Skip to main content
Trending
¡Golpe al contrabando! Sacan de circulación 900 cajas de cigarrillos y maderaPropondrán ley para redondear ante desaparición de los centavosAsaltan a dos 'ticos' citados por anuncio de venta de pick up en PanamáLo que hace la lotería fiscal... Recaudaciones del ITBMS aumentaron en promedio $93 millones Dolly Parton publica un libro sobre su trayectoria: '¡No tengo tiempo para envejecer!'
Trending
¡Golpe al contrabando! Sacan de circulación 900 cajas de cigarrillos y maderaPropondrán ley para redondear ante desaparición de los centavosAsaltan a dos 'ticos' citados por anuncio de venta de pick up en PanamáLo que hace la lotería fiscal... Recaudaciones del ITBMS aumentaron en promedio $93 millones Dolly Parton publica un libro sobre su trayectoria: '¡No tengo tiempo para envejecer!'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / 'Panamá', una cinta ecuatoriana que habla de las grietas sociales

1
Panamá América Panamá América Jueves 13 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cine / Farándula / Música

'Panamá', una cinta ecuatoriana que habla de las grietas sociales

Actualizado 2020/01/06 11:20:52
  • EFE/Quito

Se trata de la tercera película de Izquierdo y cuenta la historia de dos amigos quiteños que tienen un encuentro fortuito en ciudad de Panamá en 1985.

Jorge Fegan y Diego Coral. Foto: EFE

Jorge Fegan y Diego Coral. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    La sorpresa de los Globos de Oro 2020

  • 2

    Mujeres en el cine 2020

  • 3

    Cine Pobre llegará a Penonomé

La nueva película del ecuatoriano Javier Izquierdo, Panamá, aborda temas como la desigualdad, injusticia, problemas económicos y soluciones extremas. Es un filme que echa mano de la ficción en busca de una reflexión sobre las grietas sociales que han trascendido en el tiempo.

Se trata de la tercera película de Izquierdo y cuenta la historia de dos amigos quiteños que tienen un encuentro fortuito en ciudad de Panamá en 1985.

La película Panamá retoma un episodio de los últimos días de la vida de un ecuatoriano, miembro del extinto grupo guerrillero Alfaro Vive ¡Carajo!, quien cayó abatido durante el secuestro a un banquero pero, sin centrarse en los hechos de sangre, explora el carácter universal de la amistad.

Filmada en su totalidad en Quito y Guayaquil con una inversión de unos 50.000 dólares, el rodaje del largometraje duró una semana y "siempre fue concebido para hacerse con bajos recursos", explicó Izquierdo.

La película, que se presentará esta semana a la prensa, fue parte de la primera edición de Oslobiennalen, en Noruega, así como de la trigésimo cuarta edición del Festival del Cinema Latino Americano di Trieste (Italia), uno de los festivales de cine latinoamericano más antiguos de Europa.

VEA TAMBIÉN: La sorpresa de los Globos de Oro 2020

Se estrenará en las salas de cine de Quito el 10 de enero con un mensaje sobre la amistad y una invitación oculta hacia la reflexión sobre los problemas que se cuecen en lo más profundo de la sociedad.

Más allá

Protagonizada por Jorge Fegan (36 años), y Diego Coral, (35), la obra habla de la amistad, pero también "de lo que no se dice y de lo que tendemos a callar", comentó el primero.

La película refuerza la idea de que la política no debe afectar a la amistad pues "se puede ver más allá de las ideologías", dice.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para Coral, Panamá coincide -de una manera no premeditada- con lo que está ocurriendo en Latinoamérica con las protestas sociales: Sin ser panfletaria, ni militante, la película lanza muchas preguntas con respecto a cómo los seres humanos se relacionan con la política, la economía, con la vida en general.

Y por ello, presume que a los espectadores les parecerá que se habla de temas que suceden en la actualidad, aunque en realidad se refiere a situaciones ocurridas en los años ochenta.

VEA TAMBIÉN: Campamento de verano de El Lunario

Para Fegan, "de alguna manera, sigue sucediendo lo mismo en la sociedad ecuatoriana, con la diferencia de que ahora cada uno tiene un megáfono para expresar sus ideas a través de las redes sociales, y eso puede ser un arma de doble filo" pues genera "mucho conflicto y polarización".

'Nada ha cambiado'

Los problemas sociales de los años 80 que se abordan en la película siguen vigentes "y eso evidencia que nada ha cambiado, que no hemos avanzado hacia un lugar en donde se puedan resolver ciertos asuntos de otra manera", dijo Coral.

Para él, las grietas sociales siguen "intactas", así como la forma en que se maneja la desinformación, la violencia, cómo actúa el poder y el contrapoder.

Tras las protestas sociales -algunas de ellas de extrema violencia- ocurridas en Ecuador en octubre pasado contra unas medidas económicas, Coral confiesa que se sintió "frustrado" al ver que hay "un nivel de manipulación súper grande por todas partes, desinformación, intereses que son los mismos de hace décadas".

Pero también destaca que hay "mucha gente activa, dispuesta a pensar, a colaborar" pues se ha desatado un "importante" sentido de reflexión.

VEA TAMBIÉN: Neysa Ferguson, actriz de fina estirpe

Destaca la necesidad de respetar las ideas ajenas y señala que al final de la película, entre los personajes comienzan a surgir silencios que -presume- representan una fractura de posturas radicales y la ruta de replanteamientos sociales.

Silencios y acciones

Guiones aparte, Fegan opina que, a veces, es necesario hacer silencio, escuchar, observar con detenimiento y tratar de entender.

Pero Coral destaca que, a la par de hacer silencio, hay que tomar acciones "a pesar de que ya la historia te va demostrando que tal vez no cambie nada".

"Si no ha cambiado nada, en apariencia al menos, tenemos un deber: hacer lo que está en nuestro alcance", para acabar con esas grietas sociales, indicó Fegan al resumir el mensaje de la película: ver, escuchar, recibir y pensar.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

En ambos casos se dieron los trámites correspondientes.

¡Golpe al contrabando! Sacan de circulación 900 cajas de cigarrillos y madera

Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Detuvieron a tres sujetos. Foto: Eric Montenegro

Asaltan a dos 'ticos' citados por anuncio de venta de pick up en Panamá

Lotería Fiscal ha sido un éxito

Lo que hace la lotería fiscal... Recaudaciones del ITBMS aumentaron en promedio $93 millones

Dolly Parton (Reino Unido, Estados Unidos). Foto: EFE / EPA / Will Oliver

Dolly Parton publica un libro sobre su trayectoria: '¡No tengo tiempo para envejecer!'

Lo más visto

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Pablo Torres vuelve a estar en medio de la polémica.

Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Ex Primera Dama, Lorena Castillo. Foto: Archivo

Lorena Castillo: 'tenía cerca de dos años divorciada y dije mi vida tiene que cambiar'

Rosanel Quiroga

Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".