Skip to main content
Trending
Panamá cierra su presentación en el Mundial de Jiu-Jitsu en Abu DhabiImpunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en PanamáMinsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentadoEn Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad
Trending
Panamá cierra su presentación en el Mundial de Jiu-Jitsu en Abu DhabiImpunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en PanamáMinsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentadoEn Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Otra cara del turismo en Colón

1
Panamá América Panamá América Miercoles 26 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Historia / Indígenas / Turismo

Otra cara del turismo en Colón

Publicado 2019/06/11 00:00:00
  • Lissette Zorrilla C.
  •   /  
  • lzorrilla@epasa.com
  •   /  
  • @lzorrillaepasa

La provincia de Colón tiene mucho que ofrecer a nivel turístico, no solo sus hermosas playas y su popular Portobelo, sino también contacto con la naturaleza y la cultura indígena.

Foto: Andrés Villa

Foto: Andrés Villa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Las maravillas de El Valle de Antón

  • 2

    Palenque, un paraíso en Colón

  • 3

    Un recorrido a la popular Silampa

Colón es un destino con hermosas playas y lugares cargados de historia como es el caso de Portobelo, Isla Grande y Palenque.

Pero a nivel de turismo tiene también mucho más que ofrecer.

En la provincia de Colón hay algunos asentamientos indígenas.

Entre estos la comunidad Nepono Puru de la etnia Emberá.

Desde el 2000 se establecieron a orillas del Lago Gatún y se dedican a la pesca de subsistencia y al turismo ecológico, mostrando a nacionales y extranjeros un poco de su cultura y costumbres.

VEA TAMBIÉN: Gloria Trevi

Esta aldea está conformada por 52 personas y un total de 11 familias.

Leo Chamí, cacique de esta comunidad, dice que desde el 2002 practican el turismo como una forma de obtener ingresos y esto ha impactado positivamente en sus vidas.

Allí algunos miembros de la comunidad muestan sus bailes, como: la rumba y el baile del colibrí.

VEA TAMBIÉN: Una amistad misteriosa

También enseñan a los visitantes sus artesanías, instrumentos musicales y su prenda de vestir, la paruma.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además, tienen la oportunidad de hablar un poco acerca de sus leyes y la importancia que tiene para ellos el contacto directo con la naturaleza.

Lago Gatún

Otro de los atractivos que ofrece la provincia de Colón es el Lago Gatún.Este tiene una longitud de aproximadamente 423 kilómetros cuadrados y fue construido con la finalidad de poder suplir con agua dulce al Canal de Panamá, según explica el guía turístico Rafael Gordón de Aventuras 2000.

Con su creación fueron sepultados muchos asentamientos indígenas, diferentes tipos de árboles y parte de los rieles originales del ferrocarril.

En el recorrido por el lago Gatún se pueden observar, a la orilla del mismo, animales como monos cariblancos y monos aulladores.

También es posible ver diferentes tipos de aves.En los alrededores hay gran variedad de vegetación, entre estas la palma real y la palma negra.

Historia

En 1963 en la provincia de Colón, un edificio cerca del Lago Gatún, que servía como hospital de donación de sangre, se convirtió en la famosa Escuela de las Américas, donde se graduaron militares y policías de toda América Latina, entre esos: Leopoldo Fortunato Galtieri, Manuel Antonio Noriega, Manuel Contreras y Vladimiro Montesinos.

Luego de que Estados Unidos trasladó la academia a su país en 1984, el edificio fue abandonado y posteriormente pasó a manos de un empresario español que lo trasformó en un hotel turístico (Meliá Panamá), que aún conserva parte de su historia, explica el equipo de Panamá Wonders Pass Day.

Estos lugares turísticos, así como muchos otros, demuestran que Colón también es naturaleza, historia y, sobre todo, cultura.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Representación panameña en el Jiu-Jitsu Championship en Abu Dhabi. Foto: Cortesía

Panamá cierra su presentación en el Mundial de Jiu-Jitsu en Abu Dhabi

El Órgano Ejecutivo busca asesoría internacional para presentar su ley antimafia ante la Asamblea. Foto: Archivo

Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en Panamá

La ejecución de este servicio  garantiza el manejo seguro de los desechos. Foto: Cortesía

Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Gabinete aprobó la compra de los helicópteros. Foto: Cortesía

Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Esta encuesta ayuda reforzar las políticas basadas en los principios de solidaridad. Foto: Pexels

En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Lo más visto

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

confabulario

Confabulario

Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización

Esta encuesta ayuda reforzar las políticas basadas en los principios de solidaridad. Foto: Pexels

En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".