variedades

¿Por qué hay más alérgicos en el mundo?

Las alergias son mecanismos de respuesta inmune exagerada del organismo (hipersensibilidad) a diferentes alérgenos ambientales, alimentarios, medicamentos, etc.

Vircy Duarte | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:

La rinitis alérgica es la que más afecta a personas en todo el mundo. Pixabae

Las enfermedades alérgicas son una de las afecciones crónicas más comunes del mundo. Los síntomas de alergia pueden ser desde leves hasta una reacción alérgica grave potencialmente mortal (anafilaxia).

Versión impresa

Las alergias aparecen cuando el sistema inmunitario reacciona ante una sustancia extraña (como el polen, el veneno de abejas o la caspa de las mascotas) o un alimento que no provoca una reacción en la mayoría de las personas.

El sistema inmunitario produce sustancias conocidas como "anticuerpos". Cuando una persona desarrolla alergias, su sistema inmunitario produce anticuerpos que identifican a un alérgeno en particular como dañino, incluso si no lo es, así lo explicó a este diario la alergóloga Rosella Lee.

Ojos rojos, comezón, estornudos, mucosidad y tos son algunos de los síntomas que presentan quienes padecen alergias. De la variedad de tipos de alergias que existen: La rinitis, urticaria aguda, conjuntivitis son las principales que desarrollan niños, jóvenes, adultos y adultos mayores en todo el mundo mencionó la experta. Agregó que en el país es precisamente en esta época del año que aumentan los casos de problemas alérgicos.

Y es que, el calor y las lluvias están presentes, trayendo consigo un aumento de pacientes con alergias, no solo en Panamá, sino en todo el mundo, ya que los árboles y las plantas liberan pólenes que las provocan. Según estudios, este fenómeno está a punto de empeorar debido a que el cambio climático y el calentamiento global están extendiendo esas temporadas y, con ello, los riesgos para la salud.

El Libro Blanco de la Organización Mundial de Alergias (WAO, por sus siglas en inglés), explica que entre el 30% y 40% de la población mundial sufre algún tipo de alergia, y estas aparecen con mayor frecuencia entre jóvenes, lo que incrementa la carga de enfermedades alérgicas a medida que envejecen.

Cada año la WAO selecciona un tema y ofrece a los médicos y al público en general un seminario virtual, infografías e información para educar y difundir la conciencia sobre el tema. Este año el lema elegido es: "El cambio climático empeora las alergias".

¿Qué dice la OMS?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé que unos 500 millones de personas tendrán asma en el 2050 como resultado de una alergia complicada, cifra que duplica los casos diagnosticados actualmente. La OMS también ha dejado saber que la alergia es una epidemia no infecciosa que aumenta de forma vertiginosa, al igual que otras enfermedades respiratorias.

Aunque no hay cifras oficiales sobre el número de personas que padecen estas dolencias en Panamá, la Dra. Lee dijo que se calcula que aproximadamente un 30% de la población mantiene algún tipo de alergia, sobre todo por el clima húmedo.

Las alergias son mecanismos de respuesta inmune exagerada del organismo (hipersensibilidad) a diferentes alérgenos ambientales, alimentarios, medicamentos, etc. Los síntomas entre la gripe y la alergia son similares, sin embargo; la experta Lee nos aclara que las alergias no provocan fiebre y si los síntomas se extienden por más de 15 días es necesario acudir donde un especialista.

Según el tipo de alergia se realizan diferentes tests de diagnósticos. Para poder realizar los estudios o por ejemplo pruebas cutáneas es importante que el paciente tenga ciertos días sin haber tomado medicamento.

La edad es uno de los factores que pueden ser propensos para padecer alergias, en la infancia aparecen más claras las respuestas alérgicas por la base genética de predisposición. Los niños tienden a desarrollar cuadros respiratorios y cutáneos que pueden estabilizarse con el desarrollo, y por supuesto con tratamientos adecuados. Pero hay que tener claro que cualquier condición en la vida adulta, incluyendo la disminución de las defensas u otros cuadros, hace recurrir o aparecer los fenómenos alérgicos.

¿Qué tipos de alergias existen?

Existen distintos tipos de enfermedades alérgicas. Algunos de ellas son:

- Alergias cutáneas (dermatitis atópica o eccema, urticaria, dermatitis por contacto, y angioedema hereditario).

- Alergias a medicamentos (más frecuentes en adultos).

- Alergias alimentarias (más frecuentes en niños).

El asma y la rinitis alérgica son las alergias más frecuentes. Se estima que hay 300 millones de personas con asma en el mundo, y que provoca alrededor de 250 mil muertes al año, la mayoría evitables. Además, entre el 20% y el 30% de la población global presenta rinitis alérgica.

La alergóloga da algunas recomendaciones sencillas para evitar este problema de salud:

1. Limpiar frecuentemente los aires acondicionados.

2. Cambiar más seguido las sábanas de las camas.

3. Abrir puertas y ventanas para que el sol entre en la casa.

4. Hacer una limpieza adecuada en casa.

5. Realizarse controles médicos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Sociedad Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Economía Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas

Sociedad Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas

Provincias Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Provincias Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Economía Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Economía Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Provincias Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clases

Sociedad Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente

Provincias Suspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violencia

Variedades Panamá registró 750 especies en la jornada mundial de observación de aves

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Suscríbete a nuestra página en Facebook