variedades

Proyecto Cerro Hoya

Humerto Cornejo O. - Publicado:
El Istmo Centroamericano es una de las regiones más ricas en flora y fauna a nivel mundial : en sólo 2% de la superficie de la Tierra se encuentran 7% de todas las especies existentes de plantas y animales.

Como consecuencia de las necesidades de una creciente población y un manejo inadecuado de los recursos naturales, las superficies boscosas de los países centroamericanos se han venido reduciendo drásticamente en las últimas dos décadas.

Panamá no se escapa de esta realidad : Mientras que a principios del siglo XX la Península de Azuero estaba cubierta casi en su totalidad por bosques primarios, hoy en día los últimos remanentes de bosques son encontrados en las empinadas laderas del Cerro Hoya.

Este macizo majestuoso está situado en el extremo sureste de la península y alcanza una altura de 1557 metros sobre el nivel del mar.

Consciente del valor ecológico del "último pulmón" de la región, el Estado Panameño en 1984 declaró área protegida al cerro y sus alrededores.

El Parque Nacional Cerro Hoya cubre un área de 32,557 hectáreas, es refugio para varias especies endémicas de la flora y fauna, y da origen a más de 10 ríos que abastecen la región de Azuero.

Dentro y alrededor del parque se encuentran pequeñas comunidades que desarrollan actividades agropecuarias y forestales.

La carencia de servicios básicos de salud y educación, la falta de vías de comunicación y comercialización, así como también la ausencia de asistencia técnica y acceso limitado a créditos, son factores que caracterizan la precaria situación de los aproximadamente 2.

000 moradores de los cuales un alto porcentaje son pobres y otros viven en extrema pobreza.

En 1995, se inició un proyecto de cooperación mediante la firma de un convenio entre los gobiernos de Panamá y Alemania con la finalidad de contribuir a la conservación de los recursos naturales y mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades rurales.

Este proyecto, denominado "Desarrollo Sostenible del Parque Nacional Cerro Hoya y su Zona de Vecindad" tiene una duración prevista hasta el año 2003.

La Institución ejecutora es la Autoridad Nacional del Medio Ambiente (ANAM), mientras que la GTZ, a través de la empresa consultora ECO de Alemania, brinda asesoría técnica y apoyo financiero.

Actualmente los funcionarios de ANAM y los colaboradores del proyecto están trabajando en los ámbitos: extensión en sistemas sostenibles de producción, fortalecimiento de grupos comunitarios, educación ambiental, y protección de la naturaleza ; respetando los principios de fomento de la auto-ayuda, participación e integración de la mujer en la toma de decisiones.

Se espera que las estrategias de apoyo a las comunidades, paralelamente con actividades de protección, puedan en un futuro garantizar la conservación de los extraordinarios recursos naturales del parque y mejorar la situación socioeconómica de las personas que dependen de ello.

Alcanzar un nivel suficiente de protección y desarrollo sostenible de los recursos naturales renovables de Parque Nacional Cerro Hoya y de su zona de vecindad, incluyendo los intereses de población colindante, el mejoramiento de sus condiciones de vida y la consideración de los aspectos de género y del principio de autoayuda.

Los resultados esperados son : a) Elaboración y aplicación participativa de un plan de gestión y desarrollo (Plan de Manejo) para el P.

N.

Cerro Hoya.

Desarrollo y difusión de sistemas de producción sostenible agrícola y forestal entre la población campesina del parque y su zona de vecindad.

Fomento de la organización y autoayuda de las comunidades de población del parque y su zona de vecindad;Desarrollo de fuentes de ingresos alternativas y no tradicionales para la población del parque y su zona de vecindad.

Más Noticias

Política ¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Provincias Atrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en Colón

Variedades Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'

Economía Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Sociedad Casos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15

Mundo Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones

Política Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales

Provincias Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita

Mundo Accidente de un funicular en Lisboa deja al menos 15 muertos y 18 heridos

Provincias Septiembre inicia con varios hechos violentos en Colón

Provincias Capturan en La Chorrera a un implicado en el homicidio de una comerciante en Parita

Política Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Provincias Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Mundo Protestas por aumento salarial a $14 mil de los diputados dejan más de mil detenidos en Indonesia

Mundo Publican más de 33 mil documentos sobre el pedófilo Jeffrey Epstein... y todavía hay más

Deportes 'Coco' Carrasquilla, en la eliminatoria y Surinam: 'Nos estamos jugando todo'

Variedades Disney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil

Economía Empresas compiten por proyecto de construcción de carretera en zona cafetera de Panamá

Variedades Cardi B se salva de pagar 24 millones de dólares de indemnización

Sociedad Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Suscríbete a nuestra página en Facebook