variedades

¿Necesitamos clonar Panda?

Humerto Cornejo O. - Publicado:
Para Chen Dayuan, biólogo especializado en fecundación artificial del Instituto de Zoología de la Academia de Ciencias de China y experto en procreación de panda, la información sobre la exitosa clonación de una célula fetal de panda no le resultó en ayuda sino perturbación.

Recientemente un grupo de investigación del Instituto de Zoología de la Academia de Ciencias de China publicó un artículo en la revista Ciencia de China, diciendo que se había cultivado un embrión de panda con el trasplante de una célula corporal de ese animal en un óvulo de conejo desnucleado y que se había resuelto uno de los dos problemas claves para la clonación del panda.

El grupo dirigido por Chen está comenzando a resolver otro problema -anidar el embrión reestructurado en un útero de cierto animal y desarrollarlo a través del período de embarazo.

Sin embargo, Pan Wenshi, tutor de doctorado de zoología de la Universidad de Beijing, investigador de la Asociación Smithin y de la Asociación de Zoología de Santiago, de Estados Unidos, opinó diferente, sosteniendo que es inaceptable la clonación del panda.

La polémica académica sobre la protección y el estado de sobrevivencia del panda concitó amplio interés en los diversos círculos sociales.

Los datos revelan que en el período de hace centenares de miles a cien mil años, el panda estaba ampliamente distribuido en China, y una gran cantidad de fósiles muestra que el panda vivía en lo que son las actuales provincias de Hebei, Henan, Hubei, Hunan, Jiangxi, Fujian, Zhejiang, Anhui, Guanfdong, Guangxi, Ghizhou, Yunnan, Sichuan, Shaanxi y Shanxi.

Además, su habitat comprendía también el norte de Viet Nam, el norte de Tailandia y Laos y Myamar.

El panda empezó a reducirse brúscamente en la edad neolítica de hace aproximadamente 12.

000 años, debido al desarrollo humano que deterioró el habitat de muchos animales, entre ellos el panda.

De acuerdo con registros históricos, en los siglos XVII y XIX el panda todavía vivía en las zonas remotas de Hubei, Hunan, Guangdong y Guangxi.

Pero ahora su habitat se reduce a sólo seis sistemas montañosos en el oeste de China: las pendientes sur de la cordillera Qinling, las montañas Minshan, Qionglai y Dailiang y las cordilleras Daxiang y Xiaoxiang.

Los círculos científicos estiman que el número de pandas son alrededor de 1.

000 o menos.

Con la destrucción de los bosques y sus habitats, esta especie sigue disminuyendo.

Debido a su preferencia al bambú y a su debilidad procreativa, este animal está al borde de la extinción.

Salvar al panda siempre ha venido siendo un consenso de los círculos científicos.

Durante decenas de años la procreación natural del panda no ha sido satisfactoria, pero la fecundación artificial aplicada en este animal ofreció una alentadora perspectiva.

Chen ha trabajado más de 10 años en la procreación artificial de ese animal.

A principios de los años 90, utilizó el método de doble control para aumentar la fecundación.

Obtenía semen del macho y luego lo congelaba.

Excitaba el celo en la hembra con inyecciones de hormona para que desovara, a veces lograba que ella pusiera dos óvulos, y luego insertaba el semen en el útero de la hembra.

Durante 6 meses, Chen, en colaboración con los departamento concernientes de Chengdu y Fujian, obtuvo 13 partos artificiales de panda, 6 de ellos fueron gemelos.

Pero este método de doble control no es muy eficiente en el caso del panda.

Debido a su débil capacidad procreativa, cuando la hembra no está plenamente en celo, el método fracasa con frecuencia.

Chen sostiene que para salvar al panda, necesitamos métodos variados.

En marzo de 1997.

Chen planteó la idea de clonar panda y comenzó el experimento en la segunda mitad del mismo año.

En 1998, este trabajo logró financiación especial para proyectos claves de la Academia de Ciencias de China y en 1999 obtuvo fondos para proyectos científicos y tecnológicos del Ministerio de Ciencias y Tecnología.

Se informa que el experimento tiene por objetivo trasplantar una célula corporal del panda en un óvulo desnucleado ajeno y desarrollaría hasta ser nuevo individuo en el abdomen de otro animal.

Inesperadamente, cuando el experimento de Chen lograba éxitos de la fase en junio último, este proyecto, considerado por Chen como uno que debería ser un avance significativo de la ciencia de la vida, le atrajo críticas.

NO TIENE SENTIDO LA CLONACION DEL PANDA Pan Wenshi, profesor dedicado a la investigación y protección de los habitat del panda, expresó a los medios de comunicación que se opone a la clonación del panda.

