Skip to main content
Trending
Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramosMulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítimaReprograman audiencia contra hermanos vinculados a homicidio en Garnaderita, AtalayaProyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto
Trending
Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramosMulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítimaReprograman audiencia contra hermanos vinculados a homicidio en Garnaderita, AtalayaProyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Proyecto Cerro Hoya

1
Panamá América Panamá América Domingo 31 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Proyecto Cerro Hoya

Publicado 2000/04/08 23:00:00
  • Humerto Cornejo O.
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El Istmo Centroamericano es una de las regiones más ricas en flora y fauna a nivel mundial : en sólo 2% de la superficie de la Tierra se encuentran 7% de todas las especies existentes de plantas y animales. Como consecuencia de las necesidades de una creciente población y un manejo inadecuado de los recursos naturales, las superficies boscosas de los países centroamericanos se han venido reduciendo drásticamente en las últimas dos décadas.
Panamá no se escapa de esta realidad : Mientras que a principios del siglo XX la Península de Azuero estaba cubierta casi en su totalidad por bosques primarios, hoy en día los últimos remanentes de bosques son encontrados en las empinadas laderas del Cerro Hoya. Este macizo majestuoso está situado en el extremo sureste de la península y alcanza una altura de 1557 metros sobre el nivel del mar.
Consciente del valor ecológico del "último pulmón" de la región, el Estado Panameño en 1984 declaró área protegida al cerro y sus alrededores. El Parque Nacional Cerro Hoya cubre un área de 32,557 hectáreas, es refugio para varias especies endémicas de la flora y fauna, y da origen a más de 10 ríos que abastecen la región de Azuero.
Dentro y alrededor del parque se encuentran pequeñas comunidades que desarrollan actividades agropecuarias y forestales. La carencia de servicios básicos de salud y educación, la falta de vías de comunicación y comercialización, así como también la ausencia de asistencia técnica y acceso limitado a créditos, son factores que caracterizan la precaria situación de los aproximadamente 2.000 moradores de los cuales un alto porcentaje son pobres y otros viven en extrema pobreza.
En 1995, se inició un proyecto de cooperación mediante la firma de un convenio entre los gobiernos de Panamá y Alemania con la finalidad de contribuir a la conservación de los recursos naturales y mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades rurales. Este proyecto, denominado "Desarrollo Sostenible del Parque Nacional Cerro Hoya y su Zona de Vecindad" tiene una duración prevista hasta el año 2003. La Institución ejecutora es la Autoridad Nacional del Medio Ambiente (ANAM), mientras que la GTZ, a través de la empresa consultora ECO de Alemania, brinda asesoría técnica y apoyo financiero.
Actualmente los funcionarios de ANAM y los colaboradores del proyecto están trabajando en los ámbitos: extensión en sistemas sostenibles de producción, fortalecimiento de grupos comunitarios, educación ambiental, y protección de la naturaleza ; respetando los principios de fomento de la auto-ayuda, participación e integración de la mujer en la toma de decisiones.
Se espera que las estrategias de apoyo a las comunidades, paralelamente con actividades de protección, puedan en un futuro garantizar la conservación de los extraordinarios recursos naturales del parque y mejorar la situación socioeconómica de las personas que dependen de ello.
Alcanzar un nivel suficiente de protección y desarrollo sostenible de los recursos naturales renovables de Parque Nacional Cerro Hoya y de su zona de vecindad, incluyendo los intereses de población colindante, el mejoramiento de sus condiciones de vida y la consideración de los aspectos de género y del principio de autoayuda.
Los resultados esperados son : a) Elaboración y aplicación participativa de un plan de gestión y desarrollo (Plan de Manejo) para el P.N. Cerro Hoya.
Desarrollo y difusión de sistemas de producción sostenible agrícola y forestal entre la población campesina del parque y su zona de vecindad.
Fomento de la organización y autoayuda de las comunidades de población del parque y su zona de vecindad;
Desarrollo de fuentes de ingresos alternativas y no tradicionales para la población del parque y su zona de vecindad.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El asma grave afecta aproximadamente al 10% de los pacientes asmáticos. Foto: Cortesía

Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?

Ilustración del depredador Kostensuchus atrox. Crédito: Gabriel Diaz

El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramos

El presidente Mulino asistirá a la Expo 2025 de Osaka para la celebración del Día Nacional de Panamá. Foto: EFE

Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

La Fiscalía de Homicidios de Veraguas mantiene las investigaciones en curso para esclarecer responsabilidades . Foto. Melquíades Vásquez

Reprograman audiencia contra hermanos vinculados a homicidio en Garnaderita, Atalaya

El proyecto contempla el reconocimiento inequívoco de los recién nacidos. Foto: Pixabay

Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

Lo más visto

Nadia del Río, exsecretaria del expresidente Laurentino Cortizo. Foto: Cortesía

Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

confabulario

Confabulario

Fernando Boyd Galindo, ministro de Salud. Foto: Cortesía

Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

La cerveza abarca 95% de la producción de bebidas alcohólicas en Panamá. Foto ilustrativa

Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Se recuperarán los empleos perdidos tras la partida de Chiquita. Foto: Archivo

Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".