variedades
Presentarán Cartas desconocidas de Rubén Dario
San José - Publicado:
Una recopilación de 250 cartas desconocidas del poeta nicaragüense Rubén Darío y que han sido reunidas junto a textos inéditos, serán presentados en San José.Se trata del libro "Cartas desconocidas de Rubén Darío", que reúne 250 cartas que fueron compiladas por el lingüista e investigador nicaragüense, Jorge Eduardo Arellano, que será presentado en la capital de Costa Rica.La obra, de 439 páginas, editado en Managua, comprende cinco períodos, el primero dedicado a Centroamérica, de los años 1882-86; un período chileno (1886-89), un segundo centroamericano (1889-93), uno argentino (1893-98) y el período europeo o cosmopolita, que va de los años 1899 a 1916, fecha de su fallecimiento.Las cartas, dirigidas a editores, poetas, dramaturgos y ensayistas de España, Argentina, Centroamérica, Chile, Estados Unidos y Europa, revelan "detalles inéditos" de Darío, declaró la profesora costarricense Leda Cavalli, quien presentará la obra."Hay cartas dirigidas a su familia, a su Patria, cartas de pésames, otras en que se revela polémico y molesto con la crítica funesta y con sus detractores", explicó Cavallini.Hay otros textos que muestran la vida cotidiana del poeta, sus dificultades financieras, sus agudas reflexiones sobre el arte, la cultura, la literatura y la estética, dijo la experta.Uno de esos textos señala que "de mi patria solo tengo un hijo y un recuerdo sagrado", recordó Cavallini, quien dijo que la obra se cierra con una fotografía de la esposa española del poeta, Francisca Sánchez, y su pequeño hijo.Cavallini afirmó que la obra de Arellano "es un gran aporte a la literatura centroamericana y mundial, pues sin proponérselo, hace historia de la literatura".El libro compila, selecciona, comenta y expone las anotaciones que Arellano hace de las cartas de Rubén Darío, pero las ubica en el contexto histórico y de la vida del poeta y de los personajes a los que hace referencia en las misivas, explicó Cavallini.Rubén Darío no sólo tiene gran vigencia, por su claro pensamiento, "en el que insiste en la necesidad de la unión y la identidad latinoamericana, sino también que mantiene el legado de abrir un espacio en Europa a la intelectualidad latinoamericana", afirmó la experta.El acto de presentación es auspiciado por el embajador de Nicaragua en San José, Mauricio Díaz, el intelectual nicaragüense Alberto Icaza, el Colegio de Costa Rica y el Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes de este país.