variedades

No más sombras: la gestión menstrual digna es un derecho

Activación en Plaza 5 de Mayo visibiliza la gestión menstrual digna como derecho, rompiendo tabúes y exigiendo políticas públicas.

Belys Toribio - Actualizado:

Voces reclaman salud menstrual sin barreras. Foto: Belys Toribio

En los espacios públicos también se habla de menstruación, prueba de ello fue la buena disposición de las personas en la activación en la Plaza 5 de Mayo, con motivo de la conmemoración del Día de la Salud Menstrual.

Versión impresa

Los transeúntes no dejaron pasar la oportunidad y se acercaron para obtener información, ya que el propósito de la jornada, organizada por AHF Panamá, Palabras Poderosxs, MenstruAcción y SCORA Panamá, era derribar tabúes y estigmas en torno a la menstruación.

Natasha Dormoni, coordinadora de país de AIDS Healthcare Foundation (AHF), explicó a Panamá América que la actividad, que tuvo lugar de 10:00 a.m. a 3:00 p.m., también es un llamado a los gobiernos para implementar políticas públicas y sociales que promuevan una salud menstrual saludable.

Aproximadamente 500 millones de mujeres y niñas a nivel mundial, según el Banco Mundial, no tienen acceso a productos adecuados para la gestión menstrual, como toallas sanitarias, tampones o copas menstruales.

En América Latina, solo 9 de 31 países consideran los productos menstruales como de primera necesidad y muy pocos, como México y Colombia, han implementado medidas para eliminar el impuesto a estos productos.

Stephany Sánchez, asesora de Girls Act, una iniciativa de AHF Panamá, comentó que la pobreza menstrual —la falta o nulo acceso a productos, educación, servicios de saneamiento e higiene necesarios para una gestión menstrual digna— sigue siendo un problema.

Aseguró que han sido testigos de que algunas compañeras no cuentan con productos para menstruar dignamente en los planteles escolares ni con baños en buenas condiciones.

Según Sánchez, de 19 años, encontrar espacios para hablar de la menstruación es muy valioso y se deberían impulsar más porque el tema está muy estigmatizado y no es algo de lo que se suela conversar en casa.

“Merecemos menstruar en condiciones dignas en Panamá” fue el mensaje principal de la jornada de concienciación, ya que es un proceso natural y fisiológico, no una elección.

 “Estamos tratando de visibilizar la menstruación y el acceso a una menstruación digna como un derecho”, afirmó Shanta Deva, directora de programas de Palabras Poderosxs, durante su participación en la actividad.

Añadió que en el país debería garantizarse el acceso a productos menstruales en escuelas, hospitales e instituciones públicas, y reiteró la importancia de eliminar los impuestos a estos productos, ya que no son un lujo, sino una necesidad básica.

¿Por qué se conmemora el Día de la Salud Menstrual el 28 de mayo?

 Se conmemora el 28 de mayo porque, en promedio, las personas menstruantes tienen un ciclo de aproximadamente 28 días y menstrúan durante unos cinco días.

    Ver esta publicación en Instagram           

Una publicación compartida de Panamá América (@panamaamerica)

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Nación MICI tiene el 'go' para acuerdo con Chiquita

Sociedad Confirman que La Joya y La Joyita serán 'rehabilitadas'

Deportes CAI es goleado por el Cartaginés y quedó eliminado de la Copa Centroamericana de la Concacaf 2025

Judicial María Eugenia se sale con la suya; DGCP avala licitación de blindado por más de 70 mil

Sociedad Reelección universitaria podría llegar a su fin

Sociedad MITRADEL presentará ley de pasantía para jóvenes

Economía TE se escuda en cédulas para pedir más presupuesto

Provincias Bebé fallece en nuevo caso de presunta negligencia médica en el Nicolás Solano

Sociedad $15 millones para mantenimientos de líneas 1 y 2 del Metro de Panamá

Economía SBP anuncia que Banco de Bolivia quiere entrar en Panamá

Sociedad Colapsos de estructuras y caídas de árboles dejan las lluvias en el país

Sociedad Servicio eléctrico sigue liderando quejas en la ASEP

Provincias Padres de familia buscan alternativas para evitar cierre de bachilleratos en Parita

Economía Recortes del MEF afectarían ejecución de instituciones

Economía FMI proyecta crecimiento de 4.5% para la economía panameña en 2025

Sociedad Pruebas de ADN despejan dudas sobre identidad de recién nacidas en la Ciudad de la Salud

Sociedad Gobierno instala comisión para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos

Variedades Taylor Swift y Travis Kelce se van a casar

Provincias Paciente sufre quemaduras en el Hospital Nicolás A. Solano y suspenden a médico implicado

Economía Jubilados esperan que su bono sea desembolsado en las próximas 48 horas

Economía Crece oposición al anteproyecto de cobro a turistas en tránsito aeroportuario

Deportes Christiansen, sobre llegar al Mundial 2026: ‘Tenemos la calidad para clasificar’

Sociedad Caso Alejandro Torres, hay peritos y un agente policial querellados penalmente

Suscríbete a nuestra página en Facebook