Skip to main content
Trending
Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y PanamáLicitación de Aseo en San Miguelito está detenidaCapturan en Colón a dos de los más buscados, uno por homicidio y otro por pandillerismoMinsa tramita traslado por $23 millones para pagar turnos hasta octubreAzulejos de Toronto quiere ganar el título de la Serie Mundial en casa
Trending
Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y PanamáLicitación de Aseo en San Miguelito está detenidaCapturan en Colón a dos de los más buscados, uno por homicidio y otro por pandillerismoMinsa tramita traslado por $23 millones para pagar turnos hasta octubreAzulejos de Toronto quiere ganar el título de la Serie Mundial en casa
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Problemas de audición: ¿Qué debe saber?

1
Panamá América Panamá América Viernes 31 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bienestar / Minsa / Panamá / Problemas

Panamá

Problemas de audición: ¿Qué debe saber?

Actualizado 2022/11/02 11:45:05
  • Fanny Arias
  •   /  
  • Seguir

Los oídos son una parte primordial del cuerpo y sufrir daños en las delicadas estructuras que allí existen puede llevar a perder la audición y tener problemas con el equilibrio.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los ruidos se miden según el nivel de decibelios. Foto: Pixabay

Los ruidos se miden según el nivel de decibelios. Foto: Pixabay

Noticias Relacionadas

  • 1

    Aerolíneas canadiense inician vuelos regulares desde el aeropuerto de Rio Hato

  • 2

    Tipiqueros que tienen su agenda de presentaciones llena para este mes de noviembre

  • 3

    Unos 20 heridos y más de 600 personas evacuados tras explosión en edificio de Obarrio

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, más del 5% de la población mundial  requiere rehabilitación para una pérdida discapacitante de la audición y se calcula que para el 2050, 1 de cada 10 personas sufrirá una pérdida discapacitante de la audición.

Los oídos son una parte primordial del cuerpo y sufrir daños en las delicadas estructuras que allí existen puede llevar a perder la audición y tener problemas con el equilibrio.

Ambas cosas pueden ocurrir de repente, o con el transcurso del tiempo, y es frecuente que las personas adultas pierdan la audición y tengan problemas con el equilibrio a medida que envejecen.

Para nadie es un secreto que la gente está rodeada de ruido. Algunos ejemplos son el bullicio del tránsito vehicular, el sonido de la maquinaria pesada, la conversación de la gente, la música o el parloteo de la radio y los aviones que sobrevuelan.

La mayoría de las personas probablemente ni siquiera piensan en estos ruidos porque les son ya conocidos y, por lo general, no son suficientemente altos para interferir con la rutina diaria ni causar daños en los oídos. Sin embargo, hay ocasiones en que los ruidos pueden ser muy fuertes y algunos también pueden ocasionar daños permanentes, señala la Dra. Jamie Bogle, Otolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello en Mayo Clinic de Scottsdale, Arizona

Los ruidos se miden según el nivel de decibelios. El decibelio es una unidad de medida que sirve para medir cuán fuerte es un sonido. De forma general, los ruidos que están por debajo de 70 decibelios no dañan los oídos. Cuando los ruidos superan ese nivel, puede producirse un daño y mientras más alto sea el nivel de decibelios, más daño pueden sufrir los oídos, añade la especialista vía e-mail. 

Tenga en cuenta estas sugerencias para proteger mejor la audición y evitar perderla más:

- Restrinja su exposición a los ruidos fuertes. Tome descansos después de exponerse prolongadamente a ruidos fuertes.

VEA TAMBIÉN: Ashley Díaz representará a Panamá en el Reinado Internacional del Café

- Proteja sus oídos cuando tenga que participar en alguna actividad con ruido fuerte. Consiga dispositivos que encajen bien en las orejas y tenga presente que todos los dispositivos para protección de los oídos tienen etiquetas que muestran cuánto reducen el ruido. Mientras más alto sea el número, más ruido reduce el dispositivo. Hay que asegurarse de proteger los oídos todo el tiempo que dure la exposición a ruidos fuertes.

- Considere usar orejeras ajustadas o tapones en los oídos y orejeras para reducir más el ruido. Vale la pena hacerlo, especialmente cuando se trabaja con herramientas eléctricas ruidosas o equipo de jardinería. Además, hay orejeras especiales para usar con armas de fuego.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

- Los niños también necesitan protegerse del ruido. Existen orejeras especialmente diseñadas para recién nacidos y niños pequeños. Es necesario verificar que haya un límite para el volumen de cualquier dispositivo que los niños usen para escuchar.

- Ponga almohadillas debajo de los electrodomésticos ruidosos y no use varios de ellos al mismo tiempo.

VEA TAMBIÉN: Julia Roberts revela que nació gracias a la ayuda de Martin Luther King Jr.

- Selle las ventanas y las puertas para obstruir el ruido del tránsito.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".