variedades

Niños índigos sabios y diferentes

Guaynabo, Puerto Rico - Publicado:
Antes los niños eran llamados inquietos o traviesos, luego hiperactivos o con déficit de atención, ahora los autores Lee Carroll y Jan Tober nos hablan de niños y niñas índigo.

Los definen como aquellos que manifiestan un conjunto de características psicológicas nuevas e inusitadas y presentan un patrón de comportamiento que no suele estar documentado.

Carrol y Tober señalan diez rasgos habituales de estos niños especiales:Llegan al mundo sintiéndose reyes y a menudo se comportan como tales.

Tienen la sensación de que "merecen estar donde están" y se sorprenden cuando los demás no la comparten.

No tienen problemas de valoración personal.

Le dicen a sus padres "quienes son".

Les cuesta aceptar una autoridad absoluta, es decir que no ofrezca explicación ni alternativas.

Simplemente se niegan a hacer ciertas cosas; por ejemplo a esperar su turno.

Se sienten frustrados con los sistemas ritualistas que no requieren pensamiento creativo.

A menudo encuentran formas mejores de hacer las cosas, tanto en casa como en la escuela, lo cual los convierte en un especie de "rompe-sistemas" (inconformistas).

Parecen antisociales, a menos que se encuentren con personas como ellos.

Pero si no encuentran a su alrededor a nadie con una conciencia similar, se encierra en sí mismo y siente que nadie los comprende.

No reaccionan ante la disciplina de la culpa.

Por ejemplo: "Espera a que vuelva tu padre y vea lo que has hecho".

No son nada tímidos para manifestar sus necesidades.

Tener un hijo índigo es una gran responsabilidad, debemos ayudarlos a vivir en un sistema que no los comprende.

Sólo con una correcta orientación serán todo lo que quieran ser.

Los expertos nos dan algunas sugerencias para tratar con ellos.

A los pequeños índigos debemos tratarlos con respeto, y darle su lugar en la familia; tenemos que ayudarlos a crear sus propias soluciones disciplinarias.

Nunca debemos menospreciarlos.

Ellos necesitan una explicación de lo que ocurre a su alrededor, y por qué le damos indicaciones.

Cuando son bebés, digámosle todo lo que hacemos, aunque no nos comprendan, se darán cuenta de que reconocemos su existencia y lo respetamos.

Si su disciplina o forma de vida se sale de nuestras manos, debemos hacerles pruebas con un especialista antes de administrarles medicamentos.

Como padres procuremos evitar las críticas negativas, haciéndole saber que lo apoyamos en todo momento.

En su libro "Los niños índigo", Carrol y Tober clasifican a los índigos en cuatro grupos diferentes con distintas finalidades; son ellos los índigos humanistas, conceptuales, artistas e interdimensionales.

Humanista: el índigo humanista trabaja con las masas.

Son médicos, abogados, maestros, vendedores, hombres de negocios y políticos.

Son hiperactivos y muy sociables.

Hablan con cualquiera, en cualquier momento; son muy amistosos y de opinión firme.

Son torpes con su cuerpo, pueden chocar con las paredes porque se olvidan detenerse.

No saben jugar con un solo juguete, lo tienen todo desparramado y se les olvidan las órdenes que se les da.

Son lectores ávidos.

Conceptual: le interesan más los proyectos que las personas.

Son ingenieros, arquitectos, diseñadores, astronautas, pilotos y militares.

Tienen mucha habilidad física y a menudo son atléticos.

Lo que más les preocupa es el control.

Este tipo de índigo tiene tendencia a la adicción, por lo que los padres debemos estar muy pendientes a patrones de conducta sospechosos.

Artista: es mucho más sensible.

Tiene inclinaciones más artísticas, son creativos y serán los maestros del mañana.

El índigo artista puede trabajar con cinco o seis instrumentos o disciplinas diferentes, pero cuando llegue a la adolescencia, se decidirá por uno.

Interdimensional: Son más grandes que los demás índigos, y cuando tienen uno o dos años no se les puede decir nada.

Aportan al mundo nuevas filosofías y religiones.

Pueden ser peleones, porque son más grandes y no encajan como los otros índigos.

Para criar niños índigos la Dra.

Kathy McCloskey nos aconseja:Ser creativos a la hora de establecer límites.

Permitirles más energía física.

Tratarlos como adultos, pero no le darle las responsabilidades de los mayores.

No los trate como a tontos.

Escúchelos.

Son inteligentes, y saben cosas que nosotros no.

Si les dice que lo quiere, sin embargo no lo respeta, no confiarán en usted.

Déle mucho amor.

No intente engañarlos, que se darán cuenta.

Dedique tiempo a observarlo.

No olvide que ellos saben quienes son y quienes somos.

Si les hacemos daño lamentarán habernos elegidos como padres, pero si los queremos y reconocemos, confiarán en nosotros incondicionalmenteDe acuerdo con la especialista Nancy Tappe, los niños índigos son niños informatizados, tienen más cabeza que corazón.

Nacieron para la tecnología y abrirán la puerta a los nuevos inventos del futuro.

Ellos tienen mucha fe en sí mismos.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook