Skip to main content
Trending
Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal AcusatorioDiputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricionalProyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debateProhijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!
Trending
Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal AcusatorioDiputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricionalProyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debateProhijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Playas verdes contra el calentamiento global

1
Panamá América Panamá América Martes 21 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Contaminación de mares / Naturaleza

Ambiente

Playas verdes contra el calentamiento global

Publicado 2020/07/03 00:00:00
  • EFE
  •   /  
  • ey@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El Proyecto Vesta propone esparcir en zonas ecuatoriales y playas el mineral olivina, para que su interacción con las olas, el aire y la vida marina, extraiga el exceso de dióxido.

Mano con olivina molida en primer plano y al fondo una playa con arenas verdes. Project Vesta y Climitigation

Mano con olivina molida en primer plano y al fondo una playa con arenas verdes. Project Vesta y Climitigation

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá buscar evitar que sus mares sean un basurero de aparejos de pesca

  • 2

    'Mares negros', donde danzan los colores

  • 3

    La OMM advierte que la crisis del COVID-19 no frenará el calentamiento global

Existe una gran cantidad de científicos que coinciden en afirmar que la causa de las actuales alteraciones del clima de la Tierra (cambio climático) es la emisión, como resultado de la actividad humana, de una serie de 'gases de efecto invernadero', que aumentan la capacidad de la atmósfera terrestre para retener calor, originando el fenómeno del calentamiento global.

Es grande la cantidad de iniciativas destinadas a extraer de la atmósfera el dióxido de carbono (CO2), considerado como el principal gas de 'efecto invernadero': desde la reforestación a gran escala, hasta los acuerdos internacionales, pasando por diversas tecnologías de ingeniería climática.

Una de las más recientes es el Proyecto Vesta (PV) (https://projectvesta.org) consistente en acelerar uno de los procesos naturales, mediante el cual la Tierra retira el CO2 de la atmósfera, moliendo y sembrando sobre la arena de las playas, un mineral verde denominado olivina, para que las olas lo descompongan iniciando un proceso que extrae el CO2 del aire.

Este proceso se llama meteorización, es la descomposición de las rocas por contacto con el CO2 del aire, el agua y los organismos oceánicos, que durante miles de millones de años ha servido para capturar el CO2 liberado por la actividad volcánica, manteniendo en equilibrio la presencia de este gas en la atmosfera, que ahora está desequilibrada por la actividad humana e industrial.

Atmósfera y los océanos

Esta reacción química produce una solución alcalina que desacidifica el océano, beneficiando la vida marina, según apuntan.

VEA TAMBIÉN: ¡Cuidado con la sensación de hormigueo o pinchazos en las manos!

El plan de PV para eliminar el CO2 a escala global, abarca cinco fases que comienzan con pruebas piloto de 'siembra' de olivina en pequeñas playas para demostrar la seguridad de este mineral y la efectividad del proceso, hasta su despliegue en las costas de países de todo el mundo.'


La olivina molida se distribuirá sobre las arenas costeras y se disgregará en contacto con el agua pluvial y marina, iniciando un proceso químico que extrae el CO2 del aire y lo transforma en un material alcalino que utilizan los seres marinos y que finalmente termina en el fondo oceánico como piedra caliza.

Esta innovadora iniciativa ha surgido del grupo de expertos medioambientales Climitigation (https://climitigation.org) y comenzará a ensayarse en una playa del Caribe.

Esta organización sin fines de lucro aspira a ayudar a revertir el cambio climático "convirtiendo millones de toneladas de dióxido de carbono en roca", según Tom Green, director ejecutivo del Proyecto Vesta.

La idea básica del proyecto consiste en acelerar un proceso geológico natural que normalmente tiene lugar muy lentamente, a lo largo de millones de años, denominado meteorización y que consiste en la descomposición de las rocas por su contacto con el CO2, el agua y los organismos oceánicos.

Cuando la lluvia cae sobre las rocas volcánicas, éstas se disuelven parcialmente y se desencadena una reacción química que extrae el CO2 de la atmósfera y lo transforma en el material alcalino que utilizan en el agua los corales, las diatomeas y otros seres marinos para construir sus esqueletos y caparazones, y que finalmente se convierte en piedra caliza el fondo oceánico.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Prueba piloto

"El proceso comenzará a probarse en dos calas de una isla caribeña próximas entre sí. Una de las playas será sembrada con olivina, mientras que la otra permanecerá sin tratamiento, para después comparar los resultados en ambos entornos costeros", ha revelado Green a la revista Fast Company.

Este estudio piloto analizará los posibles impactos de propagar la olivina, que puede contener níquel, en playas donde no existiría de forma natural, señalan.

VEA TAMBIÉN: Conciertos de Elton John llegan a YouTube

Green señala que el níquel liberado en el agua no está biodisponible (no puede penetrar en los tejidos de los seres vivos) por lo que no debería afectar a las especies marinas.

"Incluso es posible que este proceso las beneficie, ya que el material alcalino producido por la meteorización de las rocas ayuda a combatir la acidificación de los océanos, causada por el exceso de CO2", apunta Green.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Jairo  Bolota Salazar

Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Este anteproyecto fue presentado por la Dirección de Participación Ciudadana.

Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Panamá hace historia en la robótica educativa.

¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Lo más visto

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Hasta la fecha, han beneficiado a más de 600 personas con este programa que próximamente comenzará su segunda fase. Fotos. Cortesía

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

confabulario

Confabulario

En el caso particular de Brasil, donde todo nació, la mayoría de estas pruebas se han invalidado.

Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".