variedades

Mascarillas caseras de tela, aliadas contra el COVID-19

Dos costureras comparten detalles de la confección de mascarillas de telas caseras. El proceso es sencillo y rápido, pero deben saber usarlas para que cumplan su objetivo.

Fanny Arias | farias@epasa.com | @Dallan08 - Actualizado:

La Organización Mundial de la Salud también dio su aprobación para el uso de estas mascarillas de tela hechas en casa. Foto ilustrativa/Pixabay

Una vez se dio el "visto bueno" para usar mascarillas de telas caseras muchas modistas se pusieron manos a la obra para crear estas herramientas que con un buen uso pueden salvar vidas.

Una de ellas es Deysi Chérigo, quien solo le bastó mirar unos videos en YouTube y se puso creativa. Hoy muestra orgullosa su arte con el cual puede ayudar a otras personas.

Ella asegura que nunca las había hecho, luego de ver el video trazó el molde y de una vez las llevó a la tela.

Utiliza tela poliéster que son fáciles de manejar y duras, pero flexibles para coser. También usó bolsas reutilizables para confeccionar algunas de ellas. Le toma 15 minutos hacer una mascarilla.

La modista añade que las entrega sin filtro y las personas deciden qué tipo va usar. "He visto que usan gasas quirúrgicas y otros le ponen papel toalla".

VEA TAMBIÉN: Joaquin Phoenix aboga por liberar a los presos para que no mueran por coronavirus

De igual forma hace Sherelyn Pérez, quien junto a otros familiares también emprendieron esta tarea.

Pérez señala que ellas utilizan tela de algodón, entre otras. Ella al igual que sus familiares que la acompañan en esta labor, observaron un video del Ministerio de Salud sobre la confección adecuada de estas mascarillas.

Sherelyn Pérez confecciona mascarillas de tela. Foto: Cortesía

Ellas residen en El Valle de Antón y cuenta que en este corregimiento las personas están usando las mascarillas como lo recomendó las autoridades de salud. "Las personas (en El Valle) son muy cuidadosas a la hora de salir a la calle... sí están usándolas (las mascarillas)", reitera.

Desabastecimiento

Hace unos días, ante el desabastecimiento de mascarillas o cubrebocas, las autoridades de salud del país recomendaron la confección de mascarillas caseras de tela como medida para detener la diseminación del coronavirus.

En ese momento autoridades del Ministerio de Salud de Panamá indicaron que las personas deben usarlas cuando van a sitios donde no se garantice un distanciamiento físico de más de 1.5 metros.

Pero, hay que saber usarlas correctamente, pues hay evidencias recientes de que hasta un 25% de las personas infectadas con COVID-19 podrían ser asintomáticos, señaló hace unos días, en conferencia de prensa el infectólogo Javier Nieto.

VEA TAMBIÉN: ¿Estoy enamorado o es solo un rato de sexo?

Esas personas, podrán transmitir la enfermedad a otras sin ni siquiera saber que lo están transmitiendo, advirtió.

Deysi Chérigo muestra cómo confecciona las mascarillas. Foto: Cortesía

Sin embargo, también resaltó que no por el hecho de usar mascarillas habría que bajar la guardia, pues ellas no reemplazan las medidas de distanciamiento físico y el lavarse las manos.

La Organización Mundial de la Salud aboga por el uso de estos cubrebocas de tela, pero insisten en que esto no sustituye al lavado de manos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook