Pablo Milanés llenó el Teatro Anayansi
Publicado 2000/07/05 23:00:00
Los integrantes de la banda del cantante y compositor cubano Pablo Milanés expresaron la "cubanía" que llevan dentro y entregaron su corazón a los miles de panameños que asistieron a su concierto en el Centro de Convenciones Atlapa.
Ausente de Panamá desde su última presentación en 1997, Milanés comenzó SU concierto con una hora y media de retraso, pero la impaciencia del público se disipó cuando el cantante cubano dejó escuchar su voz y señaló que quería "pasar una noche entre amigos".
Con la frase "Pablo Milanés le canta a Panamá" estampada al fondo del escenario, el trovador cubano inició su presentación con la melodía "Vengo Naciendo", para seguir después con "Si ella me faltara", "Días de Gloria" y "En saco roto", entre otras, y la canción "A dos manos", dedicada a su esposa Sandra y cuya letra fue muy aplaudida por el público.
Tampoco faltaron en su presentación, auspiciada por el Instituto Nacional de Cultura (INAC) de Panamá, canciones clásicas de su repertorio, como "De qué callada manera", "Mírame", "Años", "Amo esa isla", "Yo pisaré las calles nuevamente" y, sobre todo, "Yolanda" y "El breve espacio", con las que Pablo Milanés se deleitó escuchando al público corearlas.
La banda, con Miguel Núñez al piano como director musical, también fue muy aplaudida. Milanés cerró su espectáculo con "El breve espacio", pero tuvo que volver a salir al escenario, ante la cerrada ovación que le brindaron, para cantar "Gracias a la vida" de la chilena Violeta Parra, un arreglo que incorporaron hace muy pocos días y que tuvo su origen en una gira realizada en Chile en abril pasado, según Núñez.
Núñez, quien señaló que la distribución de la música de Milanés con la multinacional Universal Music no está funcionando "muy bien", dijo a
Ausente de Panamá desde su última presentación en 1997, Milanés comenzó SU concierto con una hora y media de retraso, pero la impaciencia del público se disipó cuando el cantante cubano dejó escuchar su voz y señaló que quería "pasar una noche entre amigos".
Con la frase "Pablo Milanés le canta a Panamá" estampada al fondo del escenario, el trovador cubano inició su presentación con la melodía "Vengo Naciendo", para seguir después con "Si ella me faltara", "Días de Gloria" y "En saco roto", entre otras, y la canción "A dos manos", dedicada a su esposa Sandra y cuya letra fue muy aplaudida por el público.
Tampoco faltaron en su presentación, auspiciada por el Instituto Nacional de Cultura (INAC) de Panamá, canciones clásicas de su repertorio, como "De qué callada manera", "Mírame", "Años", "Amo esa isla", "Yo pisaré las calles nuevamente" y, sobre todo, "Yolanda" y "El breve espacio", con las que Pablo Milanés se deleitó escuchando al público corearlas.
La banda, con Miguel Núñez al piano como director musical, también fue muy aplaudida. Milanés cerró su espectáculo con "El breve espacio", pero tuvo que volver a salir al escenario, ante la cerrada ovación que le brindaron, para cantar "Gracias a la vida" de la chilena Violeta Parra, un arreglo que incorporaron hace muy pocos días y que tuvo su origen en una gira realizada en Chile en abril pasado, según Núñez.
Núñez, quien señaló que la distribución de la música de Milanés con la multinacional Universal Music no está funcionando "muy bien", dijo a
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.