variedades

Machado-Joseph, conoce el impacto de esta dolencia

Es una enfermedad hereditaria que afecta al sistema nervioso central y se presenta en personas de 40 a 70 años.

Redacción / ey@epasa.com / @panamaamerica - Publicado:

Machado-Joseph es una afección que no tiene cura. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Tal vez no han escuchado hablar de Machado-Joseph, una afección que no tiene cura.

Versión impresa

Es una enfermedad hereditaria que afecta al sistema nervioso central y se presenta en personas de 40 a 70 años con los siguientes síntomas: marcha inestable, pérdida del control muscular y deterioro de los nervios sensoriales y motores.

Dichos síntomas pueden ser similares a los de la enfermedad de Parkinson o la esclerosis múltiple, según especialistas de Mayo Clinic.

Los investigadores de este centro desarrollaron, junto con otros colaboradores, una posible prueba para este mal. Ellos presentaron sus hallazgos en "Science Translational Medicine".

Por medio de un estudio, buscaron detectar un objetivo molecular que ayude a evaluar los posibles tratamientos de la ataxia espinocerebelosa tipo 3 (Machado-Joseph) y de las enfermedades neurodegenerativas al que pertenece.

"Logramos desarrollar un inmunoensayo, o prueba, que puede cuantificar la cantidad de proteína mutante en los fluidos biológicos humanos, como el líquido cefalorraquídeo y la sangre de pacientes este mal", señala la Dra. Mercedes Prudencio, autora del estudio.

"Podemos usar la prueba para establecer la eficacia de los nuevos tratamientos para disminuir la cantidad de proteína mutante", añade la Dra. Prudencio.

Los investigadores también identificaron en las muestras del estudio que una alteración genética denominada polimorfismo de nucleótido único, que ya se había identificado y vinculado a la ataxia espinocerebelosa tipo 3, estaba firmemente asociada con el gen ATXN3 mutante.

VEA TAMBIÉN: La importancia de los cuidadores para las personas en situación de dependencia

Prudencio añade que "si bien los niveles de proteína mutante pueden ser un indicio para evaluar si determinados tratamientos de la ataxia espinocerebelosa tipo 3 están funcionando, la alteración genética ampliamente asociada con dicha proteína mutante ofrece una nueva oportunidad para desarrollar tratamientos que puedan dirigirse específicamente hacia ella".

Los resultados del estudio sientan las bases para el desarrollo de ensayos clínicos expeditos sobre los tratamientos de la ataxia espinocerebelosa tipo 3.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook