No aspira a Hollywood
Publicado 2005/02/07 00:00:00
- REDACCION
LA ACTRIZ española Paz Vega rechazó seguir los pasos de su compatriota Penélope Cruz, quien se ha posicionado entre las latinas más solicitadas en Hollywood, y afirmó que su prioridad no es quedarse en la meca del cine.
"Penélope y yo somos diferentes", dijo la actriz en México, "cada una tiene sus propias cualidades y sus propias características; para mí Hollywood es una puerta más que se me abre a nivel de trabajo y a nivel de ganar dinero", explicó.
No obstante, reconoció que Hollywood da la oportunidad de ganar mucho dinero, lo que difícilmente se da en esa industria en otras partes del mundo.
Paz fue a México para promocionar su primera cinta en Hollywood, "Spanglish", la que fue dirigida por el cineasta estadounidense James L. Brooks.
Panamá es uno de los tantos países que exporta este material hacia aquellas grandes ciudades industrializadas.
El aluminio se encuentra en su mejor momento para venderse. De lo que Panamá exporta en desechos de metales, el 79% es de aluminio.
En el 2003 por ejemplo, se exportaron hacia Estados Unidos, Centro y Sur América, más de 9 millones de dólares de desperdicios.
Tomás y su familia han corrido con suerte, pues fácilmente entregan más de 25 libras de desechos diariamente, siendo prueba de que este de reciclaje es uno de los factores claves de la industria.
Vivir en un país que tiene un consumo per cápita mayor a los 48 litros de cerveza al año, hace de Panamá un paraíso para el recolector.
La industria mundial fabrica anualmente cerca de siete mil millones de recipientes de aluminio y todos ellos son reciclables al 100%.
La cantidad de aluminio reciclado se ha doblado en los últimos diez años y ahora representa 28% del valor de chatarra de todos los materiales reciclados.
"Penélope y yo somos diferentes", dijo la actriz en México, "cada una tiene sus propias cualidades y sus propias características; para mí Hollywood es una puerta más que se me abre a nivel de trabajo y a nivel de ganar dinero", explicó.
No obstante, reconoció que Hollywood da la oportunidad de ganar mucho dinero, lo que difícilmente se da en esa industria en otras partes del mundo.
Paz fue a México para promocionar su primera cinta en Hollywood, "Spanglish", la que fue dirigida por el cineasta estadounidense James L. Brooks.
Panamá es uno de los tantos países que exporta este material hacia aquellas grandes ciudades industrializadas.
El aluminio se encuentra en su mejor momento para venderse. De lo que Panamá exporta en desechos de metales, el 79% es de aluminio.
En el 2003 por ejemplo, se exportaron hacia Estados Unidos, Centro y Sur América, más de 9 millones de dólares de desperdicios.
Tomás y su familia han corrido con suerte, pues fácilmente entregan más de 25 libras de desechos diariamente, siendo prueba de que este de reciclaje es uno de los factores claves de la industria.
Vivir en un país que tiene un consumo per cápita mayor a los 48 litros de cerveza al año, hace de Panamá un paraíso para el recolector.
La industria mundial fabrica anualmente cerca de siete mil millones de recipientes de aluminio y todos ellos son reciclables al 100%.
La cantidad de aluminio reciclado se ha doblado en los últimos diez años y ahora representa 28% del valor de chatarra de todos los materiales reciclados.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.