Skip to main content
Trending
Chelsea se corona en la Conference League¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de PanamáKuranyi se reporta junto a Gustavo Herrera con la Sub-20 de PanamáEmpleo, educación y turismo, prioridad del estado de emergencia
Trending
Chelsea se corona en la Conference League¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de PanamáKuranyi se reporta junto a Gustavo Herrera con la Sub-20 de PanamáEmpleo, educación y turismo, prioridad del estado de emergencia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Life Style / Propiedad Horizontal

1
Panamá América Panamá América Miercoles 28 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Propiedad Horizontal

Publicado 2010/05/08 21:01:12
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La modificación del artículo 766 del Código Fiscal significó que ahora se paga más que antes.

A raíz de la promulgación de la Ley 8 de 2010, que modifica el artículo 766 del Código Fiscal, en relación con el impuesto de inmueble, es necesario que los dueños de unidades inmobiliarias sujetas al régimen de propiedad horizontal (PH) sepan de qué se trata esta modificación, que influye en los impuestos a pagar.

Desde un principio, la mayoría de dueños de PH tomaron en cuenta que la porción del valor del terreno asignado a su departamento era menor de treinta mil balboas, razón por la cual no debían pagar impuesto de inmueble por el terreno sobre el que está construido el edificio.

El terreno es un bien común y tiene un número de finca independiente del que le corresponde a cada unidad inmobiliaria. Esa finca es la que paga impuesto, y debió hacerlo desde el momento en que se incorporó la edificación al régimen de propiedad horizontal.

No era necesario modificar el Código Fiscal para que se entendiera que sí debía pagarse impuesto de inmueble. La modificación significó que ahora se paga más que antes. Si un terreno tenía un valor de un millón, el pago no pasaba de siete mil balboas al año. Pero con el 1%, el impuesto pasa a ser de diez mil balboas anuales.

Nótese que el artículo 766 reformado dice que “la exención de los primeros treinta mil Balboas (B/ 30, 000) de esta tarifa no se aplicará a los terrenos de los inmuebles sujetos al régimen de propiedad horizontal,…”. La ley no habla de la cuota parte del terreno asignado a cada finca. Habla y muy claro del terreno. Esto significa que lo que está sujeto al impuesto es el terreno común que es la finca madre PH. Cada propietario pagará el impuesto de acuerdo con su coeficiente de participación en los bienes comunes, según lo que ha señalado su reglamento de copropiedad.

Lo que no dice la ley es la forma de pagarlo. Por ejemplo, si algunos pagan su cuota aparte y otros no, ¿está o no morosa la finca madre PH? ¿Sale por finca el recibo del impuesto? En mi opinión, como el terreno es un bien común, debe pagarse completo el impuesto y cada dueño debe entregar su cuota aparte a la administración.

Es necesario que cada administración solicite un estado de cuenta a la DGI de la finca madre PH para saber cuánto debe. Por el tiempo transcurrido, la suma será alta y habrá que negociar arreglos de pago.

Para mayor entendimiento, hago el cuadro explicativo que se lee más abajo.

1.- Cuando se incorpora un inmueble a régimen de PH, nacen dos fincas.

1ª) La primera es la finca común que pasa a ser una finca PH con un número distinto y que se registra no ya en la sección de propiedad, sino en la sección de PH.

1b) Esa finca tiene un valor que se lo pone el promotor. El valor puede ser el del precio de compra o cualquier otro que este haya asignado en el reglamento.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

1c) Las “segundas” fincas que nacen están formadas por cada unidad inmobiliaria que componen el PH.

1d) Nótese que esas “segundas fincas” (por llamarla de una manera más didáctica) tiene cada una de ellas un número que se deriva de la “finca madre” PH (que antes de la incorporación era una finca común y que cambió de número y de sección en el Registro Público).

2.- Para los efectos de fijar el coeficiente de participación en los bienes comunes, se le asigna un valor al terreno, y otro a las mejoras (el edificio).

2a) Sobre el total (terreno y edificio) se asigna a cada unidad inmobiliaria (finca PH) un porcentaje.

2b) La suma total del porcentaje (terreno y mejoras) debe dar 100% en el reglamento de copropiedad.

3ª) Así por ejemplo, una finca PH tiene un porcentaje de 1.65%, de acuerdo con el reglamento de copropiedad, ese es su coeficiente de participación en los bienes comunes.

3b) Como el terreno es bien común, el porcentaje asignado es el que le toca a una finca específica, sobre ese terreno.

4ª) Las mejoras exoneradas corresponden a cada una de las fincas PH solamente.

4b) Pero la ley de ayer ni la de hoy ni la de mañana va a exonerar del impuesto de inmueble el terreno.

5ª) Si el valor del terreno es de un millón, el impuesto a pagar es sobre esa base a la tasa del 1%.

5b) El 1% se paga en tres partidas: abril, agosto y diciembre.

5c) Cuando se venza el período de la exoneración de la unidad inmobiliaria, esta pagará por el valor de ella más lo que le toque en el coeficiente de participación en el bien común que es el terreno en donde está construido el inmueble.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El equipo del Chelsea festeja su título. Foto: EFE

Chelsea se corona en la Conference League

En Panamá se han realizado actividades para recordar  los 150 aniversario de la firma de la Convención del Metro. Foto: Cortesía

¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?

La  joven Yinela Y. Solís M., estudiante de la Facultad de Ingeniería Civil, lideró el proyecto. Foto: Cortesía

Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de Panamá

Karlo Kuranyi (der.) en los entrenamientos de la Sub-20. Foto: FPF

Kuranyi se reporta junto a Gustavo Herrera con la Sub-20 de Panamá

El Sindicato de Trabajadores de la Industria del Banano, Agropecuario y Empresas Afines continua con las acciones de protesta. Foto: Epasa

Empleo, educación y turismo, prioridad del estado de emergencia

Lo más visto

Los cierres a lo interno de la provincia de Bocas del Toro continúan.  Foto: Cortesía

Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Saúl Méndez. Foto: EFE

Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

confabulario

Confabulario

Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Vicealcalde Ruíz sale en defensa de negocio privado con el Estado; Procuradora debe pronunciarse

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".