En mayo último, un científico inglés publicó por vez primera los resultados de un análisis del penúltimo cromómero de cromosomas celulares de la oveja clonada Dolly, revelando que visto desde el ángulo de citología.

Dolly, de tres años, tiene una edad real de 9 años.

Este resultado corroboró una vez más el defecto de la clonación.

En la práctica, muchos animales clonados padecen de deformaciones, muerte precoz en estado de feto y muerte inmediata al nacimiento.

Además, la tasa de éxito es tan baja que da pena.

Las estadísticas revelan que la anormalidad de genes de los fetos aparece en 1 por ciento en la procreación natural, en 15 por ciento en la fecundación en probeta y en 50 por ciento en la reproducción clonaria.

CONTINUA LA POLEMICA Frente a tantas críticas, Chen se altera de ánimo.

"No busco reemplazar la procreación natural del panda con la clonación.

Al contrario, la clonación sólo sirve como otro medio de reproducción además de la procreación natural y artificial.

Debemos explotar otros medios de reproducción y hacer cualquier cosa que tenga un mínimo beneficio para la protección del panda", dijo Chen.

Chen expresó que no hay por qué preocuparse por la técnica de clonación del panda.

Por ejemplo, respecto al problema de la madre agente, el conejo puede ser una elección, pero para resolver la diferencia entre la duración del embarazo de un conejo y la de un panda, se puede elegir a otros animales como madre agente en distintas fases de experimento.

Ello depende principalmente de la reacción y la adaptabilidad entre el feto y la madre agente.

Respecto a la esperanza de vida de la oveja clonada Dolly, Chen considera que está de más la preocupación.

"Desde el punto de vista citológico, la fisión de la célula procreativa y la de la célula de tumor no reducen la longitud del penúltimo cromómero y sólo la fisión de la célula corporal puede reducirla.

La razón por la que la fisión de la célula procrativa y la de la célula de tumor no pueden reducir, la longitud del penúltimo cromómero reside en que tienen ricas enzimas.

Por ello, podemos encontrar medios para aumentar las enzimas de la célula corporal.

Aunque en la clonación pudiera nacer algún panda con penúltimo cromómero corto, seguiremos experimentando y clonando más pandas para encontrar una solución apropiada a este problema", manifestó Chen.

Chen considera que la técnica de clonación se encuentra todavía en la etapa de desarrollo y no en la de producción.

Lo que deben hacer los científicos es obtener experiencias y perfeccionarlas.

Un estudiante del Instituto de Ingeniería de Vida de la Universidad de Beijing dijo: "En realidad, tanto Chen como Pan tienen el mismo objetivo de salvar al panda.

Sólo que el primero parte del experimento y el otro, de la ecología".

"Ahora algunas personas creen que con el progreso de la ciencia, ¿por qué no vamos a congelar los embriones y los genes del panda? Podremos reproducirlos cuando sea necesario.

De esta manera, el panda estará bajo protección por siempre.

No podemos imaginar que, con el progreso de la ciencia y la tecnología, no habrá árboles ni pájaros en las ciudades ni pandas en vida silvestre, sino sólo hormigón armado en todas partes del mundo además de nosotros mismos.

Si conservamos muchas especies de animales en un lugar como la biblioteca, y cuando queremos sacamos las probetas para ver qué genes son y adivinar qué animal es, ¿será esto el mundo que debería ser? Si el panda se extingue, ello significa el fracaso de la protección de la naturaleza".

Pan considera que la principal amenaza al panda proviene de la destrucción de su habitat natural, del hombre, y no es su preferencia de alimentos ni su debilidad procreativa.

Exhortó a que no se descuide la protección del ambiente de sobrevivencia del panda por el posible mal entendimiento de la clonación de ese animal.

"Después de las inundaciones el gobierno chino decidió suspender la tala de los bosques en los cursos medio y superior del río Yangtsé, ello constituye una gran garantía para la sobreviviencia del panda.

Gracias a esta medida, las especies pueden recuperar su población mediante su propia procreación y este proceso puede ser incluso más rápido de lo que imaginamos.

Siempre que el panda cuente con habitats estables, su sobrevivencia no presentará problemas y tengo plena confianza en su futuro", señaló Pan.

Más Noticias

Sociedad Autoridades denuncian uso indebido de estudiantes en protestas docentes

Sociedad Potabilizadora de Pacora será modernizada

Sociedad AND presenta 282 denuncias por irregularidades en descentralización paralela

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Sociedad Investigación revela altos niveles de contaminación por tráfico vehicular en ciudad de Panamá

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Deportes Atheyna Bylon y Armando Flores se llevan el oro en Copa América

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Deportes Panamá U12 apunta a la 'Súper Ronda' en el Mundial de Tainán, Taiwán

Sociedad Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Economía Cobre Emprende llega a San Miguelito para potenciar talento de sus emprendedores

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook