variedades

Nicolas Cage dice que su papel más difícil es el de embajador de la ONU

EFE - Publicado:
La estrella del cine de acción Nicolas Cage es conocido por sus papeles de malvado, como asesino a sueldo o traficante de armas, pero en la vida real, según reconoció hoy, su actuación "más difícil" ha sido la de embajador de Naciones Unidas para la Justicia Global.

El ganador de un óscar y un Globo de Oro por "Leaving Las Vegas" participó en una gala benéfica en Viena para recaudar fondos contra la trata de personas.

"Como sociedad global, no podemos tolerar que las personas se compren y se vendan como mercancías", declaró el embajador de buena voluntad de la Oficina de Naciones unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD).

"No podemos permanecer en silencio mientras seres humanos son transportados y vendidos en todo el mundo", subrayó la estrella de Hollywood tras recordar algunos de sus viajes, como el que le llevó a conocer la situación de los niños soldado en el este de frica.

"No podemos luchar por un planeta mejor y por los derechos de todos los seres humanos, mientras permitimos que nuestra propia especie engañe, abuse y explote de forma brutal a otros por lucro", dijo.

Cage renovó su nombramiento, de 2010, como embajador de la ONUDD para la Justicia Global, de lo que se declaró "orgulloso".

Y agregó: "De todas las experiencias que he tenido en mi vida, ésta ha sido la responsabilidad más difícil y humilde que he tenido".

Según la ONU, en el mundo unas 2,4 millones de personas, en su gran mayoría mujeres y niñas, son víctimas de trata, un delito que mueve unos 32.

000 millones de dólares anuales.

Este oscuro negocio incluye desde el tráfico de personas con fines de explotación sexual y el reclutamiento de "niños soldado", hasta los casos de hombres y mujeres obligados a trabajar, por ejemplo, en el servicio doméstico en condiciones de esclavitud.

Los ingresos se destinará al fondo de la ONU para las Víctimas de la Trata de Personas, que apoya a organizaciones de base que rescatan y dan refugio a personas de esta forma de moderna de esclavitud.

El director de la ONUDD, Yury Fedotov aseguró que desde 2010 ese fondo ha logrado 1,5 millones de dólares en distintas donaciones para apoyar a las víctimas de esa lacra.

"Pero necesitamos hacer más.

Necesitamos unir fuerzas la ONU, los Gobiernos, ONG, el sector privado, líderes de opinión y ciudadanos comunes, para parar este terrible crimen.

Tenemos una responsabilidad común para acabar esta cruel explotación y abuso de los Derechos Humanos", recalcó Fedotov.

Más Noticias

Política Bolivia otorga asilo político al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Suscríbete a nuestra página en Facebook