Skip to main content
Trending
Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavosEstímulo a la economía nacional vendría desde afueraAutoridades inspeccionan vertederos en Azuero y declaran cierre del de Pocrí'La Tía' es la primera convocada al 'Parking de Yen Video' José Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicio
Trending
Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavosEstímulo a la economía nacional vendría desde afueraAutoridades inspeccionan vertederos en Azuero y declaran cierre del de Pocrí'La Tía' es la primera convocada al 'Parking de Yen Video' José Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Presentan planta de productos derivados de pimienta, cúrcuma y jengibre con fines de exportación

1
Panamá América Panamá América Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Chiriquí / Exportación / Producción / Producción agropecuaria / Senacyt

PANAMÁ

Presentan planta de productos derivados de pimienta, cúrcuma y jengibre con fines de exportación

Actualizado 2022/11/30 00:00:48
  • Redacción / ey@epasa.com / @panamaamerica

Se presentó la planta de procesamiento de Especias Valmar con nuevos subproductos de derivados de especias cultivadas en fincas orgánicas certificadas en Panamá con miras al mercado internacional.

El proyecto se está desarrollando en Chiriquí. Foto: Cortesía

El proyecto se está desarrollando en Chiriquí. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confabulario

  • 2

    Panameño, entre los 'señores de la droga' que dirigían supercártel en Europa

  • 3

    Las razones para callar a EPASA: Los cheques que vinculan a Julio Spiegel con el caso Blue Apple

Con el objetivo de incrementar la rentabilidad y competitividad de la producción de cultivos no tradicionales como: pimienta, canela, cúrcuma, jengibre, borojó y hierbas aromáticas, se presentó el proyecto "Construcción de la Planta de Procesamiento y Desarrollo de los Nuevos Productos Derivados de la Pimienta, Cúrcuma y Jengibre, cultivadas en Panamá".

La iniciativa, desarrollada por la Ing. Aymeé Valdés, es el proyecto beneficiado en la Convocatoria Pública de Proyectos de Innovación del Sector Agropecuario de Panamá 2017, el cual está enfocado en optimizar la infraestructura requerida para procesar la materia prima obtenida de fincas orgánicas certificadas y eco-amigables a fin de desarrollar nuevos productos derivados de la pimienta, cúrcuma y jengibre, e incursionar en nuevos mercados.

Se busca garantizar la inocuidad de sus productos, creando una infraestructura equipada con la maquinaria y mobiliario necesario, contando con los permisos e insumos necesarios, además de realizar inversión en tecnología, que permita llegar a nuevos canales de mercadeo.

Mediante la iniciativa contemplada en el contrato por mérito 180-2019, la Senacyt otorgó a Especias Valmar, la suma de $24,999.00, para la ejecución del proyecto, mientras que la contraparte aportó $17,592.00 para un total de $42,591.00.

Actualmente, el proyecto se identifica dentro de los productos de Especias Valmar, ubicada en Gariché, corregimiento de Aserrío, distrito de Bugaba, provincia de Chiriquí, que por más de 35 años se ha dedicado a incursionar en los cultivos no tradicionales, y que, desde hace más de 15 años producen sin químicos, cuenta con el sello público de Certificación Orgánica de ACERT-MIDA desde octubre 2020,  es decir, una línea de productos con potencial exportable de gran calidad, inocuidad y bioseguridad, amparado bajo normas mundiales al ser cultivados sin químicos.

Actualmente deshidratan especias orgánicas (achiote, cúrcuma, canela jengibre, pimienta), frutas orgánicas (borojó) y hierbas aromáticas ecológicas (albahaca, hierba de limón, romero, saril), entre otros subproductos.

La pandemia de SARS-CoV-2 impulsó las ventas mundiales de alimentos orgánicos entre un 25% y un 100%.

Cifras internacionales revelan que en año 2018, el mercado orgánico global superó los $100 mil millones; no obstante, debido a la covid-19 proyectan un crecimiento en la demanda de $150 mil millones para los próximos cinco años.

VEA TAMBIÉN: Nanizzie lanzará su primer álbum de estudio en 2023

¡Mira lo que tiene nuetro canal de Youtube!

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Hay muchos panameños que les gusta acaparar centavos. Foto ilustrativa

Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

 En los últimos años se ha tenido que aplicar contención en el gasto público ante la falla en las proyecciones de recaudaciones formuladas por los gobiernos. Foto: Archivo

Estímulo a la economía nacional vendría desde afuera

Vertedero en Azuero. Foto: Thays Domínguez

Autoridades inspeccionan vertederos en Azuero y declaran cierre del de Pocrí

'La Tía', la primera confirmada en el 'Parking de Yen Video'. Foto: Instagram / @parkingdeyenvideo

'La Tía' es la primera convocada al 'Parking de Yen Video'

José Vicente Pachar, director del Imelcf. Foto: Cortesía

José Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicio

Lo más visto

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Ex Primera Dama, Lorena Castillo. Foto: Archivo

Lorena Castillo: 'tenía cerca de dos años divorciada y dije mi vida tiene que cambiar'

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Pablo Torres vuelve a estar en medio de la polémica.

Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".