto, ven en ella una antorcha de esperanza".

Aunque parezca curioso, en medio de la reversión del Canal, Bruce Quinn tuvo sentimientos ambivalentes, ya que aunque siempre estuvo a favor de que fuese devuelto, tenía el temor de que le alcanzaran los malos manejos.

No obstante, siente que se ha hecho un buen trabajo y que no importa el pasado.

"Vamos adelante ahora".

"Soy orgulloso de ser panameño norteamericano.

.

.

", confiesa Bruce Quinn, quien advierte que está en una posición enviadiable para mucha gente.

"Tengo dos nacionalidades y estoy orgulloso de cada país.

.

.

He servido a Panamá y Estados Unidos y he hecho mi parte en ambos.

.

.

", recalca el productor y director de teatro, quien desde muy joven decidió que haría su vida en este país.

Fecha de nacimiento: 28 de febrero de 1936Lugar de nacimiento: Panamá, Hospital Gorgas, de la antigua Zona del Canal.

Padre: Marc Quinn Corrigan, nacido en Nueva Jersey, Estados Unidos.

Madre: Berta Escobar García De Paredes, nacida en Panamá.

Antepasados norteamericanos: Sus bisabuelos eran inmigrantes irlandeses que se alojaron en Nueva Jersey.

Llegada de su familia a Panamá: En 1907 su abuelo trajo a la familia, siendo el primer grupo de norteamericanos que vinieron a participar en la construcción del ferrocarril.

Familiares: Descendiente del general Tomás Herrera por parte de su bisabuela, también en sus venas fluye la sangre de importantes familias panameñas como Escobar, Lewis, García De Paredes, De La Guardia, De Roux y ArosemenaDato curioso: En 1907, año en que llegó su padre a Panamá, nació su madre.

ambos viviendo en Panamá, se conocieron en cali, Colombia.

Matrimonio: Se casaron en Panamá, en la Iglesia de La Merced, en 1930.

Hermanos: Marc, Bruce y Patricia.

Su hermano vive en Panamá, mientras que su hermano vive en Los Angeles, Estados Unidos.

Estudios: La primaria y secundaria fue en la Escuela de la Zona del Canal, luego continuó sus estudios universitarios en Estados Unidos.

Servicios:Dos años de servicio militar en Estados Unidos y múltiples ocupaciones en Panamá.

Los desfiles con bandas, uniformados, y carrozas patrióticas se llevan a cabo en muchas ciudades y pueblos.

Las comunidades indígenas celebran eventos en sus reservaciones, y en Prescott, Arizona, y Pecos, Texas, se llevan a cabo los dos rodeos más importantes del año.

Muchos se quejan porque las celebraciones han perdido su significado original.

Una encuesta entre ciudadanos norteamericanos arrojó qué es lo mejor que tiene su país.

El aire de libertadLa oportunidad económicaLa aceptación de inmigrantes y de otras culturas.

El sistema electoral.

.

.

las diferencias que unen.

.

.

la falta de lucha de clases.

Ser trabajador tiene su recompensa.

.

.

siempre hay oportunidad de ser rico.

La libertad de expresiónla gente no se mata cuando no está de acuerdo.

.

.

el respeto al derecho ajeno.

.

.

el derecho a vivir en paz.

La Estatua de la Libertad.

.

.

el Gran Cañón.

.

.

el Río Misisipi.

.

.

San Francisco.

.

.

Boston.

.

.

Nueva York.

.

.

Miami.

.

.

Hollywood.

.

.

los parques nacionales.

Vivir en paz.

.

.

vivir sin miedo.

.

.

tener y cumplir los sueños.

.

.

el optimismo.

.

.

las ganas de solucionar cosas.

.

.

el espíritu de progreso.

.

.

la fe y devoción.

Más Noticias

Provincias Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Economía Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

Mundo Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Mundo Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Provincias Toque de queda y prohibición de venta de licor en Bocas del Toro y Veraguas

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook