variedades

Padres y el reto de la obediencia

Antes de los cinco años no se puede tomar en cuenta la madurez de un niño para que haga caso, ya que está en pleno proceso de desarrollo.

María Victoria Rivera | mrivera@epasa.com | @mvictoriarc - Publicado:

Algunos niños más osados refutan, muestran negativa o ignoran.

Lidiar con niños desobedientes, para algunos padres es un reto. En ocasiones con tal de que hagan lo que se les pide, no toman las mejores acciones.

Versión impresa

Los padres sienten que sus hijos solo buscan llevarles la contraria o que deciden escuchar solo lo que les conviene. Algunos más osados tienden a retar o manifestar negativa ante lo que se le solicite.

Lo principal es tener paciencia, porque "no siempre el niño quiere desobedecer, lo más probable es que está resolviendo sus impulsos naturales como cuando se le pide que no toque las cosas, pero aún así lo hace", explica la psicóloga Lesbia González.

VEA TAMBIÉN: Programa Verde de IFF Panama vuelve en su edición de 2019 con interesantes filmes

Algunos niños más osados refutan, muestran negativa o ignoran cuando se les solicita algo y, por el contrario a lo que sus padres creen, para ellos no siempre lo que sus progenitores les digan va a ser comprensible.

"Los niños generalmente no están siempre refutando, puede que haya uno que otro más grande después de los 5 años que lo haga, pero es porque están desarrollando su personalidad" , indica González.

Influencia

Algunos niños cuando desobedecen, es porque están copiando un tipo de conducta a la que cotidianamente están expuestos. "Son lo que hacemos de ellos, están respondiendo a su medio, es decir replica lo que ha aprendido de los adultos", señala.

Otro factor es que su ambiente familiar así se lo ha permitido, "no es que un niño retador, nació retador y punto", manifiesta González y explica que esta conducta es el resultado de algo que desde pequeño no se vio y no se le ayudó de manera asertiva.

VEA TAMBIÉN:  ¡Alto a los ruidos! 

Padres

Los padres piensan que sus hijos tienen que obedecer, porque sí, sin considerar que deben ayudar para que lo hagan, "son niños pequeños y necesitan que sus cerebros procesen la información para poder entenderla", indica la psicóloga Ana María Flores.

Para Flores es preocupante que, "los padres de ahora están descuidados, no se dan cuenta si los picó un mosquito, porque están con el celular", por lo que van generando desapego.

Acciones

La mejor forma para que los niños sean obedientes, sin tener que usar gritos o golpes, es que los padres analicen cómo su hijo comprende lo que se le está solicitando y por qué quieren que lo haga, sugieren los especialistas.

El mejor ejercicio para lograr captar la atención del niño es bajar a su nivel, es decir, agacharse, mirarle a los ojos y con un lenguaje comprensible explicarle que es lo que se requiere de él y reforzarlo con un abrazo. Los menores de 5 años no siempre obedecerán como se quiere.

También deben evitar hacer gracia de conductas que no son apropiadas, porque ellos crecen pensando que es correcto. También deben ser constantes en la toma de decisiones, es decir, si existe un horario de ver televisión, cumplirlo.

Por último, trabajar en conjunto, porque si un padre dice una cosa y el otro otra provocará que al final no existan los límites y el pequeño termine sin obedecer a nadie.

Los padres deben ser el primer cordón de seguridad y tratar de enseñarle al niño con quienes debe ser obediente y con quienes, por su seguridad, no.

Si han intentado por todos los medios positivos y aún así no se logra que el menor siga indicaciones, los padres deben buscar ayuda especializada.

Recordar que si la mayoría de las cosas que aprendieron en los cinco primeros años fueron saludables, amigables, con afecto y con cariño, lo más probable es que ese niño de 5 años en adelante ya tenga más fortalezas que uno que ha tenido abusos o maltrato, recuerda González.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Aplican protocolos de seguridad en el Colegio José Guardia Vega en Colón, revisan mochilas estudiantiles

Judicial Cámaras, drones y patrullaje de veredeo así combate la Policía Nacional a la delincuencia en San Miguelito

Mundo Alcalde de Chicago Brandon Johnson establece zonas libres del 'ICE'

Política Balbina hubiese preferido que Meneses no se postulara al CEN del PRD

Economía Grupo dominicano adquiere fábrica de cemento en Panamá por 200 millones de dólares

Sociedad La OMS alerta sobre el auge del cigarrillo electrónico entre los jóvenes

Variedades Shakira y los 30 años de 'Pies descalzos', álbum que la llevó a estrellato internacional

Sociedad Porcinocultores piden al presidente frenar la importación de jamón

Aldea global Panamá será sede de foro regional sobre licencias y cumplimiento ambiental

Sociedad Henríquez pone orden en la ATTT, apuesta a la licencia digital y suspende a 116 talleres por revisados fraudulentos

Mundo Revés jurídico de Ghislaine Maxwell, la ex del pedófilo Jeffrey Epstein

Provincias Quebradas adyacentes, causantes de las inundaciones en Chiriquí

Economía Venta de autos chinos seguirá creciendo a 2030

Economía Venta de autos chinos seguirá creciendo a 2030

Provincias Suspenden clases en Boquete y Cerro Punta debido al mal tiempo

Sociedad Henríquez pone orden en la ATTT, apuesta a la licencia digital y suspende a 116 talleres por revisados fraudulentos

Deportes Ajedrecistas panameñas inician con históricos triunfos en el Campeonato Mundial Juvenil de Albania

Política Cámara de Comercio: Gastos innecesarios debilitan confianza ciudadana

Deportes Montoya: 'Cruce del Istmo no va a morir'

Deportes Taekwondo panameño sube al podio en torneo de México

Variedades Factores de riesgo del cáncer de mama y próstata

Deportes Filis, obligados a ganar ante los Dodgers

Variedades Carminho llegará por primera vez a Panamá

Variedades El arte del 'layering': ¿cómo se lleva en 2025?

Judicial Presiones y beneficios para allegados en el seno de la AMP salen a relucir en dos nuevas denuncias penales

Suscríbete a nuestra página en Facebook