Skip to main content
Trending
Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio
Trending
Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Mi hijo es el intimidador; la otra cara del bullying

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bullying / Niños en las escuelas / Problemas psicológicos

Panamá

Mi hijo es el intimidador; la otra cara del bullying

Actualizado 2022/05/17 07:52:02
  • Vircy Duarte

Cada 2 de mayo se realizan campañas por el Día Mundial Contra el Acoso Escolar, grave problema que afecta a millones de niños y jóvenes en todo el mundo. Pero, ¿sabes qué hacer cuando tu hijo es quien ocasiona el problema?

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El bullying en Panamá afecta a entre 18% y 31% de los jóvenes.

El bullying en Panamá afecta a entre 18% y 31% de los jóvenes.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Cuándo ir a una terapia de pareja?

  • 2

    Influenza: Mitos y verdades de este virus que va más allá de un resfriado

  • 3

    Convocatoria del Premio Gabo 2022

No cabe dudas de que la historia de Drayke Hardman, el niño de 12 años que se suicidó a principio del 2022, en Estados Unidos, tras sufrir bullying escolar, conmocionó al mundo; pero, este problema no es propio de los Estados Unidos. En todos los países, en la mayoría de las escuelas hay protagonistas de estos lamentables sucesos de bullying.

El acoso escolar (bullying) en sus diferentes formas, es una realidad que sufren niños, niñas, adolescentes y jóvenes en todo el mundo. Se trata de un problema que no solo afecta su salud, bienestar, su desempeño académico y el ejercicio de sus derechos y su rendimiento académico, muchas veces termina en tragedia.

Según informes de la Unicef, el bullying en Panamá afecta a entre 18% y 31% de los jóvenes, situación que ha llevado a diversas organizaciones, medios de comunicación y escuelas a realizar campañas y programas en contra de este grave problema.

Y es que, las cifras de víctimas por el acoso escolar han aumentado considerablemente en todo el mundo. Pero si existen “víctimas”, eso significa que hay “verdugos”, y obviar ese punto es un error. A todos los padres les preocupa que sus hijos sean víctimas de acoso escolar, pero que pasa ¿cuándo mi hijo es el acosador o quien hace el bullying?

VEA TAMBIÉN: 'Encanto' tendrá su atracción en un parque Disney

La otra cara de la moneda
¿Qué hay detrás de los niños que hacen bullying? ¿Cuáles son las causas de que un niño acose a otros? Y lo más importante ¿qué pueden hacer los padres para ayudarle?

Según diversos expertos, lo primero que se debe saber es que al igual que la víctima el acosador también necesita ser atendido, es decir debe brindársele ayuda psicológica.

“El que ejerce el bullying (bullie) lo hace para imponer su poder sobre el otro, por un deseo de intimidar y dominar mediante constantes amenazas, insultos y agresiones. Aprende que por la violencia o el maltrato puede lograr metas, tomando decisiones impulsivas y poco asertivas”, dijo la chilena Alejandra Wormald, psicóloga infanto-juvenil quien ha participado en diversos programas internacionales sobre el tema.

Detrás de un niño o adolescente agresor se esconde un individuo con una inseguridad muy grande respecto a ellos mismos, además tienen dificultades en la formación de un autoconcepto positivo y baja autoestima. “Ocultan un dolor y sufrimiento por lo que es fundamental ayudarlos y no estigmatizarlos”, menciona la especialista.

En este caso, es importante que los padres tomen conciencia y cambien sus estilos de comunicarse con sus hijos. Hay que enseñarles a ponerse en el lugar de los demás y ser más empáticos. Se comienza haciéndole preguntas tales como: ¿Cómo crees que se sintió el niño al recibir ese trato?, ¿qué viste que le pasaba luego de tus conductas?, ¿qué cosas se pueden hacer diferentes para que no se repita? Son las sugerencias de la experta para comenzar a ayudar al acosador.

Con lo anterior coincide Geraldine Emiliani, Pscóloga Clínica, quien también asegura que lo principal para evitar que un niño o joven se vuelva agresor es poner límites.  Si el problema  no es muy grave "conversar con él (niño/a) primero y ponerle límites a la situación de acoso. Si con ésto no consigue la conducta adecuada de inmediato llevarlo a atención con un psicólogo idoneo", recomienda la especialista.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Emiliani, explica que este tipo de situaciones van a depender de las relaciones primarias que haya tenido o tenga el niño o adolescente. "Las relaciones con sus padres y hermanos y relaciones entre sus padres, es decir, si entre ellos hay conflictos y saber cómo lo están manejando. Esa manera de querer destruir a otro compañero es un comportamiento aprendido en casa", dijo.

Señales que delatan a un niño acosador
Los niños o jóvenes que causan el bullying, tienen características sobresalientes que nos ayudan a detectar este problema a tiempo. Toma nota:

1. No respetan límites, son niños o adolescentes que se les dificulta seguir reglas en el hogar, escuela o cualquier otro sitio.
2. Desafían la autoridad, son personas retadoras, que hacen caso omiso a las órdenes dadas por sus padres, y cuestionan de muy mala manera las reglas que se imponen en el hogar.
3. Tienden a ser desalmados, es común que tengan prácticas crueles con las mascotas que tengan en casa o animales de otros lugares.
4. Son líderes negativos, son los populares de la clase, pero ejercen una influencia negativa sobre los demás.
5. En algunos casos fueron víctimas de bullying y como manera de defensa se convierten en agresores.
6. No sienten culpa cuando se equivocan. Al ser cuestionados por sus malas acciones se presentan con poco interés a la situación y sin remordimiento.

Método innovador
Para tratar de solucionar este grave problema, han surgido diferentes investigaciones, campañas y programas como lo es el Programa de Prevención del Acoso Olweus (Olweus Bullying Prevention Program), uno de los que más se ha puesto a prueba en los últimos años.

Fue desarrollado por el fallecido psicólogo sueco-noruego Dan Olweus, quien encabezó gran parte de las primeras investigaciones académicas sobre la victimización infantil. El programa se basa abordar todo el ecosistema escolar para evitar que prospere el mal comportamiento.

El Programa Olweus, recomienda a las autoridades de los centros educativos a establecer expectativas muy claras para un comportamiento aceptable, y las consecuencias si se infringen esas reglas.

Dentro del programa se hace énfasis en que es necesario aprender a reconocer los lugares dentro de la escuela donde es más probable que ocurra la intimidación y supervisarlos regularmente. Eso significa que todos los adultos de la escuela deben ser capacitados sobre el acoso: maestras, personal de la cafetería, los conductores de los buses colegiales, el conserje, en fin, todos.

El programa ha sido probado en varios entornos, incluida una implementación a gran escala en más de 200 escuelas en Pensilvania donde los resultados fueron positivos.

Hay diversos especialistas, en diversos ámbitos, quienes continúan con el programa Olweus y han seguido con más investigaciones. 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Alerta.

Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad

El Suntracs dice que las declaraciones de la Ministra son ilegales. Foto: Archivo

Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Vehículo pasa por una vía con huecos, en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".