variedades
Propiedades del coco ayudan a adelgazar
REDACCION - Publicado:
En el 2004 una revista americana caracterizada por sus artículos amarillistas publico un articulo en el que aseguraba que Cristina Saralegui, recomendado por su amiga Gloria Estefan había adelgazado ayudada por el aceite de coco.Esto despertó mucho interés en el aceite de coco para adelgazar.Hay hasta un libro llamado "La dieta del coco."No hay evidencias contundentes en estos momentos que el coco nos haga perder peso o acelere el metabolismo pero si hay varios estudios que indican que podría ser verdad.El aceite de coco virgen (virgen coconut oil) es mejor que la manteca y los aceites hidrogenados que se usan en muchos hogares.Además de añadir sabor es más saludable.Varios estudios señalan que el aceite de coco podría acelerar el metabolismo y no engorda tanto como otras grasas porque se le quema en el hígado.Si el coco ayuda o no a adelgazar está en debate, lo que no está en debate es el hecho que consumir mas aceite no adelgaza sino engorda.Si deseas probar con el aceite de coco para adelgazar no aumentes tu consumo de aceite, sustituye parte de la grasa que usas para cocinar con aceite de coco.El autor de otro libro (en ingles) acerca del coco "El milagro del aceite de coco y las curas del coco" recomienda ingerir máximo 3.5 cucharadas de aceite de coco al día para obtener sus beneficios de acelerar el metabolismo.Según el autor, Bruce Fife, esto es el equivalente de la pulpa de medio coco maduro.El Libro "La dieta del coco" no es mas que otro libro de dietas bajas en carbohidratos (hidratos de carbono) que intenta vender mas libros con un titulo de moda.Las latinas sabemos bien que muchas personas en el Caribe que cocinan con aceite de coco son gordas, el coco no es una cura mágica para la gordura pero si es un buen alimento si se le consume con moderación.El coco es probablemente la única fruta que nos hace pensar en la playa tropical, en su brisa fresca y el aroma del mar.El coco es muy versátil y eso lo sabemos bien los latinos, nos tomamos su agua (jugo), nos comemos su pulpa y la usamos en innumerables recetas y usamos su aceite para cocinar, broncearnos y hacer productos de belleza.El coco tal como los hue vos y el chocolate gano mala reputación por su alto contenido de grasa saturada pero tal como los anteriores ha recuperado su buen nombre.El coco es un ingrediente maravilloso, nos provee nutrientes básicos, es delicioso y en moderación ayuda a nuestro metabolismo.Los cocos verdes contienen agua, en Latinoamérica la llamamos agua de coco.Esta agua contiene vitamina B, potasio, calcio, sodio y otros minerales.Esta combinación la hace ideal para restaurar los electrolitos en el cuerpo los cuales perdemos por sudoración excesiva.La pulpa del coco verde provee proteína, calcio, fibra y grasa.La pulpa gruesa del coco seco o maduro es más abundante en proteína, fibra, minerales y grasa.El aceite de coco virgen, tradicional en algunas áreas del caribe es saludable si se le consume en moderación.A pesar de tener colesterol nuevos estudios señalan que es quemado en el hígado y nos ayuda a producir HDL (colesterol bueno).Al coco se le atribuyen otros beneficios aún no totalmente comprobados como: es anti-inflamatorio, ayuda a sanar y desinfectar heridas, es un poderoso anti-microbios fortalece el sistema inmunológico, ayuda a prevenir la osteoporosis, ayuda a controlar la diabetes, ayuda a la digestión y muchas otras.Hay arbustos con frutos comestibles: frambueso, zarzamora, etc.El arbusto también es refugio de toda una fauna de insectos, avecillas, pequeños mamíferos, etc.